Rosa Peral admite que cedió a su padre la casa embargada por el crimen de la Guardia Urbana | Noticias de Cataluña | EL PAÍS
_
_
_
_

Rosa Peral admite que cedió a su padre la casa embargada por el crimen de la Guardia Urbana

La mujer y su progenitor declaran brevemente en un juzgado en Tarragona, investigados por un delito de alzamiento de bienes

Rosa Peral
Rosa Peral, durante la reconstrucción del crimen en su casa de Cubelles.Llibert Teixidó

La condenada por el conocido como el crimen de la Guardia Urbana, Rosa Peral, ha admitido este jueves ante la juez que tan solo seis días antes de que el Tribunal Supremo deliberase y finalmente la sentenciase en firme a 25 años de cárcel por el asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez, cedió su casa de Cubelles a su padre, Francisco Peral. La mujer, investigada junto a su progenitor por un delito de alzamiento de bienes, ha explicado que lo hizo porque a partir de ese momento sabía que ya no podría pagar la hipoteca de la mitad de la vivienda que poseía. Peral cobró un sueldo base de funcionaria por parte del Ayuntamiento de Barcelona hasta que la condena fue firme, en julio de 2021. En ese momento, tal y como contempla la ley, el Consistorio la expulsó, según explica una portavoz municipal.

La declaración de Peral por supuestamente intentar ocultar sus bienes para así no tener que indemnizar a la familia de su expareja ha sido breve, igual que la de su padre. Ambos han sido citados por el juzgado de instrucción 5 de Tarragona, debido a que Peral cumple condena en una prisión de la zona, Mas d’Enric. Peral y su padre han respondido únicamente a las preguntas de su defensa y han declinado contestar al fiscal y a la acusación, que ejerce la familia de Pedro Rodríguez.

Con la cesión de la mitad de la casa de Cubelles (la otra mitad es de su exmarido), Peral es insolvente y no tiene manera de hacer frente a la indemnización de los 885.000 euros que dictó el juez y que debe pagar de manera solidaria con Albert López, el otro condenado por el asesinato de Rodríguez, en 2017. Peral únicamente aporta el 20% de su sueldo en la prisión, que, según ha explicado en otras ocasiones su abogada, se reduce a 120 euros al mes. La familia de Rodríguez se querelló por el delito de alzamiento de bienes porque considera que la cesión es una mera artimaña para no resarcirles económicamente.

La casa de Cubelles, en Barcelona, está valorada en 220.000 euros. Peral la compró con su exmarido y tras el divorcio, ella permaneció en el domicilio. Allí fue asesinado Pedro Rodríguez en mayo de 2017, donde convivía con Peral después de entablar un relación sentimental. En el momento de la cesión de la mitad a su padre, la expolicía todavía tenía una deuda de 50.000 euros con el banco, según fuentes conocedoras del proceso. Eso supone que en el caso de haber subastado la casa, después de saldar la deuda, habrían logrado beneficios que se podrían destinar a la indemnización. Albert López ha puesto su piso de Badalona a subasta para hacer frente a la responsabilidad civil.

El caso sigue su instrucción en el juzgado de Tarragona, y ahora la familia de Pedro Rodríguez y la Fiscalía deberán decidir qué otras pruebas solicitan para demostrar el alzamiento de bienes. Peral ha asegurado que antes de llevar a cabo la cesión de la mitad de la vivienda, lo consultó con el banco. El trámite se ejecutó con un notario en prisión, el 17 de julio de 2021.

La declaración de Peral y su padre se ha llevado a cabo a puerta cerrada, como ocurre siempre durante la instrucción de las causas. En este caso, además, la jueza ha exhortado verbalmente a todas las partes en la sala a guardar silencio sobre el contenido de las declaraciones, y les ha recordado la naturaleza secreta del proceso judicial. Peral ha sido transportada por un furgón policial desde la prisión de Mas d’Enric, adonde ha regresado después de su breve paso los juzgados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Peral, y también su padre, se arriesga a una nueva condena judicial por un delito penado con hasta cuatro años de prisión. Su figura regresó a la primera línea mediática el año pasado, cuando se estrenó en Netflix la serie de ficción El cuerpo en llamas, sobre el crimen de la Guardia Urbana. La mujer también participó en un documental y fue sancionada posteriormente por el Departamento de Justicia por conceder entrevistas saltándose los cauces ordinarios. Rosa Peral y Albert López fueron condenados de manera firme en 2021 por asesinar a Pedro Rodríguez. El caso de los tres agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, implicados en un triángulo sentimental, se convirtió en uno de los más notorios de la crónica negra de los últimos años en España.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_