Contra la esclavitud infantil: ONU enfatiza que no pueden tolerarse abusos
sábado 1  de  junio 2024
DERECHOS

Contra la esclavitud infantil: ONU enfatiza que no pueden tolerarse abusos

El papa Francisco señala que la esclavitud infantil es una plaga y relaciona la explotación con modelos económicos equivocados

Por Sofía Nederr

MIAMI. - Este 16 de abril es el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. La RAE define a la esclavitud como una “sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación. servidumbre, explotación, sumisión, sometimiento, sujeción, yugo”.

Esta efeméride se fijó en 1997 por iniciativa del Movimiento Cultural Cristiano. El 16 de abril de1995 fue asesinado Iqbal Masih, un niño paquistaní de 12 años que se rebeló contra las condiciones de explotación que vivía: luego de ser vendido y utilizado como esclavo, luchó por los derechos y la liberación de otros niños y niñas.

La esclavitud infantil abarca varias situaciones, dentro de las que se encuentran el trabajo forzoso, la trata con fines de explotación sexual, el matrimonio forzado, el reclutamiento de niños soldados y la esclavitud doméstica.

La ONU enfatiza que no se pueden tolerar más "los abusos y explotación a los que se somete a niños, que son tratados como esclavos de la vida moderna". A través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se insta a la comunidad internacional a adoptar acciones inmediatas y medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas.

En defensa de los niños

El papa Francisco ha denunciado el impacto de la esclavitud infantil. “Mucha gente, en lugar de dejarlos jugar, los hace esclavos: esto es una plaga. Una infancia serena permite a los niños mirar con confianza hacia la vida y el mañana. Ay de los que sofocan en ellos el impulso alegre de la esperanza”, señala el Sumo Pontífice.

Además, el Papa relaciona la explotación infantil con modelos económicos equivocados y llama o a los gobiernos a encontrar las estrategias políticas adecuadas.

De acuerdo con Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz en 2014, los progresos realizados demuestran que “la erradicación del trabajo infantil está a nuestro alcance. Sin embargo, para ello, tendremos que movilizar más recursos de los que actualmente destinamos”.

Satyarthi dirige la organización Bachpan Bachao Andolan” (Salvar a la Infancia), la cual centra su labor en la lucha contra la esclavitud y el trabajo infantil. La UNESCO registra que 10% de los niños del mundo trabajan en minas, campos y fábricas.

@snederr

FUENTE: UNESCO / Revista Ecclesia / Portal Día Internacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar