11

¿Quién fue Alejandro Magno? ¿Qué hizo? (Resumen)

Alejandro Magno1. ¿QUIÉN FUE?

Alejandro Magno (356-323 a.C.) fue el rey de Macedonia desde el año 336 a. C. hasta su muerte en el 323 a. C.

 

2. ¿QUÉ HIZO? ¿POR QUÉ FUE CONOCIDO?

● Fue uno de los mejores estrategas militares de la historia.

Creó uno de los mayores imperios del mundo antiguo, abarcando desde la actual Grecia hasta la India (incluyendo Egipto). [Extensión del imperio en mapa].

Unificó Occidente y Oriente (el imperio griego y persa) bajo un único mandato, lengua y moneda.

 

3. BIOGRAFÍA RESUMIDA DE ALEJANDRO MAGNO

Alejandro Magno, también conocido como Alejandro III de Macedonia o Alejandro el Grande, nació en Pela (norte de Grecia) en el año 356 a. C.

Aristóteles y Alejandro Magno

Aristóteles tutorizando a Alejandro Magno (Obra de Jean Leon Gerome Ferris, 1895).

Su padre, el rey Filipo II de Macedonia, lo preparó para gobernar desde pequeño tanto desde una vertiente militar como intelectual, esta última delegada al mismísimo filósofo griego Aristóteles.

A los 20 años, tras la muerte de su padre, Alejandro se convirtió en rey de Macedonia. Su reinado, caracterizado por una brillante y violenta estrategia político-militar, comenzó por el control de las rebeliones de las ciudades griegas tras la caída de su padre, la conquista del imperio Persa (principal enemigo histórico) y en última instancia la ampliación de su reino hasta el río Indo (actual India). [ver mapa de la ruta de conquista del imperio macedónico].

En poco más de 10 años, el joven Alejandro no solo había creado uno de los imperios más grandes del mundo antiguo; además tuvo la lucidez de intentar consolidar la unión de los territorios conquistados a través de alianzas matrimoniales entre griegos y persas, la inclusión de soldados persas en su ejército y la unificación de ambas culturas bajo una misma lengua, moneda y comercio.

Desafortunadamente, por motivos que hoy en día se desconocen (envenenamiento, fiebre del Nilo o Malaria), Alejandro Magno falleció un mes antes de cumplir los 33 años sin nombrar a un heredero, lo que desembocó en una guerra de sucesión entre sus generales que acabó por desintegrar el gran imperio macedónico al que había dedicado su vida.

La figura y legado de Alejandro Magno sin embargo perduraron tras su muerte inspirarando a los grandes conquistadores y estrategas militares de la historia, desde Escipión o Julio César hasta el mismo Napoleón Bonaparte.

Ruta de conquista del imperio de Alejandro Magno

Ruta de conquista del imperio de Alejandro Magno.

 

4. DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO

 

 

5. MÁS INFORMACIÓN Y REFERENCIAS

  • Wikipedia.org (2018). Alejandro Magno. Disponible [AQUÍ].
  • Wikipedia.org (2018). Alexander the Great. Texto en inglés. Disponible [AQUÍ].
  • Dotson Rush - Discovery Channel (2015). Documental sobre la vida de Alejandro Magno. Vídeo de Youtube. Disponible en el punto 3 del texto.
  • Santiago Posteguillo (2006-2009). Trilogía de Africanus. No disponible en línea.
  • Santiago Posteguillo (2011-2016). Trilogía de Trajano. No disponible en línea.
  • Desconocido (siglo II-I a. C.). Busto de Alejandro Magno. Imagen obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
  • Jean Leon Gerome Ferris (1895). Aristóteles tutorizando a Alejandro Magno. Imagen obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
  • Captain Blood (2009). Imperio de Alejandro Magno con ruta. Imagen obtenida en Wikimedia Commons. Disponible [AQUÍ].
 

Saber es práctico

Doctor en educación. Curioso sobre todo. Llevo más de 14 años compartiendo cualquier tipo de información que pueda resultar útil a otras personas. Intento hacerlo de la forma más breve, sencilla y fiable posible; contrastando la información con las principales fuentes de autoridad en cada campo (salvo cuando el contenido no las requiere). Podéis contactarme en los comentarios. Leo todas vuestras dudas y suelo contestar la mayoría diariamente. Si os resulta útil lo que hago, podéis ayudarme a seguir aquí. 🙂

ENTRADAS RELACIONADAS:

 

11 comentarios

  1. La información es muy completa, me ayudó con las tareas y para aprender más. Gracias

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.