Biografía de Tarquinio el Soberbio, último rey etrusco de Roma

Biografía de Tarquinio el Soberbio, último rey etrusco de Roma

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Tarquinio el Soberbio fue el último rey de Roma y uno de los personajes más polémicos de la historia romana. De ascendencia etrusca, este monarca gobernó en la Antigua Roma durante el siglo VI a. C. 

Origen y familia

Se sabe poco sobre los orígenes de Tarquinio el Soberbio. La mayoría de los registros de Roma sobre este rey y su gobierno se destruyeron en el siglo IV a. C., durante una de las invasiones de los galos. Sin embargo, en la actualidad se conocen algunos de los hechos históricos más importantes de este período gracias a las aportaciones de los grandes autores y retóricos de la Antigüedad, entre los que se incluyen el historiador romano Marco Tulio Cicerón (106 a. C. – 43 a. C.) principalmente en su tratado filosófico La República; el historiador griego Dionisio de Halicarnaso (60 a. C. – 7 d. C.) y el historiador romano Tito Livio (59 a. C. – 17 d. C. ).

Los etruscos y la dinastía de los tarquines

Desde la fundación de Roma en el siglo VIII a. C., la ciudad tuvo siete reyes en un período de 250 años: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. Los cuatro primeros eran de origen latino y sabino y los tres últimos, fueron de origen etrusco.

Comúnmente, se denomina dinastía etrusca a los tarquines que dominaron Roma hasta su organización como república. Tarquinio el Soberbio formaba parte de esa última dinastía de reyes etruscos, llamada la Gran Casa de Tarquín, según el historiador romano, Tito Livio. En realidad, no fue una dinastía verdadera sino la sucesión de clanes etruscos de los cuales surgieron los tres reyes etruscos que se mantuvieron en el poder durante el final de la época monárquica de Roma. Tarquino el Soberbio fue el séptimo y último rey de Roma y el último de esos tres reyes etruscos.

Los tarquines provenían de la ciudad etrusca de Tarquinia, ubicada en la región de Lacio de la Antigua Roma. Los etruscos fueron una antigua civilización que ocupó las actuales regiones de la Toscana, Lacio y Umbría, aproximadamente a partir del siglo X a. C. hasta el siglo IV a. C., cuando se convirtió en una provincia romana.

Los tarquines reinaron desde el año 616 al 509 a. C. El primer rey etrusco de Roma fue Lucio Tarquinio Prisco, también llamado Tarquinio I o Tarquinio el Viejo y gobernó hasta su asesinato en el año 579 a. C. 

El rey romano Lucio Tarquinio el Soberbio o Lucius Tarquinius Superbus en latín, nació en algún momento en el siglo VI a. C. Sin embargo, se desconoce su fecha de nacimiento exacta. Se cree que Tarquinio el Soberbio era el hijo Tarquinio Prisco, quinto rey de Roma y de Tanaquil, una aristócrata romana de origen etrusco. Algunas versiones sugieren que Tarquinio el Soberbio podría ser el nieto de Tarquinio el Viejo, en vez de su hijo.

Tarquinio el Soberbio también fue el yerno y el sucesor del segundo rey etrusco y séptimo rey de Roma, Servio Tulio.

Matrimonio

Tarquinio el Soberbio estuvo casado primero con Tulia la Mayor, hija de Servio Tulio. Pero más tarde se casó con su cuñada, Tulia la Menor, y esposa de su hermano Arrunte Tarquinio. Con Tulia la Menor tuvo a sus hijos Tarquinia, Tito Tarquinio, Arrunte Tarquinio, Sexto Tarquinio.

Según los historiadores, Tarquinio el Soberbio conspiró con Tulia la Menor para matar a sus respectivos cónyuges y derrocar a su suegro Servio Tulio, para obtener así el trono de Roma. 

