Santa Cruz de la Sierra: Turismo en la capital económica de Bolivia (y sus alrededores) Boliviadventure

enero 6

Santa Cruz de la Sierra: Turismo en la capital económica de Bolivia (y sus alrededores)

0  comentarios

Santa Cruz de la Sierra es la capital del departamento de Santa Cruz y la ciudad más grande de Bolivia. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra a orillas del Río Piraí. A sus pobladores se los llama "cruceños o cambas". Su organización urbana consta de 12 anillos concéntricos. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es la capital económica, financiera e industrial de Bolivia.  

Aunque el centro de la ciudad es pequeño, Santa Cruz de la Sierra tiene alrededor de 2 millones de habitantes en su área metropolitana, siendo la ciudad más poblada de Bolivia. El crecimiento demográfico de Santa Cruz de la Sierra está entre los más rápidos de América. Es una ciudad cosmopolita con rasgos de la colonia española, así como de origen guaraní y migraciones europeas y asiáticas. Durante los últimos años ha habido una significante migración de otras ciudades del país a Santa Cruz de la Sierra por ser el centro económico de Bolivia. 

Acá pueden ver unos videos de Santa Cruz:

Video de Marca Santa Cruz: Santa Cruz... Ni te imaginás - Tierra de la Alegría

Video del Viceministerio de Bolivia: Santa Cruz Oficial 2012

Mapa de Santa Cruz de la Sierra 

Clima y altura de Santa Cruz de la Sierra 

Clima

Santa Cruz de la Sierra tiene un clima cálido tropical, la naturaleza es muy verde y el suelo fértil. La mayor parte del año las temperaturas permiten a sus visitantes andar por las calles en ropa de verano. Los meses de mayor precipitación pluvial son diciembre y enero.

Altura

Santa Cruz de la Sierra se encuentra a una altitud de solo 416 metros sobre el nivel del mar.

Cómo llegar a Santa Cruz de la Sierra 

Santa Cruz de la Sierra cuenta con un aeropuerto internacional. Es el aeropuerto más grande e importante de Bolivia. Desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru salen aviones con destinos nacionales e internacionales de Sudamérica, así como Norteamerica y Europa.

Para llegar a Santa Cruz de la Sierra hay vuelos nacionales desde Cobija, Cochabamba, La Paz, Oruro, Puerto Suárez, Sucre, Trinidad, Tarija, Yacuiba y Uyuni. A nivel internacional hay vuelos desde Miami, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Córdoba (Argentina), Salta, San Pablo, Ciudad de Panamá, La Romana, Iquique, Santiago de Chile, Bogotá, Quito, Guayaquil, Asunción y Lima.

Por bus hay conexiones desde las principales ciudades de Bolivia y desde grandes ciudades internacionales en Sudamérica como Buenos Aires, Córdoba y San Pablo. Por tren se puede llegar desde Puerto Quijarro a Santa Cruz de la Sierra.

Lugares turísticos de Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores

Centro Histórico de Santa Cruz de la Sierra 

El Centro Histórico de Santa Cruz de la Sierra, también llamado "Casco Viejo" todavía conserva la arquitectura de la época colonial. Aquí se encuentran importantes construcciones, como la Catedral Metropolitana, la Casa de la Cultura, la Casa de Gobierno, museos, la plaza principal, entre otros. Sus museos y centros culturales como el espacio de arte Manzana Uno y la Casa Municipal de la Cultura Raúl Otera Reiche hacen de Santa Cruz una urbe de cultura y arte. 

La Plaza Principal “24 de Septiembre” se encuentra en el centro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Es un lugar de encuentro para todos, es un ambiente relajado con varias bancas para sentarse y observar el movimiento de la ciudad. Diariamente hombres mayores se juntan para jugar al ajedrez. 

Se pueden ver vendedores ambulantes vendiendo jugos y muchas palomas. Hay varios cafés y restaurantes alrededor de la plaza. Se puede comprar artesanías en varias tiendas cerca de la plaza principal.

La imponente Catedral Metropolitana, el principal templo católico de la ciudad, no puede pasar desapercibida. Si quieres apreciar la cultura local, no te vayas sin haber conocido este lugar.

Plazuela Callejas

La plazuela Callejas fue reconocida como centro geográfico de América del Sur. A lo largo de los años fue el lugar de encuentro de los carnavaleros, Actualmente representa un centro histórico y cultural de Santa Cruz de la Sierra. A menudo se realizan actividades culturales, gatronómicas y artesanales en este espacio.

Se espera que este año se renueve su iluminación, se construya un pequeño anfiteatro y se instale un nuevo mobiliaro moderno . 

Biocentro Güembé 

El Biocentro Güembe, también conocido como "El Mariposario", está ubicado en la zona Urubó en el Km.5 camino a Porongo. Es un paraíso natural lleno de plantas exóticas y animales propios de Santa Cruz de la Sierra.

El parque temático cuenta con varias atracciones en las que se destacan la isla de los monos, el aviario, el mariposario, el orquideario, el tortugario y el museo de la evolución.

El personal de biólogos y guías especializados acompañan a los visitantes por el recorrido de las principales atracciones.

El Biocentro Güembé cuenta además con áreas recreativas como zonas deportivas y lagunas. Se pueden hacer también paseos en carroza.

El lugar tiene también un cómodo resort con cabañas y habitaciones de lujo con toque rústico y  áreas de camping.

orquideario biocentro güembe

Santuario de Orquídeas de Biocentro Güembé

El Santuario de Orquídeas se encuentra en un ambiente que exhibe la majestuosidad de las orquídeas nativas e híbridas. Es un templo de canalización de la energía del universo. Es el alma de Biocentro Güembé, un lugar único donde los visitantes meditan, hacen yoga o celebran eventos especiales. Por el recorrido a través del bosque tropical del parque podrás disfrutar de la flora y fauna típica de la zona.

