Jose Mourinho | Biografía, Análisis y ejercicios
Busca lo que necesites..

Select Page

Jose Mourinho | Biografía, Análisis y ejercicios

Jose Mourinho | Biografía, Análisis y ejercicios

THE SPECIAL ONE JOSE MOURINHO

Histriónico, carismático y conflictivo, José Mourinho ha dejado una marca indeleble en el mundo del fútbol. Conocido como "The Special One" o "The Special Happy", este entrenador es famoso por su personalidad única y su capacidad para generar tanto éxitos como controversias. Mourinho se desenvuelve como pez en el agua en medio de la tormenta, utilizando su ego como una fuente de motivación y retroalimentación constante.

Considerado por muchos como el líder por excelencia, Mourinho es una figura imponente que marca el rumbo y dicta el camino a seguir. Su estilo de liderazgo se caracteriza por imponer un régimen de disciplina y exigencia, buscando controlar al grupo y llevarlo hacia la victoria final. Sus logros en la carrera como entrenador lo sitúan entre los más exitosos de la historia del fútbol.

En este blog, no podía faltar un homenaje a uno de los entrenadores más laureados de todos los tiempos. A continuación, se presentarán algunos ejercicios diseñados por Mourinho que reflejan su enfoque táctico y su búsqueda constante de la excelencia.

BIOGRAFÍA

José Mário dos Santos Mourinho Félix nacido el 26 de enero de 1963 en Setúbal, apodado Mou o Special One. Altura 176 cm Peso 74 Kg.

Es hijo del ex jugador y entrenador Félix Mourinho que fue portero muy popular en su país, su madre María Julia, trabajaba como profesora de una escuela. Su entorno familiar a parte de tener buenos recursos económicos se caracterizó por tener una gran tradición futbolística, pues en su infancia José Mourinho veía jugar a su padre como portero, además de que su abuelo fue presidente del club de fútbol Vitória de Setúbal.

Desde pequeño, José mostró aptitudes para el manejo y la organización de un equipo de fútbol, pues fue desde una edad temprana que él hacía ya informes y expedientes para los juegos que dirigiría su padre. Su madre lo inscribió en una escuela de negocios, pero José Mourinho se retiró en su primer día, se mantuvo firme y decidió que prefería centrarse en el deporte. Eligió asistir al Instituto Superior de Educación Física (ISEF), Universidad Técnica de Lisboa, para estudiar ciencias del deporte.

Mourinho, incluso mientras estaba en estudios de tiempo parcial, viajó para asistir a los partidos de fin de semana de su padre y cuando su padre se convirtió en entrenador, Mourinho comenzó a observar las sesiones de entrenamiento y aprendió a explorar equipos contrarios. José Mourinho siempre ha querido seguir los pasos de su padre.

"Cuando tenía 13 o 14 años me convertí en gerente y tuve que viajar. José siempre encontraba la manera de ir a donde yo estaba. En autocar, o incluso en camión de transporte de pescado, siempre estaría conmigo de alguna manera para los partidos del fin de semana. Empezó a manejar a los recoge pelotas. Se pondría detrás de nuestro banco. Le daba instrucciones que transmitía a los jugadores, corriendo al otro lado del campo para decírselo. Así que empezó muy pronto a ocuparse de las tácticas y los sistemas de juego.... Cuando tenía 15 o 16 años, me dijo que quería ser entrenador. Comenzó a mirar los equipos que íbamos a jugar y a preparar informes, y eso me ayudó mucho." Félix Mourinho

ESTUDIOS

Estudió gestión administrativa para complacer a su madre, pero su vocación podía más y acabó cursando la licenciatura en Educación Física, en la especialidad de metodología del Futbol. Poco después obtuvo el título de entrenador de la UEFA.

Mourinho completó el curso de la UEFA para director técnico de fútbol en Escocia para luego regresar a Portugal para trabajar como entrenador en una escuela secundaria.

COMO JUGADOR

Mourinho jugó en las categorías inferiores del Os Belenenses, Amora y Rio Ave. En estas dos últimas aventuras tuvo a su padre como entrenador de la primera plantilla, pero José nunca llegó a debutar en la máxima división portuguesa.

Mou probó suerte en la segunda división con el Sesimbre, pero dos años después dio un nuevo paso atrás transfiriéndose al Comercio e Industria de la tercera categoría portuguesa.

