6 Señales de que estás ansioso y no lo sabes | Psychology Today en español
Skip to main content

Verificado por Psychology Today

Evan Parks Psy.D.
Evan Parks Psy.D.
Ansiedad

6 Señales de que estás ansioso y no lo sabes

Cómo ocultar las emociones puede llevar al dolor y otros problemas de salud.

Los puntos clave

  • A menudo no vemos la conexión entre el dolor crónico, los problemas de salud y la presencia de la ansiedad.
  • Hasta el 80 por ciento de las visitas de atención médica están relacionadas con problemas relacionados con el estrés.
  • Reconoce las señales de que la ansiedad está en tu vida, pero se manifiesta como dolor u otros problemas de salud. 
Tommaso79/Shutterstock
Source: Tommaso79/Shutterstock

Si estás ansioso, lo sabrías, ¿verdad? Bueno, eso estaría bien, pero la verdad es que muchas personas ansiosas no están seguras de lo que sienten. Reconocer y nombrar las emociones es una habilidad para aprender, algo para lo que no todos somos buenos. Hay seis señales que puedes usar para reconocer si estás luchando con la ansiedad pero evitando la emoción al mismo tiempo.

Empecé a interesarme en nuestra capacidad de enmascarar las emociones a través de mi trabajo con pacientes con dolor crónico. Muchos pacientes con dolor comienzan nuestro programa de rehabilitación del dolor con la pregunta estándar, "¿qué diablos está pasando conmigo? ¿Por qué tengo dolor crónico?” Mientras que tenemos una buena explicación general del dolor crónico basada en la neurociencia, cómo y por qué cada persona desarrolla dolor crónico es una historia única, una que requiere un poco de trabajo para descubrir.

Una lucha común que he notado entre algunos pacientes con dolor es la dificultad para reconocer y nombrar las emociones, algo que se conoce como alexitimia (el griego para "sin palabras para la emoción"). En general, cuando las personas no se sienten bien emocionalmente, pueden reconocer su malestar y describir lo que sienten. Pero para algunas personas, identificar emociones específicas es difícil. O bien informan que se sienten entumecidas o solo pueden decir: "simplemente no me siento bien", pero no pueden describir nada más.

Sabemos que del 60 a 80 por ciento de las visitas de atención médica están vinculadas a problemas relacionados con el estrés. Incluso en un entorno médico, las personas no vienen a ver a su médico diciendo: "mi matrimonio ha sido bastante insatisfactorio durante los últimos cinco años, que es aproximadamente el momento en que comenzaron mis dolores de cabeza y el síndrome del intestino irritable (SII). Tal vez podrías ayudarme a ver mis problemas matrimoniales y darme algunas herramientas para manejarlo mejor". Más bien, lo que la gente dice es, "¿qué puedes darme para mi dolor de cabeza crónico y malestar estomacal?”

No es que no queramos hablar sobre el estrés de nuestra vida—la mayoría de las personas, incluidos muchos proveedores de atención médica, no saben que hay una fuerte conexión entre el estrés, la ansiedad y los problemas de salud.

Seis signos de que la ansiedad te está molestando

La ansiedad aparece cuando no tenemos el tipo de control en la vida que nos gustaría. Por ejemplo, la ansiedad ocurre naturalmente cuando estás conduciendo por un camino cubierto de nieve y te das cuenta de que tu coche está empezando a deslizarse; a medida que el coche se desliza, no tienes el control que te gustaría.

Podemos experimentar esta emoción que proviene de la pérdida de control en cualquier número de situaciones, incluyendo el trabajo, las relaciones, y como resultado de la pandemia actual. También podemos experimentar ansiedad al imaginar eventos futuros donde podríamos no tener control, como dar un discurso dentro de una semana. Puedes estar ansioso y todavía parecer tranquilo, comportarte normalmente, y lograr cosas importantes. La ansiedad no consiste en verse o actuar como una persona nerviosa.

Aquí hay seis señales de que estás ansioso, pero no reconoces que la ansiedad está relacionada con tu dolor crónico u otros problemas de salud que estás experimentando.

1. Es difícil para ti nombrar las emociones.

Si pasas el día sin pensar demasiado en lo que sientes, tienes problemas para explicarles a los demás lo que sientes, rara vez les preguntas a los demás lo que sienten y no estás seguro de lo que te lleva a sentirte bien o mal, es posible que estés luchando con la alexitimia.

2. Tu dolor crónico u otros problemas de salud comenzaron durante un momento de estrés o transición.

Si miras a cuando tu cuello o la parte baja de tu espalda comenzaron a dolerte, o tu fatiga abrumadora, es posible que encuentres que tu vida estaba en una transición importante o un período estresante. Tal vez tu primer hijo comenzó la escuela, tu hijo menor se fue de casa, tu esposo se jubiló, un padre murió, fuiste ascendido en el trabajo, te graduaste de la universidad o comenzaste un nuevo trabajo. Las transiciones y el estrés son significativamente desafiantes debido a nuestra falta de control en estas situaciones, lo que conduce a la ansiedad.

3. No compartes tus altibajos emocionales con los demás.

Las personas que comparten abiertamente su vida con otros hablan de emociones. Las personas que se conectan con otros principalmente a través de actividades como el trabajo, los deportes o las discusiones sobre política pueden no estar debajo de la superficie para hablar sobre lo que sienten o quieren.

4. No sabes lo que necesitas.

Cuando nuestras necesidades básicas de conexión con otros: competencia y autonomía no se cumplen, vamos a experimentar emociones negativas. Si eres consciente de tus necesidades, es posible que no seas consciente de lo que sientes cuando tus necesidades no se satisfacen.

5. Tus estrategias de afrontamiento no son saludables.

Aunque te digas a ti mismo que lo estás haciendo bien, estás bebiendo más alcohol, retomando tu antiguo hábito de fumar, gastando más tiempo y dinero usando productos de cannabis para controlar tus problemas de sueño, viendo más televisión y reaccionando con ira ante pequeñas irritaciones o nada en absoluto.

6. Tienes problemas de dolor inexplicables.

Si tienes desafíos de la vida y necesidades insatisfechas, pero no tienes emociones claramente definidas, el dolor crónico podría ser lo que sientes al final. El estrés que sientes en el trabajo, la infelicidad que sientes en casa, y las presiones de la vida generan emociones, emociones que nos ayudan a saber que algo está mal y necesita atención. Piensa en el dolor físico como una forma alternativa de tu cerebro para llamar tu atención de que algo está mal si tu sistema de advertencia emocional está apagado.

Para ayudar a los pacientes a identificar las emociones, describo las emociones más comunes y explico por qué son útiles. También discuto cómo las emociones están relacionadas con nuestras necesidades emocionales básicas. Luego paso un poco de tiempo extra específicamente hablando sobre la ansiedad, ya que esa emoción parece más difícil que otras para que vivamos y manejemos.

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Más de Evan Parks Psy.D.
Más de Psychology Today
Más de Evan Parks Psy.D.
Más de Psychology Today