Chicas Yeyé y sus mejores canciones en español - Muros de absenta

Chicas Yeyé y sus mejores canciones en español

Chicas Yeyé

La música Yeyé o Yé-Yé es un término utilizado predominantemente en Francia y Canadá y que pronto fue recogido en España y otros países latinos para definir un sonido derivado del rock & roll de los 60 con coros Doo Wop que a menudo decían “Yeah-Yeah”, que en francés se pronuncia “Yé-Yé”. Cercano al Twist, también fue un término utilizado para definir el estilo de muchas chicas Yeyé y bandas que mezclaban Rhythm & Blues y Pop a lo largo de esta década.

Por ofrecer más alternativas: hay quien dice que el origen del término yé-yé viene en realidad del título de una canción de Georgie Fame & The Blue Flames, en concreto Yeh Yeh, que en España versionaría Luisita Tenor, aunque no está disponible en Spotify. Según Wikipedia, que es quien más sabe de todo, el movimiento yé-yé tuvo sus orígenes en el programa de radio Salut Les Copains, emitido por primera vez en octubre de 1959 y que finalizó en 1969. El programa disfrutó de un gran seguimiento, o al menos eso indicaban una encuesta que decía que más del 40% de los jóvenes franceses entre 12 y 15 años lo escuchaban en su momento más álgido.

En esta entrada hemos querido centrarnos en la música de las chicas Yeyé en español, incluyendo todos los países y nombres posibles que nos venían a la mente. Esto significa que, más allá de la denominación escogida, lo importante son las artistas y sus canciones. Es decir: podemos llamarlo música Yeyé o nueva ola chilena, según el origen, pero lo importante es la impronta que dejó en tan poco tiempo. Por ejemplo, en el caso de Chile destacan nombres como Gloria Benavides o Luz Eliana con esa mítica versión en español de Emmenez-Moi que cantó en la canción titulada Aunque Sé.

El tema de las versiones de canciones en otros idiomas era muy habitual en la música Yeyé (y en general durante los 60, la verdad), pero también hay mucho espacio para las canciones compuestas exprofeso para el mercado nacional. Que se lo pregunten a Conchita Velasco con su Chica Ye-Ye, Rocío Dúrcal con su Más Bonita Que Ninguna (ambas compuestas por Augusto Algueró y Antonio Guijarro Campoy), o María Ostiz cuando se llamaba Lorella (ya mostrando por qué es una de las cantautoras españolas más destacadas). No son precisamente las chicas más yeyé, pero cada una de las tres participó en el movimiento con su poderoso toque personal.

Playlist de Chicas Yeyé: la mejor música Yeyé en español

Es interesante pensar en un movimiento musical que fuese tan popular en todo el mundo como lo fue la música Yeyé antes de los 60. Sin duda el rock, claro, género del que es heredero el Yeyé, pero sorprende bastante ver que el patrón es imitado o se asemeja tanto en tantos países diferentes, destacando sobre todo Francia, pero también Italia. Es por eso que, tras este repaso por las canciones de chicas Yeyé en español pasemos directamente a las de otros idiomas. Dicho esto, comencemos nuestra selección de cantantes preferidas de la década.

Luisita Tenor

Luisita Tenor fue una cantante zaragozana que comenzó su carrera siendo apenas una adolescente. Recordada por su poderosa y emotiva voz, comenzó su carrera profesional a los 15 años, cuando firmó con el sello discográfico Discos Columbia. A partir de ahí, lanzó una serie de singles y EPs, incluidos los himnos yeyés Los Paraguas De Cherbourgo, el ya mencionado Yeh Yeh, así como su personal versión de Una Chica Ye Ye.

A pesar de haber comenzado su carrera bajo la influencia de las composiciones de Augusto Algueró y las versiones de éxitos internacionales, a mediados y finales de los 60 Luisita Tenor cambió la trayectoria de su carrera, formando dúo con Francisco Heredero, con quien terminaría casándose en 1967, abandonando el mundo de la música definitivamente a principios de los 70.