En esta última etapa como jugador tiene la anecdota Mourinho se convirtió en un héroe entre el personal y los aficionados de Comércio e Indústria. Una noche, tras una sesión de entrenamiento a última hora, Mourinho y su compañero de equipo, De, fueron los últimos en marcharse. Cuando encendió el motor de su coche, se incendió y fue golpeado semiconsciente en la explosión y la puerta del conductor fue impedida de abrirse por el calor. Fue un joven de 23 años, Mourinho, quien vino a rescatarlo, sacando a De del coche a través de las llamas. José salió 27 veces con el equipo, anotando 8 goles, pero será por ese momento que será recordado para siempre en el club.

Mourinho como jugador

Un jugador modesto

Consciente de sus limitaciones, Mourinho, un defensa con un físico que no respondía a las exigencias de la competición, se lanza a la aventura de ser entrenador haciéndose cargo de las categorías inferiores del Vitoria de Setúbal. Allí, el técnico del primer equipo, Manuel Fernandes, se fija en el prometedor técnico y se lo lleva al Estrella Amadora como ayudante en el año 1990. Sin embargo, ambos son despedidos tras descender esa misma temporada.

Afortunadamente, la suerte se vuelve a cruzar en el camino de Mourinho en el año 1992, cuando Bobby Robson contrata a Manuel Fernandes como su ayudante en el Sporting de Lisboa y éste convence al inglés de confiar en Mourinho como tercer entrenador adquiriendo el compromiso de colaborar también en la parcela lingüística. En ese mismo momento, nace la falsa leyenda del traductor. Nada más comenzar, Robson y Mou se entienden al vuelo y nace una gran amistad entre ellos. El inglés se lo lleva al Oporto en el 1994 y al Barça en 1996.

Sir Bobby Robson, un gran amigo

Robson aguanta un solo año en el banquillo blaugrana conquistando la Copa y Supercopa de España y la Recopa de Europa, pero Mourinho permanece en Camp Barça gracias a Van Gaal, su “maestro”, tal y como ha le ha definido en más de una ocasión el de Setúbal. “Se tomaba los encargos muy en serio, hasta el extremo de que me los traía a casa, era muy humilde, ha sido muy bonito ver su evolución y cómo se ha convertido en un gran entrenador”, explica el propio Van Gaal. en esta etapa se queda con Van Gaal como encargado de realizar informes sobre los equipos rivales. Realizó esta tarea durante dos años, hasta que en noviembre de 1999, despues el portugués ocupó su puesto como segundo entrenador del equipo azulgrana. Es en esta época donde conoce a Josep Guardiola.

El portugués aprendió muchos de sus conocimientos futbolísticos durante su etapa con Van Gaal. Durante su etapa blaugrana, Mourinho se convierte en una auténtica esponja. Absorbe todos los conocimientos posibles, desde la manera de estudiar al rival hasta la forma de desarrollar los planteamientos defensivos, pasando por la manía de apuntar absolutamente todo. Mourinho se suma a la moda de la famosa ‘Libreta de Van Gaal’, una herramienta que acompañará al portugués en todos sus triunfos.

A lo largo de tres años, ganaron dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa europea. Van Gaal abandona el banquillo culé en el año 2000 y Mourinho toma su propio camino como entrenador principal dirigiendo al Benfica y al Uniao de Leiria hasta que le llega la primera gran oportunidad de éxito, el banquillo del Oporto.

EL COLECCIONISTA DE TÍTULOS

La carrera de Mourinho como empieza en el Benfica (2000/01)  en el que substituyó a Heynckes; luego el Uniao Leiria, que acabó cuarto en la liga; de nuevo el Benfica, y finalmente, en enero del 2002, el Oporto, que se hallaba sumido en la crisis y con el que, sin embargo, cosecharía sus primeros éxitos importantes (2001/02-2003/04): 1 Liga de Campeones, 1 Copa de la UEFA, 2 Ligas, 1 Copa de Portugal y 1 Supercopa de Portugal.
Entre 2004 y 2007 entrenó al Chelsea, donde ganó 2 Ligas, 2 Copas de la Liga, 1 Copa de Inglaterra y 1 Supercopa de Inglaterra.
Fue contratado por el Inter de Milán (2008/09 – 2009/10) cobrando una cifra millonaria de 9 millones de euros por año. En la primera temporada ganó la Liga y la Supercopa de Italia, en la segunda llegó el mejor año de su carrera. Tras conseguir con este club el triplete (Liga, Copa de Italia y Liga de Campeones)
En este video José Mourinho explica la táctica utilizada contra el Barcelona en la semifinal de la Champions League 2009-2010, donde su equipo, el Inter de Milán, ganó 3-1. Enfocaron en evitar que Messi jugara libremente y lastimarlos en la transición defensa-ataque, utilizando jugadores rápidos para atacar los espacios detrás de los laterales del Barcelona. Finalmente, lograron controlar el partido y ganar a pesar de tener menos posesión del balón.

