‘El salario del miedo’, uno de los grandes de la fotografía española y las peripecias de la Guardia Civil | Televisión | EL PAÍS
_
_
_
_

‘El salario del miedo’, uno de los grandes de la fotografía española y las peripecias de la Guardia Civil

El regreso de ‘Imprescindibles’, el cine de ‘Versión española’ (con ‘Los europeos’) o la pasión de ‘Los puentes de Madison’, entre las propuestas para este domingo

Recomendaciones Qué ver en tele Sugerencias

En Movistar Clásicos se emite la noche del domingo el clásico de Henri-Georges Clouzot El salario del miedo. No es la única película de interés: también se puede ver Los europeos, de Víctor García León, en Versión española (La 2) o Los puentes de Madison (Be Mad). En cuanto a programas, de la cultura de Imprescindibles (La 2), que aborda la figura del fotógrafo Ramón Massats, al docurreality Control de carreteras (DMAX), en el que la Guardia Civil realiza controles de alcoholemia e investiga accidentes.


El salario del miedo

22.00. Movistar Clásicos

Fotograma de la película "El salario del miedo" (1953), de Henri Georges Clouzot.
Fotograma de la película "El salario del miedo" (1953), de Henri Georges Clouzot.

Le salaire de la peur. Francia, 1953 (140 minutos). Director: Henri-Georges Clouzot. Intérpretes: Yves Montand, Charles Vanel.

Un clásico que sigue a cuatro sujetos que conducen a través de la jungla dos camiones cargados con nitroglicerina. El dantesco recorrido revelará su condición de desclasados que viven según sus propias reglas. Una obra comprometida y febril, de imágenes tan salvajes como subyugantes.


Imprescindibles: Ramón Masats

21.30. La 2

Ramón Masats

El fotógrafo Ramón Masats, nonagenario, recuerda en el documental El ojo irónico, de Xavier Baig y Jordi Rovira, su larga carrera, que renovó la fotografía en España, convirtiéndose para muchos en el mejor fotógrafo español de la Historia. Con esta emisión el programa inicia su 14ª temporada. Otras figuras que serán tratadas en esta nueva andadura serán las de Juan Diego, Ricardo Bofill, Ouka Lele o Claudio Biern Boyd.


Los europeos

22.30, La 2

Los europeos

Los europeos. España, 2020. (86 minutos). Director: Víctor García León. Interpretes: Raúl Arévalo, Juan Diego Botto, Stéphane Caillard, Boris Ruiz, Carolina Lapausa, Georgina Latre, Jon Viar.

En Versión Española se recupera este filme de Víctor García León, en el que se relatan las aventuras de dos personajes que se van a Ibiza a intentar ligar con turistas europeas y conocer a la fauna de juerguistas que puebla las noches de la isla balear, epicentro mundial de la fiesta.

Control de carreteras

21.30. DMAX

Control de carreteras DMax

Los agentes de la Guardia Civil vigilan las carreteras donde cada día se comenten infracciones y accidentes. En este capítulo, un control de alcoholemia masivo controla los excesos de un viernes noche; un coche está empotrado en la acera, pero no es posible localizar al causante del accidente; un conductor de camión es sancionado por reincidir en el uso de combustible bonificado. Y mucho más.

Los puentes de Madison

22.00, Be Mad

Los puentes de Madison, de Clint Eastwood
getty

The Bridges of Madison County. EE UU, 1995. (135 minutos). Director: Clint Eastwood. Intérpretes: Clint Eastwood, Meryl Streep, Annie Corley, Victor Slezak.

Un clásico contemporáneo cuya escena final puede hacer llorar hasta a un armario. Se cuenta la anodina existencia de la ama de casa Francesca Johnson (Meryl Streep), que se ve alterada con la llegada, con un terremoto emocional, de Robert Kincaid (Clint Eastwood), fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison (Iowa) para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión adúltera nace entre ellos.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_