El nuevo presidente de Uruguay anuncia su gabinete y un gobierno de "acción"
Saltar al contenido principal

El nuevo presidente de Uruguay anuncia su gabinete y un gobierno de "acción"

Tras 15 años de logros sociales y estabilidad política con gobiernos de izquierda, Uruguay giró a la derecha con la elección de Luis Lacalle Pou. Este 16 de diciembre, el nuevo mandatario presentó su gabinete que confirma un cambio de agenda.

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, habla durante el anuncio de su gabinete entrante en Montevideo, Uruguay, el 16 de diciembre de 2019.
El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, habla durante el anuncio de su gabinete entrante en Montevideo, Uruguay, el 16 de diciembre de 2019. Mariana Greif / Reuters
Anuncios

Los principales partidos que se unieron a Luis Lacalle Pou en la segunda vuelta, partidos  de centro y de derecha, tendrán miembros en el nuevo gabinete ministerial. El presidente conservador que llegó enarbolando las banderas del cambio y de impulsar el lento crecimiento de la economía uruguaya anunció sus fichas.

El equipo de Lacalle Pou, exsenador del Partido Nacional (PN), está compuesto por integrantes de casi todos los partidos que componen la coalición que lo respaldó y que le sirvió al abogado de 46 años para tener una mayoría parlamentaria.

"Los uruguayos requieren de acción de sus gobernantes", dijo el mandatario tras semanas de negociaciones con los partidos para conformar su gabinete. Además, destacó la "interacción de hombres y mujeres de distintos partidos políticos".

El nuevo mandatario hizo el anuncio desde un céntrico hotel en Montevideo. “Hoy es un día muy importante: es un escalón más, no es el principio ni el final de algo, es algo que nos tiene dándole la cara a los uruguayos (…) con mucho de pasión y mucho de razón”.


¿Quiénes son los nuevos miembros del gabinete?

Entre los nuevos funcionarios públicos destacan el canciller y quien estará a cargo de la cartera de Economía. Dos cargos claves donde Uruguay quiere hacer cambios en 180 grados.

El liberal Ernesto Talvi, excandidato presidencial del Partido Colorado, que perdió en primera vuelta y respaldó a Lacalle en la segunda, estará a cargo de la política internacional. El del tradicional partido de centroderecha tendrá a cargo el espinoso asunto de la cuestión con Venezuela, un tema donde Uruguay se mostró por años como un promotor del diálogo ante la dureza de sus vecinos. Y lo hará además en el difícil contexto de la alternancia en la vecina Argentina, donde regresa la línea kirchnerista, aliados de Venezuela.

Azucena Arbeleche, una economista de larga, asumirá el Ministerio de Economía. Con el reto de enfrentar el creciente desempleo, el estancamiento de la economía y el creciente déficit fiscal. Algunas de las propuestas de Lacalle alarmaron a los sindicatos, que temen cambios drásticos en el gasto público.

Y si bien Uruguay tiene en promedio una tasa de homicidios por debajo de la del vecindario, el crecimiento de este delito en un 45% en el 2018 fue más que preocupante. El senador del Partido Nacionalista, Jorge Larrañaga, será ministro del Interior. El excongresista propuso una reforma para endurecer las penas por este delito, una propuesta que fue rechazada en las urnas por los uruguayos.

El presidente Lacalle Pou reemplazará a Tabaré Vázquez el 1 de marzo de 2020.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.