Conceden la eutanasia a una joven de 29 años que padecía depresión y sufrimiento mental
Conceden la eutanasia a una joven de 29 años que padecía depresión y sufrimiento mental
en Países Bajos

Conceden la eutanasia a una joven de 29 años que padecía depresión y sufrimiento mental

Zoraya ter Beek tiene depresión crónica, ansiedad, trauma y trastorno de personalidad no especificado. Además, recientemente le diagnosticaron autismo

Foto: Conceden la eutanasia a una joven de 29 años que padecía depresión y sufrimiento mental. (iStock)
Conceden la eutanasia a una joven de 29 años que padecía depresión y sufrimiento mental. (iStock)

Tras tres años en lista de espera, le han concedido la eutanasia a una mujer holandesa de 29 años. La muerte asistida se producirá en las próximas semanas y ha generado un polémico debate en toda Europa, según informa The Guardian.

El diario británico se ha hecho eco del caso de Zoraya ter Beek, que sufre depresión crónica, ansiedad, trauma y trastorno de personalidad no especificado. Además, recientemente le diagnosticaron autismo.

Foto: European Focus

La chica se ha sometido a tratamientos intensivos, que incluyeron terapias de conversación, medicación y más de 30 sesiones de terapia electroconvulsiva. Pero nada le solucionó sus problemas y perdió la esperanza. Aunque cuando encontró pareja creyó que podría mejorar, se dio cuenta de que su sufrimiento no cesaba. “Seguí autolesionándome y sintiéndome suicida", señala.

Se le pasó por la cabeza quitarse la vida, pero el suicidio de un compañero de su centro escolar y su impacto en la familia de la niña la disuadieron. Fue en 2020 cuando comenzó el trámite para pedir la eutanasia. En los Países Bajos se permite desde 2002 la muerte asistida por un sufrimiento mental insoportable cuando “no hay perspectivas de mejora”.

“En los tres años y medio que ha durado esto, nunca he dudado en mi decisión. Me he sentido culpable: tengo pareja, familia, amigos y no estoy ciego a su dolor"

Zoraya ter Beek explica que “hay reglas muy estrictas y es realmente seguro”. De ahí que el proceso sea largo. “Estuve mucho tiempo en lista de espera para una evaluación, porque hay muy pocos médicos dispuestos a participar en la muerte asistida de personas con sufrimiento mental. Luego, un equipo debe evaluarlo, tener una segunda opinión sobre su elegibilidad y su decisión debe ser revisada por otro médico independiente”, relata.

A pesar de ser un trámite que requiere un largo análisis del paciente, la mujer asegura que nunca ha dudado de su decisión: “En los tres años y medio que ha durado esto, nunca he dudado en mi decisión. Me he sentido culpable: tengo pareja, familia, amigos y no estoy ciego a su dolor. Y me he sentido asustado. Pero estoy absolutamente decidido a seguir adelante”.

La mujer ha explicado que el día señalado el equipo médico se desplazará a su casa. “Comenzarán dándome un sedante y no me darán los medicamentos que detienen mi corazón hasta que esté en coma. Para mí será como quedarme dormido. Mi compañero estará allí, pero le dije que está bien si necesita salir de la habitación antes del momento de la muerte”.

“Ahora ha llegado el momento, estamos preparados para ello y estamos encontrando cierta paz. Yo también me siento culpable. Pero a veces, cuando amas a alguien, tienes que dejarlo ir”, ha declarado.

Tras tres años en lista de espera, le han concedido la eutanasia a una mujer holandesa de 29 años. La muerte asistida se producirá en las próximas semanas y ha generado un polémico debate en toda Europa, según informa The Guardian.

Eutanasia
El redactor recomienda