Kaliningrado, el trozo de Rusia situado en el corazón de Europa Central
consigue un 10% de descuento en tu seguro de viaje Intermundial

Kaliningrado, el trozo de Rusia situado en el corazón de Europa Central

Kaliningrado es un enclave, históricamente alemán, que pasó a manos soviéticas - y hoy, rusas - después de la Segunda Guerra Mundial.

KALININGRADO ES EL ÚNICO ENCLAVE RUSO SEPARADO DEL RESTO DE SU TERRITORIO.

Kaliningrado es la ciudad que da nombre al territorio en el que está ubicada: el Óblast de Kaliningrado, situado en el Mar Báltico entre Lituania y Polonia.

La ciudad portuaria fue fundada en 1.255 y su superficie es de 215,7 km² y su población es de 500.000 habitantes en 2021. Kaliningrado se conoció hasta 1946 como Kyonigsberg o Konigsberg.

Mapa con la situación de Kaliningrado en Europa.
Mapa con la situación de Kaliningrado en Europa. Descargar el mapa AQUÍ.

Historia de Kaliningrado

El territorio del actual Kaliningrado fue el sitio donde se establecieron los antiguos prusianos. Los Caballeros Teutónicos construyeron una fortaleza durante las guerras religiosas de las Cruzadas del Norte en 1255 y la llamaron Konigsberg en honor a Ottokar II, el Rey de Bohemia.

El rey dirigió dos campañas de cruzadas contra los paganos de la antigua Prusia. Sucesivamente, el territorio pasó a formar parte del Estado de los Teutónicos, una orden monástica que pertenecía al antiguo Reino de Polonia y al Gran Ducado de Lituania.

Posteriormente, pasó a formar parte de Alemania hasta 1945 cuando finalmente pasó a formar parte de Rusia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufrió graves daños, lo que provocó que el Ejército Rojo la ocupara el 9 de abril de 1945. Como resultado, la población alemana que había quedado fue expulsada por la fuerza u optó por a huir.

El 4 de julio de 1946, en honor a Mikhail Kalinin (un revolucionario bolchevique, fundador de la Unión Soviética en representación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, que había fallecido el mes anterior), el territorio recibió el nombre de Kaliningrado.

La ciudad se restableció más tarde cómo el territorio más occidental de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, convirtiéndose en una zona importante durante la Guerra Fría debido a su posición geográfica estratégica.

Durante la década de 1950, la ciudad fue el cuartel general de la flota de la Armada rusa por lo que la URSS la cerró a los visitantes extranjeros.

Sistema de misiles de defensa - Kaliningrado, Rusia
Sistema de misiles de defensa – Kaliningrado, Rusia.

¿Por qué Kaliningrado forma parte de Rusia?

Como has visto, Kaliningrado no fue ruso hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

Tras la derrota alemana y la firma del Acuerdo de Potsdam, el territorio de Prusia Oriental quedó dividido en tres partes: una para Polonia, otra para Lituania (que formaba una república dentro de la URSS), y otra para Rusia.

De este modo, la ciudad de Königsberg y su área de influencia pasó a formar el óblast de Kaliningrado y por tanto, de la Unión Soviética.

La URSS, «rusificó» el territorio: toda la población alemana que vivía en el mismo fue expulsada y evacuada y reemplazada por ciudadanos rusos. Kaliningrado se convirtió, a todos los efectos, al sistema soviético y a su concepción social y económica comunista.

Ventajas e inconvenientes de Kaliningrado para Rusia

Por su posición geoestratégica evidente (es un territorio enclavado dentro de la Unión Europea y rodeado por países miembros de la OTAN), Kaliningrado es un enclave principal para Rusia.

Por una parte, Rusia tiene un punto de acceso al Mar Báltico sobre el que puede ejercer presión sobre los países miembros de la Alianza Atlántica. Además, las aguas son mucho más templadas que las de San Petersburgo, por lo que Kaliningrado es la sede de la Flota rusa del Báltico.

Pero el punto más débil de Kaliningrado es, también, su aislamiento del resto del territorio ruso. Para su acceso terrestre hay que pasar por territorio polaco, lituano o bielorruso por lo que el aumento de la tensión con Rusia no beneficia en absoluto la viabilidad de este enclave.

Por otro lado, la salida al mar desde Kaliningrado se realiza a través de las costas de países miembros de la OTAN, lo que dificulta la salida de los buques de la Armada rusa en caso de necesidad.

¿Dónde está situado Kaliningrado?

Ubicación de Kaliningrado en el mundo.
Ubicación de Kaliningrado en el mundo. Descargar el mapa AQUÍ.

Kaliningrado se encuentra a orillas del río Pregolya, que desemboca en la laguna Vístula.

El Mar Báltico y la Bahía de Danzig son accesibles por mar a través del Estrecho de Baltiysk y la Laguna del Vístula.

Hasta 1900, no se permitía el paso a los barcos que calaban más de seis pies de agua. Se preveía que las embarcaciones marítimas de mayor tamaño que el requerido atracaran en Pillau, donde la carga sería transferida a otras embarcaciones más pequeñas.

El Aeropuerto de Khrabovo, que se encuentra a unos 20 kilómetros al norte de Kaliningrado, tiene varios vuelo programados a varios destinos en Europa.

Mapa de Kaliningrado con la ubicación de ciudades, carreteras y transporte.
Mapa de Kaliningrado con la ubicación de ciudades, carreteras y transporte.

Arte y cultura en Kaliningrado

Kaliningrado alberga algunos museos, incluido el Museo del Ámbar de Kaliningrado, el Museo Regional de Historia y Artes y el Immanuel Kant.

La ciudad también cuenta con varios teatros que juegan un papel importante en el desarrollo de las artes en la región.

El teatro más famoso de la región es el Teatro de Marionetas de Kaliningrado. Los monumentos famosos de la ciudad incluyen la Estatua de Immanuel Kant, el Monumento a la Madre de Rusia o la Estatua del Duque Alberto, entre muchos otros.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Guarda el Pin!

¿Por que Kaliningrado pertenece a Rusia? - Kaliningrado es la ciudad que da nombre al territorio en el que está ubicada: el Óblast de Kaliningrado, situado en el Mar Báltico entre Lituania y Polonia. La ciudad portuaria fue fundada en 1.255 y su superficie es de 215,7 km² y su población es de 500.000 habitantes en 2021. Kaliningrado se conoció hasta 1946 como Kyonigsberg o Konigsberg.

Descubre el Mundo!

Déjanos hacer el trabajo duro a nosotros y recibe en tu email los mejores artículos y mapas gratis.

Nunca enviamos spam desde Proyecto Viajero! Échale un vistazo a nuestra Política de Privacidad para más información.