Biografia de Reynaldo Bignone

Reynaldo Bignone

(Reynaldo Benito Antonio Bignone; Mor�n, 1926 - Buenos Aires, 2018) Militar y pol�tico argentino. En 1944 ingres� como cadete en el Colegio Militar de la Naci�n, de donde pas� como subteniente al Arma de Infanter�a en julio de 1947. En 1957 se gradu� como oficial del Estado Mayor y en marzo de 1958 pas� a la Escuela Superior de Guerra. Ese mismo a�o se incorpor� al Estado Mayor General del Ej�rcito, en el que realiz� un curso de informaciones para oficiales de la Escuela Superior de Guerra.


Reynaldo Antonio Bignone

A finales de 1959 ascendi� a comandante y posteriormente se sum� al grupo de oficiales integrantes del centro de altos estudios del Arma. En 1964 ascendi� al grado de teniente coronel y, despu�s de cumplir con diversos cargos militares, fue elevado al rango de coronel seis a�os despu�s. En 1973 fue designado secretario del Estado Mayor y asumi� la direcci�n del Colegio Militar en 1975. A finales de ese a�o fue ascendido a general de brigada. En 1976 fue nombrado delegado de la Junta Militar en el Ministerio del Bienestar Social. En esa misma fecha era el director del Colegio Militar de Buenos Aires, donde se realizaron misiones ilegales en la lucha antisubversiva.

Desde 1978, ya como secretario general del Estado Mayor del Ej�rcito, viaj� varias veces al Vaticano para supervisar la marcha de la mediaci�n papal en el conflicto argentino-chileno por el canal de Beagle. En diciembre de 1978 ascendi� a general de divisi�n y en octubre de 1980 fue designado comandante de institutos militares, cargo que ocup� hasta pasar a retiro en diciembre de 1981.

El 1 de julio de 1982 fue nombrado presidente de la Argentina, sustituyendo a Leopoldo Galtieri, depuesto tras la derrota en Las Malvinas. Durante su mandato firm� un decreto que dispon�a la destrucci�n de todas las constancias y antecedentes de detenciones de personas durante el r�gimen militar. Asimismo, sancion� una ley de pacificaci�n, que fue derogada posteriormente por el presidente electo Ra�l Alfons�n, por considerarla una autoamnist�a.

Reynaldo Bignone fue el encargado de convocar elecciones libres y hacer el traspaso de poderes al nuevo presidente, Ra�l Alfons�n. Un mes despu�s de dejar el poder fue detenido, acusado de la desaparici�n y asesinato de soldados e inculpado por su participaci�n en la guerra sucia contra la subversi�n. Fue el primer militar detenido y encarcelado tras la llegada de la democracia e inculpado por violaci�n de los derechos humanos. Tras seis meses en dependencias militares, fue puesto en libertad el 28 de junio de 1984 por disposici�n del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Condenado a prisi�n en 1985, con otros integrantes del r�gimen militar, fue indultado en 1989.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].