Más información

Horarios de atención del Biocentro Güembé

Según su página web se encuentra abierto los 365 días del año desde las 08:30 hasta las 18:00.


Precio de la entrada

La tarifa estándar para un día en el biocentro es de 150 Bs. (21,50 US$ ó 16,60 €). La tarifa para los niños y las personas de la tercera edad es de 50 Bs. (7,20 US$ ó 5,5 €).

Cómo llegar al Biocentro Güembé

Lo más fácil es llegar en movilidad propia o en taxi. También se puede ir en autobús con la línea 45 que se detiene cerca del Biocentro Güembé. Puedes ver cómo llegar desde tu ubicación hasta el Biocentro Güembé en autobús aquí.

La Rinconada

la rinconada

La Rinconada es un oasis en medio de Santa Cruz de la Sierra. En un inicio era pura selva y fue desarrollándose hasta convertirse en lo que es ahora: un parque ecológico, complejo recreacional y restaurante. Próximamente su dueño también quiere ofrecer servicios de alojamiento en el lugar.

La Rinconada representa ahora uno de los íconos turísticos más reconocidos en Santa Cruz de la Sierra. Sus visitantes quedan muy impresionados con la belleza del lugar.

En el 2012 un ejemplar de la Victoria Amazónica en La Rinconada superó la hoja más grande registrada en los Guiness Record. 

La Victoria Amazónica, también llamada Victoria Regia, es una gran atracción natural de La Rinconada. 

Más información

Horarios de atención de la Rinconada

De martes a domingo 09:30 – 18:00.


Precio de la entrada

Hay distintos paquetes y tarifas. Para más información consultar su página web.

Laguna Volcán

laguna volcan

Ubicado en Bermejo entre Santa Cruz de la Sierra y la Guardia, es un hermoso lugar detrás del Parque Nacional Amboró. La naturaleza es exuberante y el clima más templado que en la capital. Es un sitio ideal para pasar el día o disfrutar de las habitaciones o cabañas privadas del hotel por más días.

Más información

Horarios de atención de Laguna Volcán

Según su página de Facebook siempre.


Precio de la entrada

Gratuito para pasear. Para más información consultar su página web.

Jardín de las Delicias

Ubicado en Bermejo entre Santa Cruz de la Sierra y la Guardia, el Jardín de las Delicias es un hermoso lugar alejado del ruido de la ciudad. Este lugar se encuentra a 36 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra. Para los amantes de la tranquilidad, las cascadas y la naturaleza es un destino turístico ideal.

Para llegar al Jardín Las Delicias dentro del Parque Nacional Amboró los turistas deben llegar primero a El Torno. Se puede llegar por cuenta propia o tomando un bus desde la terminal Bimodal de Santa Cruz o desde la carretera Doble Vía a la Guardia. En Bolivia no hay paradas de buses específicas así que se lo puede tomar desde cualquier punto del recorrido de la línea del bus hacia el Torno.

Al llegar a El Torno se puede contratar servicios de camionetas 4x4 o de moto. Después se atraviesan primero el Río Piraí y luego otros ríos más angostos y quebradas. Si usted decide ir por su cuenta asegúrese de que sea en un vehículo adecuado para cruzar ríos.

Lomas de Arena

Las Lomas de Arena del Palmar es una reserva de más de 13.000 hectáreas y es de gran atracción turística por la belleza del paisaje. Son dunas móviles de arena fina y se pueden apreciar varias lagunas de aguas cristalinas donde se puede tomar baño. Entre las actividades más comunes están la caminata, el surfing y el paseo a caballo.

Están situadas a aproximadamente 20 Km desde el centro de la ciudad, no obstante el recorrido puede durar más de una hora, pues los caminos no están en muy buen estado.

Cotoca

Cotoca es una pequeña ciudad dentro del Área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra. Esta ciudad es conocida por su alfarería y artesanía, además su gastronomía. 

Su comida típica como la jalea y melao, sus horneados de yuca y maíz (arepas, bizcochos, roscas, cuñapés y sonso), así como platos tradicionales se puede degustar en su Mercado Municipal. 

Cotoca es también sede del Santuario de la Virgen de Cotoca y muy conocida por su fiesta religiosa "Festividad de la Purísima Concepción de María".

Unas 200 mil personas de distintas partes de Bolivia asisten en peregrinación la víspera de la fiesta de la Virgen cada año.

Cotoca se encuentra a 20 kilómetros al este de Santa Cruz de la Sierra.

Helechos gigantes de Samaipata

El bosque de los Helechos Gigantes se encuentra a 12 kilómetros al norte del pueblo de Samaipata. Se sitúa en en interior del Parque Nacional Amboró.

En este bosque se pueden encontrar 17 variedades de helechos. El helecho más grande encontrado es de 10 metros. Este tipo de helechos se encuentran sólo en Costa Rica, Australia, Nueva Zelanda y en el Parque Nacional Amboró. 

El costo para ingresar es de Bs. 15 que son destinados a la conservación del lugar y el apoyo a la comunidad de la zona.  

La Higuera (Vallegrande)

La Higuera se encuentra al sur de la provincia de Vallegrande a unos 60 kilómetros de la ciudad del mismo nombre. La Higuera, además de Vallegrande, es otro sitio de gran importancia en la Ruta del Che. Este lugar es visitado todos los años por cientos de viajeros que quieren conocer en persona la historia de los últimos días de Ernesto Che Guevara. 

En la escuela donde el Che Guevara fue ejecutado hay en la actualidad un museo en su memoria. Por todo el pueblo de La Higuera se puede apreciar inscripciones y monumentos al Comandante Che Guevera. 


También te puede interesar...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>