Esta es la planta que calma el estrés y la ansiedad - MDZ Online
Bienestar

Esta es la planta que calma el estrés y la ansiedad

Con raíces en la medicina ayurvédica, la ashwagandha gana popularidad como remedio natural contra el estrés y la ansiedad. Solo una planta logrará traerte tanta calma.

MDZ Estilo
MDZ Estilo lunes, 6 de mayo de 2024 · 16:10 hs
Esta es la planta que calma el estrés y la ansiedad
Ashwagandha: La planta milenaria que conquista al mundo Foto: Wikipedia

En el mundo de las redes sociales, donde la novedad y lo exótico reinan, la ashwagandha ha emergido como la estrella del momento. Originaria de la India y con un historial milenario en la medicina ayurvédica, esta planta perenne ha comenzado a captar la atención de un público más amplio, ávido de soluciones naturales para combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio.

El nombre ashwagandha proviene de términos sánscritos que significan "olor a caballo", refiriéndose tanto a su aroma característico como a la vitalidad que supuestamente confiere. Clasificada como un adaptógeno, ayuda al cuerpo a manejar y adaptarse al estrés diario, lo que la hace especialmente atractiva en estos tiempos agitados.

Pese a que la evidencia científica aún es preliminar, la planta ha sido ampliamente investigada por sus potenciales beneficios para la salud mental. Los estudios incluyen ensayos donde los participantes que consumieron extractos de la planta reportaron una notable reducción en niveles de estrés y ansiedad, comparado con aquellos que tomaron un placebo.

Withania somnifera o ashwagandha.
Foto: Wikipedia

Los influencers de salud y bienestar en plataformas como Instagram y YouTube han jugado un papel crucial en la difusión de sus supuestos beneficios, que van desde mejorar la calidad del sueño hasta aumentar la resistencia física y mental. Esto ha impulsado su popularidad, haciendo que se convierta en uno de los suplementos más vendidos en plataformas de comercio electrónico.

Además de los beneficios ya mencionados, la ashwagandha también se asocia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes gracias a los withanolides, esteroides que contiene naturalmente. Estos compuestos también se vinculan con una mejora en la salud cardiovascular y un control más efectivo de los niveles de glucosa en sangre.

Para aquellos interesados en incorporar la ashwagandha en su régimen diario, se encuentra disponible en múltiples formas: cápsulas, extractos líquidos, hojas secas para infusión, y raíz en polvo. La dosificación puede variar, pero comúnmente se sugiere un consumo de entre 300 y 500 mg de extracto de raíz, una o dos veces al día.

Ashwagandha: La planta milenaria que conquista.
Foto: Freepik

Es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de empezar a tomar ashwagandha, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes o que están tomando otros medicamentos. Aunque es natural, no está exenta de posibles interacciones o efectos secundarios.

En conclusión, mientras que la ciencia sigue explorando y confirmando los efectos de la ashwagandha, el interés público en esta planta adaptógena sigue en aumento, demostrando que, a veces, lo antiguo puede convertirse en el nuevo fenómeno de moda.

Archivado en