🔴 Temblor en COLOMBIA EN VIVO: sismo de hoy, jueves 16 de mayo, epicentro y magnitud
El pais
SUSCRÍBETE
Equipos que se utilizan para medir temblores
Colombia tiene una alta actividad sísmica debido a que la región donde se localiza es una zona de convergencia tectónica compleja, que involucra las placas oceánicas de Nazca y Caribe y la placa continental de Sur América. | Foto: El País/123rtf

Colombia

🔴 Temblor en COLOMBIA EN VIVO hoy, jueves 16 de mayo: Nuevo sismo es reportado en el Mar Caribe, conozca la magnitud

Durante la jornada se han presentado varios eventos telúricos en diferentes zonas del país. Conozca cuáles son.

16 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En el transcurso de la jornada de este jueves 16 de mayo 2024, Colombia se ha visto sacudida por varios sismos en diferentes zonas del país que han generado inquietud en la población.

En los informes sísmicos se reportan especialmente constantes movimientos telúricos en el municipio de Santander.

Temblor / Sismo
Colombia tiene una alta actividad sísmica debido a que la región donde se localiza es una zona de convergencia tectónica compleja, que involucra las placas oceánicas de Nazca y Caribe y la placa continental de Sur América. | Foto: Getty Images

Temblores hoy jueves 16 de mayo

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada del monitoreo sísmico en el país. Cuenta con una red de estaciones sismológicas distribuidas en todo el territorio nacional, que registran y analizan constantemente la actividad sísmica. A continuación, presentamos detalles sobre los eventos sísmicos más recientes:

20:00 pm - Volcán Puracé, Cauca

Por medio de un boletín, el SGC reporta la actividad del volcán Puracé, que desde el 3 de mayo se encuentra en alerta Naranja. Entre el día 15 de mayo y lo que va del día de hoy, el volcán mantuvo un comportamiento similar al observado en días anteriores, con una tendencia al descenso en el número de sismos.

13:43 pm - Mar Caribe

  • Magnitud: 2,8
  • Ubicación: 11.87°N, -73.49°O
  • Profundidad: Superficial
  • Municipios Cercanos: Dibulla (La Guajira) a 70 km, Riohacha (La Guajira) a 73 km, Manaure (La Guajira) a 115 km

13:31 pm - Piedecuesta - Santander, Colombia

  • Magnitud: 2,1
  • Profundidad: 142 km
  • Municipios Cercanos: Piedecuesta (Santander) a 13 km, Santa Barbará (Santander) a 14 km, Cepitá (Santander) a 16 km

8:48 am - Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad: 148 km

6:38 am - Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: 150 km
  • Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Aratoca (Santander) a 18 km

4:36 am - El Carmen, Santander

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 117 km
  • Municipios cercanos: El Carmen (Santander) a 14 km, Hato (Santander) a 22 km, Palmar (Santander) a 24 km

2:21 am - Garzón, Huila

  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Municipios cercanos: Gigante (Huila) a 11 km, Algeciras (Huila) a 23 km, Garzón (Huila) a 27 km

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

La actividad sísmica en Colombia se debe a su ubicación geográfica. El país se encuentra en la convergencia de varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Nazca, la Placa del Caribe y la Placa Sudamericana.

Estas placas interactúan entre sí, generando una gran cantidad de energía acumulada que, eventualmente, se libera en forma de terremotos y temblores. Las placas tectónicas y la presencia de fallas geológicas activas contribuyen a la frecuencia de los sismos en el país.

Sismo
Los sismos son sacudidas que se producen por la liberación súbita de energía acumulada y que se propagan en forma de ondas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La placa de Nazca, localizada al occidente, se mueve hacia el este y está subduciendo (o hundiéndose) bajo la placa de Sur América. Por otra parte, la placa del Caribe, ubicada al norte, se mueve hacia el este-sureste y está subduciendo bajo la placa de Sur América.

“Todas estas características influyen en la alta actividad sísmica del país, en donde pueden registrarse hasta 2.500 sismos al mes, en promedio. Sin embargo, la mayoría de ellos son imperceptibles”, dio a conocer el Servicio Geológico Colombiano.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Colombia por los sismos?

Colombia cuenta con varias regiones que han experimentado una mayor actividad sísmica a lo largo del tiempo. Una de ellas es el Eje Cafetero, que incluye ciudades como Manizales, Armenia y Pereira.

Donde también hay varios movimientos telúricos es en Santander. Esta región está ubicada en la Zona de Subducción de Panamá, donde la Placa de Nazca se sumerge bajo la Placa Sudamericana, generando una intensa actividad sísmica.

Otras zonas afectadas incluyen el Valle del Cauca, especialmente en torno a Cali, y el departamento de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador.

AHORA EN Colombia

Síguenos en:

Copyright © 2024 El País S.A en reorganización | Cra.2 No .24 - 46 Tel.(602) 898 7000 | Cali, Colombia
Servicio al cliente: Contáctanos
Publicidad en Bogotá - Pedro Muñoz | pfmunoz@elpais.com.co