En la temporada 2009-10, en lo que podría considerarse el punto culminante de su carrera, José Mourinho fichó por el Real Madrid en mayo de 2010. Su llegada a España fue recibida como la de una estrella de cine, dado su impresionante éxito como campeón de Europa al vencer al todopoderoso Barcelona de Pep Guardiola. Mourinho era considerado "el elegido" para detener el dominio arrollador que el Fútbol Club Barcelona estaba imponiendo tanto en España como en Europa.

En esta temporada, José Mourinho generó una serie de enfrentamientos, polémicas y trifulcas que se convirtieron en parte de su legado en España. Hubo conspiraciones, rumores de topos, debates interminables y frases célebres. Su paso también estuvo marcado por gestos antideportivos y portadas de periódicos. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados fue su histórico y tenso enfrentamiento con su antítesis, Pep Guardiola, que se convirtió en uno de los duelos deportivos más intensos y míticos de la historia reciente.

Mou y Pep eran dos almas destinadas a enfrentarse, dos antagonistas perfectos con visiones del fútbol prácticamente opuestas. Representaban dos mundos distintos, con conceptos diferentes sobre cómo entender el fútbol. Se enfrentaban el juego vertical contra el juego elaborado, el fútbol rudo contra el de seda, el bien y el mal (o viceversa, según los gustos). Eran como el ying y el yang, pero con un mismo objetivo: GANAR. Estos enfrentamientos dejaron secuelas en ambos entrenadores, incluyendo retiradas y años sabáticos en sus respectivas carreras.

A pesar de que el Barcelona fue claramente el vencedor en la mayoría de los duelos, Mourinho logró crear una grieta en un equipo que parecía invencible, el Barcelona de aquellos años. Sin embargo, lo más destacado de Mourinho fue que logró recuperar el instinto competitivo del Real Madrid, llevándolo a cotas más altas en competiciones europeas. Su estilo de juego, aunque no asociado con los puristas de la posesión y el trato del balón, fue apreciado por los aficionados que valoran la entrega y el sacrificio.

En estos enfrentamientos, Mourinho diseñó tácticamente un sistema 1-4-2-3-1 ultra defensivo, basado en una defensa sólida y apostando por contraataques veloces y letales. Este estilo fue objeto de debate, pero también venerado por algunos. Si se ejecuta con maestría, puede ser igual o más efectivo que cualquier jugada elaborada. Años después, Carlo Ancelotti recogió este estilo y lo evolucionó con su toque personal, lo que ayudó a que el Real Madrid volviera a reinar en Europa.

Mourinho en el club blanco alzó 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y 1 Liga española, alcanzando los 100 puntos y los 121 goles, récord histórico de la competición. Siendo así el entrenador con mejor porcentaje de puntos por partido en la historia del Real Madrid, entre otros muchos récords del club. Ha sido nombrado el mejor entrenador de fútbol del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en 3 temporadas (2004, 2005 y 2010). Además ha sido premiado con el FIFA Balón de Oro 2010 como mejor entrenador de ese año. Y mejor entrenador del año UEFA en 2004 y 2005.
Es uno de los cinco únicos entrenadores que han sido campeones de la Liga de Campeones con dos equipos distintos (Oporto e Inter de Milán). Y el único en ganar 3 de las grandes ligas (Inglaterra, Italia y España), además de la portuguesa.
Mou es posiblemente el entrenador más mediático de todos los tiempos que no deja a nadie indiferente donde va, siempre utilizando la polémica como arma de destrucción rival y motivación particular, todo un juego de conspiraciones que mueve a su antojo para que caigan en la trampa sus rivales y pierdan los nervios,  no es ya un secreto sus formas de tratar a los medios de comunicación y a los jugadores,  y su tiki taka, en algún momento hizo frente incluso consiguió algunos títulos como la liga de los 100 puntos, una copa del rey, que son muy meritorias ya que su rival mas directo era posiblemente uno de los mejores equipos de la historia del fútbol, pero se fue por la puerta de atrás, perdiendo la final de copa del rey en el Bernabeu contra el Atlético, y con tres semifinales consecutivas que le perseguirán en su orgullo para siempre, dejando un vestuario que era un polvorín, medios de comunicación y la afición dividida.
Después de dejar el Real Madrid en 2013, José Mourinho continuó su carrera como entrenador en diferentes equipos y ligas. A continuación, te muestro un resumen del camino que ha seguido desde entonces:
  • Chelsea (2013-2015): Mourinho regresó al Chelsea, donde ya había entrenado con éxito entre 2004 y 2007. Durante su segunda etapa en el club inglés, ganó la Premier League en la temporada 2014-2015.
  • Manchester United (2016-2018): Mourinho se convirtió en el entrenador del Manchester United. Durante su periodo en el equipo, ganó la Liga Europa en la temporada 2016-2017 y la Copa de la Liga en 2017.
  • Tottenham Hotspur (2019-2021): Durante su etapa en el club londinense, logró llegar a la final de la Copa de la Liga en la temporada 2019-2020.
  • AS Roma (2021-actualidad): En mayo de 2021, Mourinho fue anunciado como nuevo entrenador del AS Roma, equipo de la Serie A italiana. Actualmente, se encuentra al frente del club y está preparando la temporada venidera.
MODELO DE JUEGO ORIGINAL DE JOSE MOURINHO DEL OPORTO

 

Sus equipos se mueven en sistemas 1-4-2-3-1 y el 1-4-4-2 aunque en la Roma esta jugando con sistemas con 3 centrales pero hay un factor comun en todos y es que en todos sus equipos tienen una fuerte mentalidad contra-golpeadora, fuertes en el centro, bien replegados en su campo esperando el error rival o mediante robo por pressing ultra intensivo de varios jugadores simultáneamente. Con el dominio de la pelota le gustan las transiciones defensa ataque muy rápidas con pocos toques para llegar al área rival lo antes posible, acumula efectivos por el centro dejando los dos espacios libres para los carrileros que suben solo para crear sorpresa y en jugadas directa de finalización no de elaboración.

 

Mourinho basa los partidos en desesperar, desgastarle física y psíquicamente a sus rivales, con una defensa poderosa, agresiva y cuando se trata de atacar te entra directo, rápido, sin complejidad alguna en la elaboración,con muchos jugadores, si el rival tiene la posesión no le preocupa.
Le gusta mucho los espacios que se crean después de las triangulaciones en la ultima foto vemos 2 triángulos que forman los jugadores en su etapa en el Chelsea.
EN LA ACTUALIDAD EN LA ROMA

La Roma de Mourinho utiliza un sistema 3-4-2-1 en fase ofensiva y 5-2-2-1 en fase defensiva. El equipo es liderado por su fichaje estrella Abraham (delantero que se adapta plenamente a las ideas de Mourinho y fue una petición expresa del técnico). En ataque posicional, el equipo suele posicionarse 3-4-2-1, con carrileros en amplitud y que centran constantemente. Un centrocampista posicional delante de la defensa de 3, otro que pisa el área, y dos futbolistas flotando detrás del número 9, Tammy Abraham.

El equipo se enfoca en transiciones rápidas para crear oportunidades de gol. También se destaca la importancia de la presión alta y la intensidad en el juego.

Las 5 claves del juego de Mourinho

  1. Organización defensiva: Mourinho es conocido por establecer una sólida estructura defensiva en sus equipos. Prioriza la solidez defensiva y trabaja en la disciplina táctica de sus jugadores para cerrar espacios y dificultar el juego del equipo contrario.
  2. Contragolpe rápido: Mourinho aprovecha la velocidad y la capacidad de sus jugadores para lanzar rápidos contragolpes. Sus equipos suelen ser letales en transiciones rápidas de defensa a ataque, buscando sorprender al rival y generar oportunidades de gol.
  3. Intensidad y compromiso: Mourinho enfatiza la importancia del trabajo duro, la entrega y la mentalidad ganadora en sus jugadores. Busca que su equipo se caracterice por la intensidad en el juego y el compromiso en cada disputa.
  4. Gestión del vestuario: Mourinho es un líder carismático y sabe cómo motivar a sus jugadores. Es conocido por su capacidad para crear un sentido de unidad y camaradería en el vestuario, generando un ambiente propicio para el rendimiento máximo de sus jugadores.
  5. Juego psicológico: Mourinho es un estratega en todos los aspectos del juego, incluido el psicológico. Utiliza tácticas de distracción, presión mediática y declaraciones polémicas para desestabilizar al rival y proteger a su equipo. También busca generar confianza en sus jugadores y preservar su mentalidad ganadora.

En este video presenta una recopilación de los discursos motivacionales de José Mourinho en 2022 para su equipo. El entrenador hace hincapié en la importancia de la amistad, los sentimientos positivos y la familia en la vida y en el fútbol. También destaca la importancia de mantener una actitud positiva y concentración en el juego.

ESTADISTICAS Y PALMARES DE JOSE MOURINHO

  1. FC Porto (2002-2004):
    • Partidos: 127
    • Victorias: 91
    • Empates: 27
    • Derrotas: 9
    • Porcentaje de victorias: 71.7%
    • Títulos: 2 Ligas de Portugal, 1 Copa de Portugal, 1 Supercopa de Portugal, 1 Liga de Campeones de la UEFA
  2. Chelsea (2004-2007):
    • Partidos: 185
    • Victorias: 124
    • Empates: 40
    • Derrotas: 21
    • Porcentaje de victorias: 67.0%
    • Títulos: 2 Premier League, 1 FA Cup, 2 Copas de la Liga, 1 Community Shield
  3. Inter de Milán (2008-2010):
    • Partidos: 108
    • Victorias: 67
    • Empates: 26
    • Derrotas: 15
    • Porcentaje de victorias: 62.0%
    • Títulos: 2 Serie A, 1 Copa de Italia, 1 Supercopa de Italia, 1 Liga de Campeones de la UEFA
  4. Real Madrid (2010-2013):
    • Partidos: 178
    • Victorias: 128
    • Empates: 28
    • Derrotas: 22
    • Porcentaje de victorias: 71.9%
    • Títulos: 1 Liga, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España
  5. Manchester United (2016-2018):
    • Partidos: 144
    • Victorias: 84
    • Empates: 32
    • Derrotas: 28
    • Porcentaje de victorias: 58.3%
    • Títulos: 1 Liga Europa, 1 Copa de la Liga, 1 Community Shield
  6. Chelsea (2013-2015):
    • Partidos: 136
    • Victorias: 80
    • Empates: 31
    • Derrotas: 25
    • Porcentaje de victorias: 58.8%
    • Títulos: 1 Premier League, 1 Copa de la Liga, 1 Community Shield
  7. Tottenham Hotspur (2019-2021):
    • Partidos: 86
    • Victorias: 44
    • Empates: 17
    • Derrotas: 25
    • Porcentaje de victorias: 51.2%
  8. Manchester United (2016-2018):
    • Partidos: 144
    • Victorias: 84
    • Empates: 32
    • Derrotas: 28
    • Porcentaje de victorias: 58.3%
    • Títulos: 1 Europa League, 1 Community Shield, 1 Copa de la Liga
  9. Roma (2021-presente):
    • Partidos: 62
    • Victorias: 34
    • Empates: 14
    • Derrotas: 11
    • Porcentaje de victorias: 55.4%
    • Títulos: 1 Europa League

Aqui un link con una entrevista de el Pais bastante buena sobre su persona http://elpais.com/diario/2010/08/22/eps/1282458415_850215.html

EJERCICIOS J.Mourinho

Conclusiones finales sobre Mourinho

José Mourinho representa un enfoque único en la gestión del fútbol. Su personalidad y su estilo de gestión implacable hacen que sus equipos sean disciplinados y agresivos, lo que genera un rendimiento destacado en la plantilla, sobre todo a nivel mental. Esto se traduce en buenos resultados.

En un principio, su figura autoritaria no molesta al grupo, sino que crea un ambiente más sólido, confiado y seguro de sí mismo. Sin embargo, si los resultados no son favorables, su gestión inconformista y su sinceridad pueden volverse en su contra con mayor intensidad. Además, este estilo genera mucha tensión y presión que no todos pueden soportar.

Aún así, Mourinho destaca por sus tácticas convincentes, su organización jerárquica, sus sistemas defensivos y sus contraataques. A pesar de ser una de las figuras más amadas o odiadas en el mundo del fútbol, ​​su impresionante palmarés lo sitúa entre los mejores entrenadores del mundo.

Con esto terminamos este articulo sobre Mourinho espero que les gustara, si quieres añadir algo no olviden escribir en los comentarios de abajo.

Sobre el autor

ALEX S

Fundé Coaching futbol por el sueño de una noche de verano, técnico Deportivo de futbol y futsal también soy un apasionado de la tecnología y del rock. Sígueme en estas redes sociales.

Subscribe
Notificame de
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
  • [gtranslate]

SUSCRIPCIÓN PREMIUM

¿Quieres más? Únete al club de Coachingfutbol

Secciones CoachingFutbol

OPORTUNIDADES

No products found.

error: Contenido protegido !!