Inicio Críticas de Discos GHOST – ‘Phantomime’

GHOST – ‘Phantomime’

Un artefacto más simpático que atractivo.

Más allá de la música o de su atractiva imagen, estoy convencido de que una de las claves del éxito de Ghost es que Tobias Forge, a pesar de haberse convertido en una estrella, sigue manteniendo la mentalidad de un fan. Se le nota en las entrevistas cuando habla con respeto y admiración de los grupos con los que creció, en el cariño que muestra hacia los discos que le han marcado, y también en la manera en la que cultiva el afán coleccionista de sus seguidores.

Ya desde sus inicios, Forge siempre ha procurado que la discografía de Ghost no se limitara a los álbumes de estudio, sino que también hubiera espacio para singles y EP’s en los que pudiera dar salida a temas inéditos y, sobre todo, versiones. Pequeñas joyas que complementan y hacen más interesante su catálogo. Por si fuera poco, más allá del romanticismo, en una época marcada por el vertiginoso ritmo de lo digital, estos lanzamientos ayudan a mantener la visibilidad de la banda entre disco y disco mientras está de gira.

Hasta ahora a estrategia le ha salido de pelotas (es remarcable que dos de sus mayores hits, ‘Square Hammer’ y ‘Mary On A Cross’, salieran de estos EP’s), así que a nadie debería extrañar que catorces meses después de Impera, vea la luz Phantomime, un nuevo EP compuesto por cinco versiones que a, buen seguro, ayudarán a mantener el interés mediático hacia Ghost. Para empezar porque, como habían hecho en el pasado, la selección del material, de entrada, ya llama la atención.

Si anteriormente nos habían sorprendido versionando a Rory Erickson, Army Of Lovers, Simian Mobile Disco o Echo & The Bunnymen, artistas a los que difícilmente recurrirían otras bandas de la escena metal, aquí los elegidos son Television, Genesis, The Stranglers, Iron Maiden y Tina Turner. De acuerdo, lo de Maiden podría ser más previsible, pero que hayan elegido ‘Phantom Of The Opera’, un tema de la era Paul Di’Anno, difícilmente puede considerarse ir a lo obvio.

Siempre preocupado por dar a sus obras un aire conceptual, el contenido no de Phantomime no es azaroso y establece una conexión con el universo Ghost por sus connotaciones diabólicas, religiosas o simplemente estéticas. ‘Jesus He Knows Me’, una canción incluida en un disco tan menor como We Can’t Dance de Genesis probablemente no estaría aquí si no fuera porque su letra, escrita en 1991, era un ataque a los tele evangelistas que se forraban a costa de sus feligreses. ‘We Don’t Need Another Hero’ de la banda sonora de Mad Max 3, enlaza directamente con el desasosiego social y la falta de perspectivas de futuro. Y qué duda cabe que Tobias , en cierta manera, invoca al espíritu El Fantasma De La Ópera cada vez que se transforma en Papa Emeritus antes de subir a un escenario.

Sin embargo, quizá porque a medida que ha ido creciendo su popularidad el halo de misterio que los rodeaba ha ido disminuyendo, Phantomime no transmite el mismo encanto que tenían If You Have A Ghost (2013) o Popestar (2016). La tendencia a una producción cada vez más grandilocuente, en la que los coros, los teclados y las guitarras parecen multiplicadas por mil, encaja en ‘Jesus He Knows Me’, ‘Phantom Of The Opera’ o ‘We Don’t Need Another Hero’, pero chirría un poco con el carácter más crudo de los temas de Television, ‘Say No Evil’, o The Stranglers, ‘Hanging Around’. Quizá una enfoque más vintage y orgánico les hubiera sentado mejor, aunque parece que Forge ya no está dispuesto a mirar atrás. Por todo ello Phantomime resulta un artefacto más simpático que atractivo, más curioso que interesante, y excesivamente ligero para un grupo surgido de las tinieblas.

JORDI MEYA