EL CONGRESO CONSTITUYENTE Y LA CONSTITUCIÓN DE 1857

Introducción general al tema:

Uno de los eventos más significativos durante este tiempo fue la convocatoria al Congreso Constituyente de 1856, que culminó en la promulgación de la Constitución de 1857.

Esta constitución representó un esfuerzo por establecer un marco legal que garantizara los derechos individuales y limitara el poder del gobierno, sentando las bases para una república democrática y representativa en México.

Antecedentes Históricos:

Después del derrocamiento del gobierno de Antonio López de Santa Anna, se convocó a un congreso constituyente con el objetivo de redactar una nueva constitución que reflejara los ideales de la Revolución de Ayutla.

Este congreso se reunió en 1856 en la ciudad de México y estuvo compuesto por representantes de diferentes regiones y sectores políticos del país.

Objetivos del Congreso Constituyente:

El Congreso Constituyente tuvo como objetivo principal establecer un marco legal que garantizara los derechos individuales y limitara el poder del gobierno central. Entre los principales objetivos estaban la separación de poderes, la protección de las libertades civiles y la promoción de la igualdad ante la ley.

Principales Aspectos de la Constitución de 1857:

La Constitución de 1857 fue una de las primeras en el mundo en incluir una serie de derechos individuales y garantías constitucionales. Algunos de los aspectos más destacados de esta constitución incluyeron:

1. Separación de Poderes:

Estableció un sistema de gobierno dividido en poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con el objetivo de evitar la concentración de poder en una sola persona o institución.

2. Derechos Individuales:

Reconoció una serie de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de culto y el derecho a la propiedad privada.

3. Federalismo:

Mantuvo el sistema federal de gobierno, que otorgaba cierta autonomía a los estados para legislar y gobernarse a sí mismos.

4. Supremacía de la Ley:

Estableció que la constitución era la ley suprema de la nación y que todas las autoridades, incluido el presidente, estaban obligadas a respetarla y cumplirla.

Impacto y Legado:

La Constitución de 1857 tuvo un impacto significativo en la historia de México al establecer los principios fundamentales de un gobierno democrático y constitucional. Aunque enfrentó oposición y desafíos, sentó las bases para el desarrollo futuro del país y sirvió como referencia para las constituciones posteriores.

Su legado perdura hasta hoy como un símbolo de la lucha por la libertad y la democracia en México.

Síntesis del tema:

El 5 de febrero de 1857, un año después de que Juan Álvarez asumió como presidente debido al triunfo de la Revolución de Ayutla, y de haber convocado al nuevo congreso, se reunieron personajes liberales como Benito Juárez, Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo, José María Iglesias y redactaron y promulgaron la nueva constitución. La constitución de 1857.

POSTULADOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857

  • Establecía la libertad y la igualdad para todos los seres humanos
  • 2.- Prohibía la esclavitud
  • 3.- Restableció la Republica federal, representativa y democrática
  • 4.- Un gobierno dividido en legislativo (Congreso de la Unión, una sola cámara, la cámara de diputados), ejecutivo (presidente electo por el congreso, con un periodo de 4 años) y judicial (Suprema Corte de Justicia, que en caso de que el presidente estuviera ausente, el presidente de la corte asumiría como presidente del ejecutivo).
  • 5.- Los estados deberán adoptar la forma republicana de gobierno y se les prohibía cobrar importaciones o exportaciones, así como declarar la guerra a potencias extranjeras.
  • 6.- En el asunto religioso ordenaba que solo lo poderes federales podían imponer penas y castigos según la ley correspondiente.

Además de las leyes que emanaban de esta constitución, otras leyes también de corte liberal y que se habían originado anteriormente se estaban aplicando y al mismo tiempo creando oposición con los conservadores.

OTRAS LEYES

  • 1.- La ley Juárez de 1855 que suprimía los fueros militares y eclesiásticos
  • 2.- La ley Lerdo de 1856 que desamortizaba (expropiaba) las propiedades pertenecientes a corporaciones civiles y religiosas
  • 3.- La ley Iglesias o la ley del registro civil que puso bajo la administración del Estado los asuntos de la vida civil como los nacimientos, las defunciones y los matrimonios, además de prohibir el cobro de derechos a los pobres.
  • 4.- Ley Ocampo quitó el derecho de voto a los miembros del clero.

Todas estas reformas y leyes liberales provocaron un rechazo por parte de los conservadores que se levantaron en armas con “El Plan de Tacubaya

Preguntas:

1. ¿Qué evento marcó el inicio de la transformación política y social en México después de la Revolución de Ayutla?

   a) La promulgación de la Constitución de 1857

   b) La independencia de México

   c) La fundación del Congreso Constituyente de 1856

   d) La derrota de Santa Anna en la Batalla de Ayutla

2. ¿Cuál era el objetivo principal del Congreso Constituyente de 1856?

   a) Restaurar el gobierno de Santa Anna

   b) Establecer un sistema de gobierno más democrático

   c) Ampliar el poder del gobierno central

   d) Disolver el sistema federal de gobierno

3. ¿Cuáles fueron algunos de los principales aspectos de la Constitución de 1857?

   a) Separación de poderes, derechos individuales y federalismo

   b) Monarquía absoluta, censura de prensa y centralización del gobierno

   c) Supremacía del presidente, discriminación religiosa y abolición de derechos civiles

   d) Autoritarismo, control de la propiedad privada y centralización del poder

4. ¿Cuál fue el impacto más significativo de la Constitución de 1857 en México?

   a) El fortalecimiento del gobierno central

   b) La consolidación de un sistema monárquico

   c) El establecimiento de los derechos individuales y el gobierno democrático

   d) El retorno al gobierno autoritario de Santa Anna

5. ¿Quiénes fueron algunos de los líderes que redactaron y promulgaron la Constitución de 1857?

   a) Benito Juárez, Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo

   b) Antonio López de Santa Anna, Lucas Alamán, Valentín Gómez Farías

   c) Porfirio Díaz, Maximiliano de Habsburgo, Vicente Guerrero

   d) Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende

Próximo tema:

EL GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ Y LAS LEYES DE REFORMA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *