Los orígenes y el nacimiento de YES

yes-band

YES es uno de los grupos clave en la historia del rock progresivo. Con alineaciones cambiantes, divisiones, conflictos, dimes y diretes, la banda creadora de trabajos excelsos como 'Close to the Edge', 'Tales from Topographic Oceans' o 'Fragile' fue una piedra angular del desarrollo y explosión del género en los años 70 por lo que en este nuevo reportaje hablaré sobre sus orígenes.

Para ello hay que remontarse a inicios de la década de 1960. Un joven interesado en la música debido a su experiencia en la escuela, cantando en el coro eclesiástico, comenzó a tocar el bajo debido al consejo de un amigo quien afirmaba que como era alto y tenía las manos grandes debía enfocarse en ese instrumento: hablamos de Chris Squire. Suspendido del colegio en 1964 por no cortarse el pelo, el director le dio dinero para cortárselo. Nunca más volvió. Después trabajó en una tienda de guitarras y en ese mismo año decidió tener una carrera como músico.

Squire tocó en The Selfs, mismo grupo que después cambiaría de personal y se convertiría en The Syn. Es en ese punto en el que bajista conocería a Peter Banks.

Banks, guitarrista, comenzó en las seis cuerdas cuando sus padres le regalaron una guitarra acústica siendo niño. A corta edad ya demostraría maestría y habilidad con el instrumento llegando a aprender el banjo siendo adolescente. En 1963 actuaba en el grupo Nighthawks y en 1964 pasaría a la agrupación, Devil's Disciples, pero en 1965 otra vez cambia de conjunto y se une a The Syndicats reemplazando a Ray Fenwick, quien había reemplazado al que sería un futuro miembro de Yes, Steve Howe.

Banks arribaría a The Syn para unirse a Squire, Andrew Pryce Jackman, Steve Nardelli y Gunnar Jökull Hákonarson quienes tocan hasta 1967. Ese año Squire junto a Clive Bayley y Bob Hagger fundan Mabel Greer's Toyshop, grupo al que después llega Banks.

Pero sería poco el tiempo que Banks está en el grupo abandonando Mabel Greer's Toyshop sumándose a la banda Neat Change. Mientras él estaba afuera del nuevo conjunto de Squire llegarían Jon Anderson (vocalista) primero y luego Bill Bruford (baterista).

Anderson nació en Accrington, Inglaterra. Hijo de padre escoces y madre de ascendencia francesa e irlandesa. Su nombre proviene del músico 'John Roy the Melody Boy'. No era muy estudioso y se la pasaba constantemente en problemas en la escuela. Por problemas de salud su padre tuvo que dejar de trabajar y él tuvo que encargarse de su familia laborando en una granja transportando ladrillos en un camión lo que compagina como lechero.

Yes en 2014
Yes en 2014

Nunca vislumbró una carrera como cantante hasta que le tocó reemplazar a un corista del grupo The Warriors o Electric Warriors como se le conocía en donde su hermano Tony era el vocalista principal. La banda se separaría en Alemania en plena gira. Casi todos sus miembros volvieron a Inglaterra salvo Anderson que se unió al conjunto Party, quienes eran de la ciudad inglesa de Bolton que andaban de expedición por el país germano.

A su regreso a Londres conoce a Jack Barrie, dueño del bar La Chasse del barrio de Soho quien era amigo de su antigua banda. Barrie le permitió vivir con él a cambio de trabajar en el bar. Fue ahí donde coincide con Paul Korda, productor de EMI Records entablando una relación laboral. Luego de eso Anderson tuvo varias oportunidades para comenzar una carrera como cantante: pasó de estar a punto de unirse a una banda en los Países Bajos pero volvió a la capital inglesa al saber que algunos de sus demos serian lanzados por Parlaphone Records como sencillos. Luego de eso sería rechazado por el grupo The Gun, al no considerar necesario tener un vocalista principal.

YES en 1972
(Foto: Barrie Wentzell, 1969)

En mayo de 1968 Anderson sería presentado por Barrie a Squire. Ambos tienen afinidad inmediatamente al compartir gustos e ideas musicales parecidas. Es así como Mabel Greer's Toyshop con Squire en la alineación, recluta a Anderson.

Bill Bruford por su parte comenzaría en la batería a los 13 años luego de ver a los bateristas estadounidenses de jazz en el programa Jazz 625 de la BBC. ¿Quiénes fueron sus influencias? Max Roach, Joe Morello, Art Blakey y Ginger Baker. Siendo adolescente recibió apoyo de amigos y su familia. Su hermana le regaló plumillas para batería, mientras que un amigo del internado le dio clases de improvisación en batería y además le dio un libro de Jim Chapin. Entre 1966 y 1967 Bruford participaría en un grupo de R&B/soul llamado The Breed.

Luego de terminar la escuela y tomarse un año sabático comienza a estudiar economía en la Universidad de Leeds. Aunque la batería siempre llamaba a la puerta porque era su pasión. Es así como en 1968 audicionó para el grupo Savoy Brown pero solo duró tres conciertos. Luego de esa experiencia estaría en el conjunto Paper Blitz Tissue y participaría en unos ensayos con la agrupación The Noise quienes según su testimonio tocaban desastrosamente. Luego de esa experiencia vuelve a Londres con 19 años donde arrienda un departamento en el norte de la ciudad. Gracias a un anuncio que puso en la revista Melody Maker ofreciéndose como baterista es descubierto por Jon Anderson por lo que Bruford reemplaza a Bob Hagger.

Time and a Word

Luego de eso se uniría un nuevo tecladista: Tony Kaye, quien nació en Leicester donde gran parte de su vida y educación lo hizo en esta ciudad.

Influenciado por su abuela, concertista de piano, y su abuelo, saxofonista, su interés por la música se dio a temprana a edad, más aún cuando fallece su abuela quien le deja su piano de cola. Esto lleva a sus padres inscribirlo en clases de piano con cuatro años las que son impartidas por su profesora de apellido Flanagan la que se convierte en su influencia más directa e importante.

Ya con ocho años tocaba piezas de música clásica; con 12 daba sus primeros conciertos en solitario o acompañado; siguió con sus lecciones hasta los 18 años. Antes de acercarse al jazz y al rock su objetivo era estudiar en el Royal College of Music, pero al escuchar a Victor Borge, Duke Ellington y Count Basie sus intereses cambiaron lo cual le motivó a participar en varios conjuntos de jazz.

Para Kaye el futuro de su carrera ya no estaba en el conservatorio y menos en la música por lo que ingresa en el Leicester College donde estudió publicidad y diseño. Aunque ya no veía la música como una forma de ganarse la vida, seguía tocando en algunos grupos en sus tiempos libres.

Antes de graduarse de su carrera universitaria toma un viaje por Europa para superar su confusión e insatisfacción. Esta experiencia lo lleva darse cuenta de que la música es su camino por lo que se muda a Londres a mediados de 1962 y se propone visitar constantemente el club The Marquee para ver bandas en vivo y conocer la escena musical de la capital inglesa.

Sería en 1963 cuando comienza a tocar en el grupo The Federals con quienes estaría hasta 1967 consiguiendo ser los teloneros de Roy Orbison en su gira europea de 1965. Entremedio actuó con otros conjuntos además de hacer un tour por el Viejo Continente con el artista francés Johnny Hallyday.

En 1968 Tony Kaye audiciona con Mabel Greer's Toyshop luego de ser contactado por Squire, después que Anderson recomendara al teclista a quien conoció un tiempo atrás.

El grupo para junio de 1968 quedaba conformado por Jon Anderson, Chris Squire, Peter Banks, Tony Kaye y Bill Bruford. En ese momento aun seguían llamándose Mabel Greer's Toyshop y continuaron ensayando entre el 10 de junio y el 9 de julio de 1968 hasta que a mediados de julio deciden cambiar el nombre: Anderson propuso 'Life', mientras que Squire, 'World'. Banks respondió afirmativamente a ambas con un monótono 'Yes'.

Su debut con el nuevo nombre sería el 4 de agosto de 1968. Pasaría casi un año para la publicación de su álbum debut y el inicio de una carrera superlativa para la historia del rock progresivo.


luis sanchez herrera Luis Sánchez Herrera (Twitter: @tunelprogresivo)
Periodista. Colaborador de Rock-progresivo.com
Todos los artículos de Luis Sánchez Herrera>>