Ascensión al trono y reinado

En el año 535 a. C., Tarquinio el Soberbio se presentó en el Foro Romano con un grupo armado, se proclamó como el heredero al trono por ser hijo de Tarquinio Prisco y acusó a Servio Tulio de ser un rey ilegítimo, que no contaba con el voto del pueblo ni el apoyo del Senado. Después de algunos insultos se produjo un altercado entre ambos y Tarquinio el Soberbio arrojó a Servio Tulio por las escaleras. Este finalmente fue asesinado por sus detractores y su hija Tulia la Menor atropelló el cadáver de su padre con su carro.

Después del asesinato de Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio se convirtió en el rey de Roma y gobernó a partir del año 534 a. C. hasta el 509 a. C. 

Una vez en el trono, Tarquinio el Soberbio se destacó por su carácter déspota, lo cual le valió, justamente, el título de Superbus, que en latín significa “orgulloso”, “altivo”, “soberbio”. Además de la crueldad para cometer los crímenes iniciales y quedarse con el trono de Roma, Tarquinio el Soberbio también se caracterizó por su ambición, lo cual se vio reflejado en su obsesión por perseguir a sus detractores, especialmente a los más acaudalados para quedarse con sus fortunas.

Según el historiador Tulio Livio, Tarquinio el Soberbio también mandó a asesinar a senadores que apoyaban a su antecesor y vivía rodeado por guardaespaldas. 

Logros militares y urbanísticos

Durante su gobierno, Tarquinio el Soberbio extendió el control de Roma conquistando varias ciudades latinas, recibiendo el apoyo de las ciudades etruscas y consolidando, principalmente, su poder en la región de Lacio. Sus estrategias contribuyeron al posicionamiento de Roma como potencia máxima en la región del mar Tirreno. Además, durante el reinado de Tarquinio el Soberbio se firmó el primer tratado con Cartago.

A Tarquinio el Soberbio también se le atribuyeron algunas de las obras de ingeniería más avanzadas de la época. Por un lado, la construcción de las tribunas del Circo Máximo y el famoso Templo de Júpiter Capitolino, uno de los más importantes de la Antigua Roma. Supuestamente, en este templo, Tarquinio el Soberbio guardó los tres libros sibilinos, que le compró al precio de nueve libros a la sibila de Cumas, una temida profetisa.

Por otro lado, este monarca ordenó la construcción de nuevas infraestructuras civiles y religiosas y la mejora del sistema de alcantarillado de la ciudad que desembocaba en el río Tíber, creando así uno de los primeros sistemas de cloacas del mundo. Para lograrlo, obligó a las clases más bajas a realizar trabajos forzados hasta tal punto que muchos de ellos se suicidaron.

Declive del poder y fin del reinado

A pesar de sus logros a nivel militar y urbanístico, el reinado déspota de Tarquinio el Soberbio causó un gran descontento de la población que poco a poco llevó a un declive de su poder. 

Sin embargo, el hecho clave que ocasionó su derrocamiento y posterior exilio, fue la violación de Lucrecia, perpetrada por su hijo Sexto Tarquinio. 

La violación de Lucrecia

Lucrecia era una dama patricia de la alta sociedad romana, famosa por su belleza y honestidad. Era hija del político romano Espurio Lucrecio Tricipitino y pertenecía a la dinastía de los tarquines etruscos. Además, formaba parte de la familia real, ya que estaba casada con Lucio Tarquinio Colatino, sobrino del rey y primo de Sexto Tarquino.

Un día que Colatino no estaba en la casa, Sexto Tarquinio, quien supuestamente estaba obsesionado con la belleza de Lucrecia, la visitó y le solicitó hospedarse allí. A la noche, ingresó a su dormitorio y la violó. 

Después de pedirle a su esposo y su padre que vengaran su honor, Lucrecia se suicidó clavándose una daga en el pecho. 