La cantante falleció en el 2020, pero en el recuerdo quedarán todas las canciones que grabó a lo largo de sus 10 años de carrera musical.

Rosalía

Rosalía (chica yeyé)

La cantante valenciana Rosalía fue una de las chicas yeyé más exitosas en su momento, incluso para quien no sepa quién es o no sepa ubicarla dentro de la historia de la música española, De hecho, para muchos ella es la chica yeyé española por excelencia, habiendo incluso ganado el Festival de Benidorm. Como en el caso anterior, Rosalía sólo llegó a publicar singles y EPs, pero algunos de ellos todavía suenan en cientos de hogares, incluso en forma de famosas versiones. Entre versiones y canciones propias, en Muros de absenta destacamos sobre todo Dile, Flamenco (de Los Brincos) y, cómo no, su versión de Chica Ye-Yé, si bien es considerada la versión orignal. Este tema fue la cara A del single que incluía en la cara B Muñeca De Cera, versión en español del éxito de France Gall, aquí sí versión real. 

Fallecida en 2021, Rosalía publicó su último single en 1974 (Horizontes Perdidos y Juntos Viviendo, Juntos Creciendo), tras casi 15 años sin parar de cantar. Al parecer, la maternidad supuso el fin de su carrera, creando una nueva en política entre 1995 y 2003, periodo en el que Rosalía fue concejala de Cultura en El Campello.

Gelu

Gelu

Hablando de cantantes que abandonaron su carrera musical al poco de casarse o tener hijos, es el momento de recordar a otra de las grandes chicas yeyé españolas. Gelu, nacida en Granada en 1945, se convirtió, de acuerdo a GranadaHoy, en la cantante que más discos vendió en nuestro país en la década de los sesenta, lo cual tiene sentido si vemos todo el repertorio que publicó en aquel entonces. Entre nuestras favoritas, sin duda, El Partido De Fútbol, Siempre Es Domingo, pero también No Te Creo, la alegre canción que cantó con Tito Mora.

Según cuenta la propia artista en la entrevista en el periódico, lo deja todo en 1969 porque conoce al cantante catalán Santi Palau (Santy) y decide cambiar el rumbo de su vida. Harta de tanto ‘artisteo’, creyó que ya no valía la pena seguir en ese mundo de la música. Tras la boda, tuvo a su hija y consideró que su cuidado era incompatible con el trabajo de cantante. Y ahí acabó todo.

Silvana Velasco

Silvana Rosa Caravera Núñez, conocida artísticamente como Silvana Velasco, es posiblemente la chica yeyé favorita de este blog. Títulos como Sé De Un Lugar y Jardín De Rosas. Desafortunadamente para todos, en Spotify sólo está disponible la última y diferentes versiones de Caja De Sorpresas. Será ese parecido en la forma de cantar al de las chicas yeyés francesas lo que nos guste, o simplemente que tenía una personalidad diferente, pero la realidad es esa.

A pesar de contar con varios éxitos en su haber e intentar triunfar en el extranjero (en el año 1965 participa en el Festival de San Remo), la carrera de la cantante madrileña nunca terminó de despegar del todo, retirándose en 1976 después de unos últimos años de poca actividad musical, lo cual es una lástima, dado el valor de las canciones que publicó a lo largo de los 60.

Alicia Granados

Alicia Granados

La cantante española Alicia Granados fue ganadora del VII Festival Internacional de la Canción de Benidorm con Nocturno cuando tenía solamente 12 años. Aunque posteriormente fue integrante del grupo Alicia & Nubes Grises, en el contexto de la época destacó como niña yeyé prodigio, donde canciones como Profesor dan un poco de cosa, la verdad. A nosotros nos hace más gracia la canción Juguete Extraordinario.

Si bien su carrera yeyé fue más bien testimonial, donde quizás no demasiados la recuerden, vale la pena remarcar un sonido fresco y algo diferente al del resto de sus coetáneas adultas.

