Este miércoles vence el plazo de cinco días que el gobierno nacional había otorgado a empresas petroleras y generadoras de energía para que informaran si aceptaban la oferta de renegociación de la deuda millonaria que acumuló el Estado durante el primer cuatrimestre al no pagar los costos de producción de electricidad y gas natural.

La deuda del Estado con el sector energético asciende a más de US$ 2.000 millones y se corresponde con el pago atrasado de los costos de producción de electricidad y gas natural durante el primer cuatrimestre del año. El Gobierno, en un intento por evitar un default, ha propuesto una reestructuración de la deuda que implica importantes quitas para las empresas.

Fuentes del sector energético confirmaron a La Opinión Austral que, este martes, YPF, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol aceptaron la oferta del gobierno nacional. Por otro lado, aún no suscribieron al acuerdo empresas coma Pampa Energía, Tecpetrol, CGC, Central Puerto y MSU Energy, entre otras.

reunion-energeticas-luis-caputo-economia-d0239jd23d-728x485

La oferta del Gobierno a las energéticas

La oferta diseñada por Economía prevé, para el caso de las generadoras, que los privados que presten conformidad reciban un bono en dólares AE38 (que cotiza un 50% bajo la par) por la deuda de Cammesa correspondiente a las transacciones de diciembre y enero (pagadera en febrero y marzo respectivamente), mientras que la deuda referida a la transacción de febrero (que se liquida en abril) se pagarán en pesos con fondos que ya están depositados en la cuenta de compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En este marco, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) rechazó la propuesta y consideró “inaceptable” que pagos pendientes se condicionen a aceptar esta propuesta. “Le informamos que nuestros asociados nos han manifestado su rechazo a la modalidad de pago dispuesta“, señaló la nota que la entidad le envío al ministro de Economía, Luis Caputo, para comunicar la posición del sector.

Para el caso de la deuda que acumuló el Estado por no pagar el Plan Gas, la quita (haircut) es mayor porque implica que las petroleras acepten el bono AE38 por las deudas de todo el trimestre (diciembre-enero-febrero).

Días atrás, la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) expresó a través de un comunicado que la propuesta afecta “su derecho constitucional de propiedad” al modificar las condiciones acordadas en el marco del último Plan Gas, establecido en 2020 y modificado en 2022, que fija un precio base para el gas producido en el país.

¿Qué pasará si las empresas rechazan la oferta?

Si las empresas rechazan la oferta del gobierno, el Estado podría verse obligado a declarar un default, lo que tendría graves consecuencias para el sector energético y para la economía argentina en general.

El futuro de la deuda energética argentina es incierto. El gobierno espera que algunas empresas firmen la propuesta oficial a lo largo del día de hoy, pero no está claro si logrará convencer a la mayoría. Si las empresas rechazan la oferta, el gobierno tendrá que buscar una nueva solución para evitar un default.

Nota publicada originalmente en La Opinión Austral

Más notas de

La Opinión Austral

Argentina Energy Week: más de 150 líderes de la industria se reunieron en el segundo día

Argentina Energy Week: más de 150 líderes de la industria se reunieron en el segundo día

Ignacio Torres: “Lanzamos el plan de alfabetización más ambicioso de la historia de Chubut”

Ignacio Torres: “Lanzamos el plan de alfabetización más ambicioso de la historia de Chubut”

AOMA se expresó contra el RIGI: “No podemos estar de acuerdo con el saqueo de nuestros recursos”

AOMA se expresó contra el RIGI: “No podemos estar de acuerdo con el saqueo de nuestros recursos”

La Justicia Federal revocó el aumento de gas en la provincia de Santa Cruz

La Justicia Federal revocó el aumento de gas en la provincia de Santa Cruz

La Justicia Federal falló a favor de Santa Cruz en el reclamo contra el aumento de gas

La Justicia Federal falló a favor de Santa Cruz en el reclamo contra el aumento de gas

La senadora de Santa Cruz Natalia Gadano adelantó cómo votará la Ley Bases y el Paquete Fiscal

La senadora de Santa Cruz Natalia Gadano adelantó cómo votará la Ley Bases y el Paquete Fiscal

Legisladores y delegaciones europeas debatieron la agenda del hidrógeno verde en la Argentina

Legisladores y delegaciones europeas debatieron la agenda del hidrógeno verde en la Argentina

Legisladores y delegaciones europeas debatieron la agenda del hidrógeno verde en Argentina

Legisladores y delegaciones europeas debatieron la agenda del hidrógeno verde en Argentina

Roberto Murcia: “El puerto de Ushuaia es vital para la economía y el desarrollo de la ciudad”

Roberto Murcia: “El puerto de Ushuaia es vital para la economía y el desarrollo de la ciudad”

Royón sobre el Gasoducto Néstor Kirchner: “La planta de Tratayen se entregó con 82% de avance y sin deudas”

Royón sobre el Gasoducto Néstor Kirchner: “La planta de Tratayen se entregó con 82% de avance y sin deudas”