Qué es el Team Building: claves y buenas prácticas para un liderazgo de equipo de alto rendimiento
Inicio Gestión de proyectos Qué es el Team Building: claves y buenas prácticas para un liderazgo de equipo de alto rendimiento

Qué es el Team Building: claves y buenas prácticas para un liderazgo de equipo de alto rendimiento

por Alejandro Watters

La productividad y competitividad de las organizaciones se sustenta en profesionales y trabajadores motivados, comprometidos y orientados a resultados. El liderazgo y los procesos de Team Building, además de fortalecer las competencias de los integrantes de una empresa y los procesos en los que intervienen, constituyen un factor central para el logro de la satisfacción profesional y laboral, generando entornos de crecimiento, creatividad e innovación.

El Team Building es una práctica conformada por un conjunto de actividades cuyo objetivo es construir, formar o consolidar equipos de alto desempeño, mejorando la motivación, la coordinación, la cohesión, la satisfacción, la complementariedad, la confianza, el compromiso y las relaciones interpersonales de un grupo de trabajo. 

En síntesis, el Team Building se trata de una herramienta clave en el desarrollo organizacional y la resolución de conflictos, que permite:

  • Reforzar los valores de equipo, 
  • Mejorar el crecimiento personal y profesional de sus integrantes,
  • Trabajar actitudes como la autoevaluación profesional, la confianza en el equipo y el compañerismo
  • Lograr que un grupo funcione y esté verdaderamente organizado.

La particularidad del Team Building, reside en que se realiza en espacios ajenos a aquellos ámbitos en los que habitualmente se desempeñan las tareas laborales.

Un reporte de WorkMeter afirma que los buenos resultados conseguidos a partir de la organización de sesiones de Team Building, hacen que esta metodología  sea una dinámica común entre las empresas que buscan mejorar su productividad.

Beneficios y objetivos del Team Building

El team building logra potenciar las siguientes prácticas dentro de las organizaciones:

  1. Profundiza las dinámicas colaborativas, la cooperación y la comunicación.
  2. Mejora de las relaciones personales y el ambiente de trabajo.
  3. Favorece el desarrollo de habilidades individuales y grupales.
  4. Manifiesta las capacidades de liderazgo.
  5. Afianza el sentido de pertenencia en relación a la organización.
  6. Aporta instancias de diversión, permitiendo fortalecer equipos en espacios distendidos y fuera del ámbito laboral.

En este marco vale la pena destacar los siguientes efectos, destacados por Manu Romero:

  • Aumenta la motivación
  • Reduce los conflictos y la tensión
  • Ayuda a establecer objetivos grupales
  • Refuerza la confianza mutua dentro del equipo
  • Mejora el ambiente de trabajo y la creatividad
  • Da lugar a la innovación

En cuanto a los objetivos, los objetivos comunes a todas las prácticas de team building son:

  1. Construir un equipo fuerte y unido, que conozca sus fortalezas y debilidades.
  2. Desarrollar de una identidad común e incrementar el sentimiento de pertenencia a la empresa.
  3. Impulsar procesos de comunicación efectivos, donde los equipos se escuchen, creen estrategias comunes y estén dispuestos a cambiar de opinión si fuera necesario.  
  4. Fomentar una actitud positiva entre todos los miembros de un equipo y la organización.

El objetivo principal de las actividades de Team Building reside en mejorar el rendimiento de un entorno basado en el equipo de trabajo. Mientras que los objetivos secundarios son:

  • Construir relaciones de trabajo productivas
  • Reducir de fallos derivados del poco entendimiento entre empleados
  • Buscar soluciones a los problemas de equipo

Etapas para desarrollar una estrategia de Team Building

En un proceso de construcción o consolidación de equipos, se pueden observar seis etapas fundamentales:

1) Identificación: se analizan las áreas que presentan mayores carencias o aspectos a ser mejorados u optimizados, y se determina cuáles serán los equipos y personas que formarán parte del proceso.

2) Definición y planificación: se analizan diferentes alternativas a fin de determinar la actividad más apropiada para cada organización y grupo de empleados. El objetivo es lograr una estrategia personalizada que produzca los efectos deseados. 

En este punto, como destacan desde No Solo Pymes, es importante tener en cuenta algunos aspectos que tendrán impacto directo en los resultados de la actividad:

  • Elegir el lugar adecuado para desarrollar el proceso (ámbito físico o entorno virtual)
  • Estipular la duración de la actividad de acuerdo a las características de quienes participen, las temáticas a desarrollarse y los objetivos que se buscan.
  • Calcular y controlar los gastos.
  • Sorprender a los participantes con actividades que rompan con la rutina y generen experiencias poco habituales.
  • Hay quienes recomiendan no incluir premios, para favorecer a un mayor disfrute.