Tras abandonar su carrera musical, Alicia Granados llegaría a ser doctora en Medicina y Neumóloga, siendo gerente del Instituto Catalán de Salud y ocupando importantes puestos en el sector de la salud como asesora de las Naciones Unidas. 

Lita Torelló

Lita Torelló

La verdad es que de Lita Torelló poco se conoce más allá de sus singles y EPs publicados. Destacan Ahora Te Puedes Marchar y La Más Bella Del Baile, ambos en nuestra playlist, y cuyo repertorio cuenta también con canciones en catalán, algo no muy habitual en la época.

Gracias a Wikipedia, sabemos que, en paralelo a su carrera puramente musical, utilizó sus dotes artísticas en el mundo del doblaje, donde ha participado en la banda sonora de películas tan populares como El día más largo, La bruja novata (Eglantine Price) o Chitty Chitty Bang Bang (La baronesa).

Violeta Rivas

Violeta Rivas

Apartamos por un momento el etnocentrismo para hablar de la chica yeyé argentina Violeta Rivas. Como tantas otras, su carrera comenzó pocos años después de nacer. De hecho, a los 5 años participó en un concurso en Chivilcoy cantando las canciones Clavito Chino y Los Gitanos. Un año después, fue elegida por su escuela para cantar en el coro de la Caja de Ahorro Postal. Posteriormente estudió canto lírico

Además de trabajar como cantante, también tuvo gozó de popularidad como actriz, participando en películas como Buenas noches, Buenos Aires o El Club del Clan. También interpretó ¡Que Suerte! en Uruguay, que se convirtió en su mayor éxito (conocido en España por la versión de Laura, la cantante de He Sabido Que Te Amaba), junto a Chico Novarro y Palito Ortega. Destacan también otras canciones como Colorado, El Baile del Ladrillo (cuya versión original aparecía en la película Nueve Reinas) o El Cardenal, entre otras.

Marisol

Marisol

La niña prodigio más famosa de España es y siempre será Marisol, nombre artístico de Pepa Flores, o lo que es lo mismo, Josefa Flores González en Málaga. Fue descubierta en 1959 y comenzó una exitosa carrera en solitario que la llevó a ganar el premio a la Mejor Actriz Infantil de la Mostra de Venezia en la década de 1960. Hizo muchas películas para directores españoles, también para el actor y director Mel Ferrer en Hollywood.

Paralelamente a su carrera cinematográfica y televisiva, Marisol produjo una impresionante colección de singles, EPs y álbumes. Entre sus éxitos más famosos, que se extienden a través de una variedad de estilos que van desde melodías tradicionales con sabor a flamenco español hasta ritmos ye-yé y producciones pop más sofisticadas,  escritas por famosos compositores españoles como Augusto Algueró y Manuel Alejandro, las estrellas del pop español Juan y Junior y Los Brincos o la leyenda del jazz y omnipresente arreglista y productor Juan Carlos Calderón, destacamos Estando Contigo, Tómbola, Yo A Ti También o Corazón Contento.

Marisol evolucionó tanto como artista como siendo una defensora de los derechos civiles a través de los años hasta que se retiró de la vida pública en la década de 1980. Si te interesa saber más de su música, debes saber que en los 70 y 80 continuaría con una exitosa carrera ya alejada de la música yeyé, pero igualmente interesante y, claro, mucho más madura.

Karina

Cantante y actriz española, Karina es uno de los nombres más populares asociados a la música yeyé en España. Y, aunque ya no publica canciones nuevas, de vez en cuando produce éxitos nuevos a través de sus redes sociales (destacando Ponte La Mascarilla). En nuestra playlist, destacan Romeo Y Julieta, La Fiesta, Las Flechas Del Amor y Me Lo Dijo Pérez, si bien su carrera continuó casi hasta los años 90, época en que comenzó a ser más famosa en el mundo de la farándula que en el musical.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *