IsmitaBlogs: Fumar provoca tos (Fumer fait tousser) 2022 Opinión sin Spoilers

martes, 23 de abril de 2024

Fumar provoca tos (Fumer fait tousser) 2022 Opinión sin Spoilers

  • Año: 2022.
  • Género: Comedia, Ciencia Ficción, Terror, Fantasía, Acción.
  • País: Francia y Mónaco.
  • Duración: 77 minutos (1h 17min).
  • Director: Quentin Dupieux.
  • Reparto Principal: Gilles Lellouche, Vincent Lacoste, Anaïs Demoustier.

¡Hola a tod@s!

En la entrada de hoy os traigo una película tan absurda como la de la anterior entrada (¡Tú la llevas! (Tag) 2018). Os dejo el link por si queréis echarle un vistazo bajo vuestra propia responsabilidad. Eso sí, la película de hoy es todavía más absurda. Se lleva la palma en eso. Aún así, la película tiene lo suyo y no por ello va a ser mala.

Después de esta breve introducción, doy lugar al cuerpo de la entrada, dividido en dos partes como siempre. Esta no contiene spoilers de la película.

Fumar provoca tos está valorada en un 6,5 en IMDb. Misma valoración que la cinta mencionada arriba (Tag). Y puedo decir que por mala que pueda parecer a priori, no está muy lejos de lo que merece. Eso sí, yo le daría medio puntito menos aproximadamente.


Figura 1: Imagen promocional de Fumar provoca tos.


Tras una batalla encarnizada contra una tortuga gigante demoníaca, el Comando Tabaco es enviado a un retiro espiritual para reforzar la cohesión del grupo que está en crisis. El retiro va de maravilla hasta que Lézardin, emperador del mal, decide aniquilar la Tierra.

Como se puede apreciar, la sinopsis te trata de contar muchas cosas, pero realmente es muy simple y puede resultar engañosa esta. El Comando Tabaco se va de retiro y ya está. Es ahí donde empiezan a contar historias (no muchas) a modo de antología, y la verdad es que funcionan muy bien. Le dan una vida extra al escueto y absurdo argumento.

El filme te va entregando diálogos de todos sus protagonistas, la mayoría a modo de chiste, además de contarte las historias mencionadas arriba. Tiene un buen ritmo la película para la duración que tiene.

Dupieux abraza varios géneros, no solo la comedia. Hay gran parte de terror (light) y acción durante la película. Eso sí, el género presente en todo momento es la comedia, una muy surrealista.

El final a mí simplemente me encanta. No puedo decir nada más que va en la misma línea que toda la película, haciendo alusión a la expresión "De perdidos al río". Cómico y abierto podría decir. No pasa nada del otro mundo, pero a mí me convence.


Figura 2: Imagen de una escena de la película.


Los diálogos son sencillos, no te vas a encontrar nada muy hollywoodense, y eso se agradece porque no toca. Es el entusiasmo que le ponen los actores a sus personajes, los que hacen que tanto ellos mismos como nosotros nos metamos en la historia por ridícula que parezca.

En esta cinta sí que puedo decir que hay escenas que se te quedarán en la cabeza. Unas cuantas. Más bien, todas las sangrientas que se tratan en las historias, o la primera escena de la película con el grupo y la tortuga. Con el tiempo podría llegar a convertirse en cine de culto. Es carne de ello. Démosle tiempo.

Los personajes están definidos más o menos de forma clara. Cada uno tiene su rol. Sin embargo, no considero que Dupieux entre en estereotipos con sus personajes, lo cual sería como cualquier otra película. No entra de forma clara. Evidentemente los personajes tienen rasgos y comportamientos que podemos asociar a algunos estereotipos.

No están muy explorados debido principalmente a que la película opta por la rama de las historias, y esto deja atrás a sus propios personajes. El resultado como ya he dicho no me disgusta.


Figura 3: Imagen de una escena de la película.


Bueno vamos con los aspectos más técnicos de la cinta. Aquí observamos que evidentemente todo está de forma escatimada. Comenzando simplemente con la fotografía, la cual ya en ocasiones es cutre, aunque a propósito. Lo mismo sucede en este caso con los efectos especiales. Se busca conseguir más risas en el espectador y la verdad es que no le funciona mal.

Luego el maquillaje y peluquería no está mal. Exagerado en ciertas ocasiones sangrientas, aunque justificado en todo momento.

El vestuario también va en la misma línea que todo esto anterior. Unos trajes normales y corrientes como si se tratara de los Power Rangers del mismo color todos. En el caso de los villanos sí que son roñosos al estilo Godzilla en sus inicios. De hecho hay un momento durante la cinta donde un personaje se ríe de los villanos a los que se enfrentan el Comando Tabaco. Están hechos así a propósito para que parezcan falsos.


Figura 4: Imagen de la película.


Una vez comentados estos aspectos he de decir que el encargado de prácticamente todo esto es el propio Dupieux, director de la película. Fotografía, montaje, efectos, todo este tipo de cosas corren a cargo suya, por lo que bueno, se puede entender el resultado de la película, y más aún conociendo al director, pues a este le gustan las apuestas valientes y atrevidas, de humor absurdo y situaciones surrealistas.

Pasando al elenco, he de decir que nadie destaca, pues se trata de una película coral y que además contiene historias antológicas de varios personajes, por lo que todos aparecen un poco para aportar su humor, pero nada digno de elogios tampoco. Cumplen con creces diría yo. Consiguen hacerte reír a base de tonterías y situaciones extrañas. Eso sí, esto es más mérito del director.


Figura 5: Imagen de uno de los
personajes de Fumar provoca tos.


El presupuesto se estima que es de 5,5 millones de euros, lo cual ya es dinero para una producción como esta, pero bueno, si tenemos en cuenta que Marvel gasta entre 150 y 300 millones por película, no es mala señal, y más teniendo en cuenta que tampoco es que la compañía marvelita tenga un CGI muy allá. Por tanto, y en los días que corren, donde el dinero vuela más que un pájaro, creo que no son cifras muy elevadas.

Al final en esta clase de películas del género se sabe que si no quieres parecer cutre, tienes que desembolsar unos 50 millones para empezar a hablar. Esta cinta juega a otra cosa, por lo que la elección me parece la acertada.

Y en cuanto a recaudación, pues sí, la película no obtuvo cifras escandalosas, pero más o menos "salvó los muebles" con 1,1 millones de recaudación global. Vista la inversión, es algo inevitable, pero han de estar contentos con las críticas y opiniones de la gente.


Figura 6: Imagen de una escena de la cinta.


Es ahí donde a mí desde un principio me ha sorprendido la buena aceptación de la cinta de forma casi totalitaria y unánime por parte de la crítica. Claro está que no he encontrado ningún comentario de Carlos Boyero sobre la película. Mejor. Nos lo ahorramos.

Y en cuanto al resto de usuarios como nosotros sí que es cierto que hay más opiniones divididas, pero prevalece que es una buena apuesta surrealista, distinta a lo que tenemos semana tras semana. Está claro que a quien no le haga gracia la va a poner a parir en todo lo que pueda, y eso, eso no es justo.

Para colmo de algunos, la cinta obtuvo una nominación a mejores efectos visuales en los Premios César (Francia), así como un premio a mejor guion en Sitges, además de estar nominada como mejor película. Bueno, lo esperable por parte del legendario festival catalán. A mí no me parecen injustas las nominaciones, aunque sí me sorprende el premio por el guion.

Después de esto, pasamos a la siguiente parte del artículo.


Figura 7: Imagen de la película.


Opinión:

¡Fumar provoca tos... y risas! Esta cinta es una apuesta bizarra dentro del género superheroico. No es para nada convencional, y esas diferencias son las que la hacen especial respecto a otras películas.

Sí, podemos estar horas debatiendo sobre si es buena, es mala, es cutre o lo que queráis, pero lo que es innegable es que es una cinta que se deja ver muy bien. No provoca bostezos, tampoco esa sensación de estar mirando una y otra vez el reloj gracias a su reducida duración y sus historias entretenidas.

Lo que sí que causa son risas, porque sí, en algún momento se te va a escapar la risa, ya sea por los diálogos entusiasmados de sus personajes, los efectos especiales humildes que aparecen, o alguna escena que te pille por sorpresa sin venir a cuento.

En esta cinta todo puede suceder como la famosa expresión. Dupieux, una vez más, se vuelve impredecible hasta la saciedad. Y lo hace desde el principio del filme hasta el final. Utiliza muy bien a su favor el arriesgado recurso de historias de antología dando vida a su propio filme. Donde algunos no le ven la gracia, otros estamos con el músculo risorio en las últimas, a punto de estallar.

Para algunos una absurdez para tontos, para otros una genialidad para idiotas. Y es que sí, está claro que si te gusta la comedia seguramente no te va a parecer mala la película, aún siendo tan cutre como ella sola, pero si no te gusta la comedia absurda no la veas simplemente. No es tu película.


Figura 8: Imagen de la película.


La recomiendo para niños de cierta edad, adolescentes y aquellas personas que suelan tener la sonrisa en la cara. No se usa un lenguaje soez a diferencia de casi todas las películas de hoy en día. Tampoco hay apenas referencias sexuales, más allá de un par en un tono tímido. Lo único que sí hay a cascoporro (en contadas ocasiones) son las vísceras de algunos personajes. Por lo demás, no es tan sangrienta como pueda parecer desde un primer vistazo, o por lo menos no provoca esa sensación de terror u horror. Ya digo, para los jóvenes es idónea. Eso sí, que no hayan visto nada de Marvel últimamente por si acaso les da el bajón nada más comenzar.

Y nada más sobre la propia película. Sí que me gustaría recomendar otra película de Dupieux como Mandíbulas (2020) que va muy en la línea de la protagonista de hoy.

No, no tiene nada que ver con la legendaria cinta de terror. Es otro sello de identidad del director francés donde también se encarga de todo en la película, y además cuenta con varios miembros del elenco que participan en ambas películas. Ya me diréis si os habéis atrevido con la película de hoy o con la recomendación.


Figura 9: Imagen de una escena de la película.


Tras esto último ya me voy a ir despidiendo por hoy. En el día de hoy quería hacer algo sobre un contenido menos serio, que me gusta y me hace sentir cómodo. Algo más de guasa con lo que ir cogiendo el ritmo que he perdido este último mes. Volveré pronto con una nueva entrada. Se vienen series, películas y rankings en las próximas semanas. Un saludo a todo el mundo.

IsmitaBlogs

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fumar provoca tos (Fumer fait tousser) 2022 Opinión sin Spoilers

Año: 2022. Género: Comedia, Ciencia Ficción, Terror, Fantasía, Acción. País: Francia y Mónaco. Duración: 77 minutos (1h 17min). Director: Qu...