3) Diseño: se crean las actividades que formarán parte del proyecto a partir de la selección de opciones que se haya efectuado.

4) Ejecución: se llevan adelante las actividades, generalmente a través de juegos, deportes o experiencias grupales transformadoras. 

5) Transferencia: lo importante es que durante el transcurso de las mismas se generen espacios de reflexión para poder adaptar cada vivencia y aprendizaje a situaciones laborales. De igual modo, al finalizar la experiencia, desarrollar un análisis grupal, intercambiando impresiones con todos los participantes. 

6) Evaluación: medir actitudes y decisiones de los equipos y sus integrantes frente a cada una de las actividades realizadas, y el impacto del proceso en indicadores concretos de desempeño.

Team Building: tipos de actividades

Existen cuatro tipos de actividades de team building, que se desarrollan generalmente fuera del ámbito laboral en jornadas de tiempo libre y ocio, aunque también pueden implementarse en espacios de trabajo. Ellas son:

1) Team building de presentación: como parte de los procesos de on-boarding de nuevos integrantes de la empresa o para que los miembros de un equipo se conozcan mejor. 

2) Team building de confianza: se busca que cada persona asuma un rol específico dentro de las dinámicas de un equipo, y que todos confíen en que sus compañeros van a estar cumpliendo con su parte para lograr una meta. Algunos ejemplos:

  • Actividades deportivas: ponen a prueba las habilidades de liderazgo, toma de decisiones, trabajo bajo presión, compañerismo y pensamiento estratégico. 
  • Trazando un camino: se establecen parejas para que alguien uno guíe a otro, y realicen juntos un recorrido para llegar a la meta. Se trata de creer en la capacidad del compañero.

3) Team building de resolución: actividades de estrategia con altas dosis de creatividad. Las más implementadas son Escape Room y La Isla Desierta.

4) Team building de comunicación: busca fomentar una de las habilidades más requeridas en estos tiempos de cambio, la capacidad de comunicarse en forma efectiva, tanto en términos de expresión y trasmisión de ideas y conceptos, como en relación a la escucha activa y la posibilidad de establecer feedback.

5) Team building de voluntariado: vinculado a actividades solidarias, que implican comprometer a los empleados en estrategias de Responsabilidad Social Corporativa identificadas con los valores de la compañía.

Experiencias para desarrollar en dinámicas de Team Building

Para los expertos de WorkMeter, esta práctica se centra en actividades lúdicas de diversas temáticas, entre las cuales se destacan los deportes, por ser un ámbito en el cual todos los miembros de un equipo tienen que aprender a confiar entre sí, asumir un rol y responsabilidades orientadas al éxito colectivo, y diseñar y participar de estrategias que luego se implementen adecuadamente desde lo táctico.

Entre las actividades deportivas se encuentran aquellas que generan curiosidad por parte de quienes no las han realizado nunca o en contadas ocasiones, como el remo, el senderismo o la escalada; y otras más habituales como el fútbol, el basket o el voley.

Las actividades de Team Building más demandadas en la actualidad son paintball, Escape Room, juegos de realidad virtual, videojuegos grupales, voluntariados corporativos, deportes de aventura y riesgo (kayak, rafting, barranquismo, paracaidismo, puenting…) y las disciplinas deportivas tradicionales.

No hay que perder de vista en la realización de estas actividades a los tres pilares básicos para fomentar el trabajo colaborativo entre los trabajadores: motivación, equipo, experiencias.

Team Building virtual

El surgimiento de la pandemia y la consolidación del home office como modalidad laboral, impusieron las estrategias de Team Building online.

En este sentido, es importante la creación espacios de comunicación para fortalecer las relaciones y la cohesión del grupo, desarrollando acciones para acompañar y ayudar a los miembros.

Entre las dinámicas que mejor funcionan, destaca las de gamificación digital con equipos conectados en remoto que combinan la parte lúdica con el aprendizaje y la motivación. Algunos ejemplos son los icebreakers (competiciones de preguntas humorísticas), trivials o quizzes, y los escape room virtuales, que permiten trabajar en equipo para resolver una misión.

Por su parte, Jaime Grau comparte en el blog de Prisma 14 actividades de team building en remoto, aportando aplicaciones concretas para desarrollarlas, incluyendo gamificación, actividades de juego a través de videollamadas y un club de lectura online.

Cursos de liderazgo y team building

El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una amplia variedad de cursos orientados a fortalecer las competencias corporativas, que pueden ser aplicadas al desarrollo de procesos de Team Building:

2 comentarios

Aaron González Martínez 30 enero 2024 - 02:22

Excelente

Respuesta
Pablo Moreno 5 febrero 2024 - 16:56

Muchas gracias, Aaron 🙂

Respuesta

Dejá tu comentario