Cameron y Tyler Winklevoss, los gemelos millonarios del bitcoin | EXPANSION
Directivos

DIRECTIVOS

Cameron y Tyler Winklevoss, los gemelos millonarios del bitcoin

Los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss, de 36 a�os, crearon su primera empresa (un club de remo en el colegio) con 16 a�os.

�ltima hora

Lo m�s le�do

Infiniti

Crearon su primera empresa, un club de remo en su escuela secundaria, cuando ten�an 16 a�os. Los gemelos reservaron plaza en los vuelos al espacio de Branson con sus ganancias en bitcoins. Buscan la aprobaci�n de la SEC para lanzar fondos de inversi�n ligados a la cibermoneda.

Quer�an un hueco en la historia de las grandes iniciativas empresariales del siglo XXI y lo han conseguido. Los hermanos Winklevoss son persistentes, emprendedores, litigadores, luchadores y agresivos, un quinteto de cualidades esencial para triunfar en la nueva econom�a.

Los gemelos Tyler y Cameron crearon su primera empresa (un club de remo en su colegio de Greenwich, Connecticut) con 16 a�os, pero se hicieron famosos gracias a Facebook y, sobre todo, a La red social, la pel�cula que desgrana su pugna con Mark Zuckerberg por considerar que fueron ellos quienes tuvieron la brillante idea que dio origen a la compa��a, hoy valorada en cerca de 500.000 millones de d�lares en Wall Street.

La primera batalla se resolvi� en 2008, cuando los gemelos tambi�n conocidos como WinklevI y WinklevII recibieron una indemnizaci�n de 65 millones de d�lares por su aportaci�n a la empresa. Sin embargo, ante el vertiginoso ascenso de la valoraci�n de Facebook, los Winklevoss acudieron a los tribunales para reclamar un importe superior. Cameron y Tyler Winklevoss, junto a Divya Narendra, hab�an creado en 2003 algo parecido a una red social llamada Harvard Connect (m�s adelante, ConnectU), que permit�a a los estudiantes del campus comunicarse entre s�. Los Winklevoss aseguran que Zuckerberg replic� su idea en Facebook.

En 2011, los gemelos de 36 a�os perdieron definitivamente la batalla judicial contra Zuckerberg, as� que buscaron destino a los 65 millones de indemnizaci�n que les permitiera demostrar sus capacidades emprendedoras, y no solo litigadoras. Lo encontraron en un nicho de negocio entonces pr�cticamente desconocido y con el que lograron hacerse un hueco, a�n sin cerrar, en el cap�tulo de los nuevos visionarios.

Los hermanos Cameron y Tyler invirtieron 11 millones de d�lares en la cibermoneda bitcoin en 2013 con parte de la indemnizaci�n. Entonces, cada bitcoin se valoraba en unos 120 d�lares y su explosi�n a�n ni siquiera se atisbaba.

Hoy, la ciberdivisa que hace temblar a los grandes banqueros de Wall Street cotiza en el entorno de los 6.500 d�lares y, aunque ha sufrido fuertes altibajos en los �ltimos meses, ha permitido que la fortuna virtual de los Winklevoss se dispare hasta el entorno de los 1.000 millones de d�lares.

Patrimonio

Los hermanos no han desvelado si vendieron parte de sus bitcoins durante el vertiginoso crecimiento que la cibermoneda experiment� en 2017 (cuando comenz� el a�o cotizando a 965 d�lares y lo acab� en casi 14.000 d�lares), pero en 2014 se public� que hab�an comprado asientos para los viajes espaciales de Richard Branson con parte de los beneficios conseguidos con su inversi�n en bitcoins, donde se estima que llegaron a controlar alrededor del 1% del mercado.

Sus incursiones en el nuevo negocio han sufrido, pese a todo, sobresaltos. En 2013 apostaron 1,5 millones de d�lares en Bitinstant, una start up de intercambio de bitcoins cuyo consejero delegado, Charlie Shrem, fue arrestado un a�o despu�s en el aeropuerto JFK de Nueva York por su contribuci�n al lavado ilegal de dinero por parte de algunos usuarios de la plataforma. Fue el fin del proyecto, del que los Winklevoss aseguraron haber sido siempre inversores pasivos.

Los gemelos siguieron confiando en su apuesta y buscaron nuevas formas de explotar el incipiente mercado. En el a�o 2014, Cameron y Tyler lanzaron Winkdex, un �ndice que monitoriza el precio del bitcoin, extrayendo datos de siete mercados. Un a�o m�s tarde fundaron Gemini, la plataforma en la que se apoya el mercado de CBOE, en Chicago, para la negociaci�n de los futuros del bitcoin. El pasado mes de mayo, los gemelos ganaron una patente para la liquidaci�n de productos negociados en Bolsa con monedas digitales.

Pese a todo, a�n cuentan con una asignatura pendiente en este negocio: la creaci�n de fondos de inversi�n cotizados (ETF) ligados a la cibermoneda que, de momento, ha sido rechazada hasta en dos ocasiones por la SEC. El regulador de los mercados de Estados Unidos no ha aprobado todav�a ning�n producto de estas caracter�sticas ante la falta de regulaci�n de las cibermonedas y el miedo a que puedan ser f�cilmente manipuladas en el mercado.

Sin embargo, ser� cuesti�n de tiempo. No parece probable que los gemelos Winklevoss, exdeportistas ol�mpicos y actores ocasionales, vayan a renunciar f�cilmente a su nuevo Facebook.