Fernando III de Castilla (1201-1252)

A San Fernando correspondi� la uni�n de los reinos de Le�n y Castilla. Este personaje y sus huestes, con el apoyo de la Orden de Santiago, fueron los art�fices que hicieron posible que el rey moro Ibn Hud hiciera una primera entrega de la Murcia musulmana al poder cristiano en 1243.  Fernando fue la herramienta de la que se sirvi� la Historia para fraguar lo que ser�a el futuro de la Regi�n, vino a resultar el catalizador necesario para el cambio que aquellas gentes, nuestros ancestros, necesitaban en un momento concreto y en este lugar determinado.

En su juventud, cuando apenas contaba 16 a�os ya tuvo que hacerse cargo nada menos que de las riendas de Castilla, un reino en alza que a partir de 1232 y de su mano, protagoniz� un important�simo avance en la reconquista contra el orbe musulm�n peninsular, conquistando  C�rdoba, Ja�n, C�diz y Sevilla.  Sus gestas militares (recordemos la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 contra los almohades) y sus presiones pol�ticas lograron la firma del tratado de Alcaraz en 1243 gracias al cual el rey murciano Muhammad Ibn Hud (Aben Hudiel) capitulaba poniendo la soberan�a del reino en manos cristianas. El infante Alfonso entr� en Murcia justamente el d�a primero de mayo de ese mismo a�o.  Desde 1241 la Orden de Santiago hab�a estado desarrollando inteligentes estrategias en esta direcci�n hasta lograr que Murcia cayera casi como fruta madura. Sin embargo, la capitulaci�n fue s�lo nominal porque Ibn Hud s�lo controlaba la ciudad y prueba de ello fue el levantamiento en armas de aldeas y villas disconformes con lo pactado por su rey.  Lorca, Cartagena y Mula gozaban de un importante peso econ�mico y militar en si mismas de manera que se declararon en rebeld�a abierta casi de inmediato, a pesar de que la capitulaci�n reconociera expl�citamente el respeto a propiedades, instituciones, lengua, usos y costumbres.  La campa�a militar contra estas plazas tuvo lugar en la primavera de 1244. 

Fernando III falleci� en 1252 como rey de una Murcia cristiana que leg� a su hijo Alfonso junto con la responsabilidad de su evoluci�n y desarrollo. Desde un punto de vista eminentemente cultural podemos se�alar que impuls� las ciencias, fund� la Universidad de Salamanca, instaur� el castellano como lengua oficial y bajo su reinado se iniciaron las catedrales de Burgos, Le�n y Toledo. Fue ascendido a los altares en 1671.  Pero desde otra perspectiva, m�s casera y humana, comentar que era un mel�mano, o que se cas� dos veces teniendo, reconocidos, trece hijos. �l mismo fue fruto de los amores incestuosos de tio y sobrina.