Revuelta del pueblo romano

Los romanos estaban cansados de la corrupción y el despotismo de los reyes etruscos.  El acto depravado de Sexto Tarquinio, el propio hijo del rey y el suicidio de Lucrecia, llenó de indignación al pueblo romano y ocasionó una serie de revueltas que ya se estaban gestando y culminaron con la monarquía romana. 

Entre los líderes de las revueltas se encontraban: Espurio Lucrecio Tricipitino, Colatino y el sobrino del rey, Lucio Junio Bruto, conocido simplemente como Bruto. 

Durante estos acontecimientos, Tarquinio el Soberbio se encontraba luchando en Ardea, al sur de Roma. Cuando regresó ya había perdido el apoyo del ejército. 

Expulsión de Roma y comienzo de la República

Finalmente, Tarquinio el Soberbio y toda su familia fueron expulsados de Roma por la aristocracia patricia. Su caída representó el final del período monárquico de Roma y dio comienzo a la etapa de la República Romana en el año 509 a. C. Este nuevo sistema de gobierno público incluyó la creación de nuevos puestos políticos, como los pretores o cónsules, que más tarde adquirieron una gran importancia en Roma. 

La República ordenó el destierro de los tarquines y prohibió su regreso y cualquier apoyo a la familia real. Tarquinio el Soberbio se exilió entonces en la ciudad de Etruria e intentó recuperar Roma, con el apoyo de otras ciudades etruscas, pero fue derrotado en las batallas de la Selva Arsia y el Lago Regilo. 

Bruto y Colatino se convirtieron en los primeros pretores. Pero no duraron mucho en sus puestos, ya que Bruto murió en la batalla de Selva Arsia y Colatino fue desterrado. 

Sexto Tarquinio huyó a la ciudad de Gabii, ubicada a unos 20 kilómetros de Roma. Allí intentó proclamarse rey, pero finalmente fue asesinado. 

Fallecimiento y legado

Tarquinio el Soberbio falleció en el  año 495 a. C. en la colonia griega de Cumas, en la antigua región de Sicilia, mientras se encontraba bajo la protección de Aristodemo, el gobernante de dicha ciudad.

Con el declive y el derrocamiento de los reyes etruscos en Roma también se debilitó el poder de la dinastía etrusca en la región de Lacio. Posteriormente, esta zona se convirtió en una de las provincias romanas.

A Tarquinio el Soberbio se lo recuerda, principalmente, como un tirano cuyo gobierno se destacó por la corrupción y la crueldad. También, por la expansión del territorio romano y las mejoras urbanísticas. 

Otros datos curiosos

Además de la historia polémica del último rey de Roma, existen otros datos curiosos sobre Tarquinio el Soberbio y su familia. Por ejemplo:

  • Existen dudas con respecto a la edad de Tarquinio el Viejo y su posible paternidad, ya que era bastante mayor cuando subió al trono y supuestamente Tarquinio el Soberbio nació unos treinta años después.
  • A pesar de que Colatino, el marido de Lucrecia participó en las revueltas para derrocar a Tarquinio el Soberbio y vengar a su esposa, y ostentaba el cargo de pretor, fue expulsado de Roma por ser miembro de la familia real.
  • A lo largo de la historia, diferentes artistas renombrados representaron la violación y el sucidio de Lucrecia en sus obras. Algunos de ellos fueron Rafael, Rembrandt, Tiziano, Botticelli, y el dramaturgo británico William Shakespeare, quien publicó el poema La violación de Lucrecia, en 1594.

Fuentes

  • Collazos, D. (2018, 30 de octubre). Biografía de Tarquinio el Soberbio. HIstoria-Biografía. Disponible aquí.
  • National Geographic. (2018, 1 de marzo). Tarquinio, el último rey de Roma. Disponible aquí.
  • Arte-Historia. El reinado de Tarquino el Soberbio. Disponible aquí.
  • Cicerón. La República. Las leyes. (1989). España. Ediciones Akal.
mm
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados