Colinabo: propiedades, beneficios y valor nutricional

Colinabo: propiedades, beneficios y valor nutricional

Materia Prima

Este tubérculo crucífero se cosecha sobre todo en otoño y principios de invierno y destaca por su alto contenido en vitamina C

Tomar champiñones crudos con la ensalada, ¿una práctica peligrosa?

Colinabo

Colinabo 

Getty Images/iStockphoto

El colinabo se considera un tubérculo crucífero. Consta de un bulbo y unas ramas acabadas con hojas verdes. Su tamaño es parecido al de una pelota de tenis. Procede del norte de Europa, hay teorías que dicen que apareció en la República Checa durante el siglo XVII, como una mezcla entre la col silvestre y el nabo. En la actualidad, también se cultiva en España, y se cosecha sobre todo, en otoño y principios de invierno.

Aunque es la col menos conocida, ya se encuentra en muchos puntos de venta. En cocina se utiliza tanto las hojas como el bulbo. Tiene un sabor similar al brócoli y al repollo, pero con un ligero gusto dulzón. Lo puedes cocinar como si fueran patatas, o preparar al horno, hervido, en sopas o purés. Una de las grandes virtudes nutricionales del colinabo es su alto contenido en vitamina C, y para preservarla al máximo, reduce el tiempo de cocción. Si lo hierves, aprovecha el agua, ya que condensará buena parte de sus minerales.

Colinabo, zanahoria y chirivía al horno

Colinabo, zanahoria y chirivía al horno 

Getty Images
Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...