10 cosas que ver y hacer en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife)

10 cosas que hacer y que ver en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife)

¿Quieres saber qué ver y hacer en San Cristóbal de La Laguna? En este post te hablamos de nuestra visita a este rincón del centro de Tenerife, uno de los más bonitos e interesantes de toda la isla. Te contamos los 10 lugares que conocer de manera imprescindible, y al final te dejamos información útil para planificar tu visita.

Lo que te esperan son calles adoquinadas que discurren entre iglesias y casas de estilo colonial, un casco histórico Patrimonio Unesco y unas cuantas placitas y rincones encantadores. ¿Estás listo para descubrirlo?

Para planificar tu escapada, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Tenerife

Un poco de historia

Antes de contarte todo lo que visitar en La Laguna, como también se conoce, déjanos ponerte en contexto…

San Cristóbal de la Laguna fue la primera ciudad fundada en la isla tras ser conquistada en 1496 por los barcos procedentes de la península. Realmente allí ya había un asentamiento de aborígenes canarios (guanches), pero fue con la anexión a la Corona de Castilla cuando La Laguna comenzó a ser la que conocemos hoy en día.

Curiosidad: se la llamó San Cristóbal de la Laguna en honor a San Cristóbal, patrón de los viajeros y marineros. ¿Y la Laguna? Al parecer antaño en esta zona existía una laguna 😉 así de sencillo.

A, y ojito con el microclima de La Laguna, donde siempre suelen haber unos cuantos grados menos que en el resto de la isla (los 364 días del año, menos el día que fuimos nosotros que estábamos por encima de los 30 grados! Tenlo presente y lleva una chaquetilla por si las moscas.

10 cosas que ver y hacer en San Cristóbal de la Laguna

¿Quieres conocer La Laguna de mano de un guía local? Este free tour de 2 horas te encantará. Apúntate gratis aquí.

1. Plaza del Adelantado

Es una de las plazas principales y la tomamos como punto de partida para realizar la visita a pie por La Laguna. Y es que desde aquí parten las calles más bonitas de la ciudad. Pero antes de comenzar a callejear, tómate el tiempo para disfrutar de esta plaza, dedicada a Alonso Fernández de Lugo, el adelantado de la isla.

La figura del Adelantado era usada en la Edad Media por la Corona de Castilla como máximo mandatario de un nuevo territorio conquistado. Algo así como el gobernador.

En la Plaza del Adelantado no faltan edificios interesantes, es el caso de la Ermita de San Miguel, del Convento de Santa Catalina (de la que te hablaremos en un ratito) o del Ayuntamiento. Especialmente bonita es la fuente de mármol que se ubica en el centro de la plaza, dicen que pesa unas 30 toneladas… más o menos lo que pesaremos nosotros tras comer tan bien en los guachinches de la isla. A ver si Ryanair nos deja subir al avión.

2. Iglesia y Convento de Santa Catalina de Siena

Sin salir de la plaza podremos contemplar esta Iglesia-Convento, sin duda uno de los sitios más emblemáticos de San Cristóbal de la Laguna. Se fundó en el año 1611 en el lugar donde se ubicaba la primera casa del Adelantado, que como ya vimos, era la figura clave de la ciudad. De esta no queda nada de la estructura original, aún así el edificio del antiguo convento es una pasada.

Aunque su gran tesoro, que todavía hoy se conserva de forma perfecta, son los dos ajimeces (balcones) de madera tallada, de clara influencia mudéjar, desde donde las monjas del convento podían echar un vistazo a lo que pasaba en la plaza, sin que nadie conociera su condición de cotillas. No las juzgues, que la vida de convento es muy dura y más sin tele para ver el Sálvame.

Santa Catalina de Siena La Laguna

3. Palacio de Nava

Más allá de la importancia religiosa de La Laguna (es la sede episcopal de Tenerife), no hay que olvidar que también es una ciudad llena de espacios culturales, siendo para muchos la capital intelectual de la isla. Y es aquí, en el Palacio de Nava, donde los grandes intelectuales de la época se reunían para debatir cuestiones de todo tipo.

El edificio tiene un estilo mixto, con elementos barrocos, manieristas y neoclásicos y destaca en la Plaza del Adelantado por el color negro de su fachada, construida con piedra volcánica.

4. Calle San Agustín y Calle la Carrera

Ahora sí, nos ponemos a mover las piernecitas. Estas son las dos calles principales del casco histórico de La Laguna y donde se concentran la mayoría de edificios históricos y lugares de interés. Si solo tuvieras un par de horitas para visitar la ciudad, deberías centrarte en recorrer estas dos calles.

Desde la Plaza del Adelantado toma la Calle la Carrera para llegar a la primera parada imprescindible: la Casa Alvarado Bracamonte. Además de albergar la Oficina de Información Turística, tiene una fachada preciosa y un patio típico canario bien bonito, y obviamente es gratis!

Con mapa y algo más de información, dirígete ahora hacia la Calle San Agustín, y recórrela en dirección a la Iglesia de la Concepción. A tu paso irán apareciendo palacios señoriales, museos, pequeñas galerías de arte y alguna que otra sorpresa, como las ruinas de la Iglesia de San Agustín, de la que te hablamos a continuación.

Al regreso te tocará caminar por la Calle La Carrera, la calle más animada y comercial. Más allá de tiendas y restaurantes, aquí podrás ver algunos de los palacios y casas más coloridas e importantes de la villa, como la Casa del Corregidor, la Casa De La Alhóndiga o el Teatro Leal.

Calle la Carrera La Laguna

5. Iglesia y ex convento de San Agustín, de los mejores sitios que ver en La Laguna

Es uno de los lugares imprescindibles que visitar en San Cristóbal de La Laguna, pues atesora una larga historia. La parte del convento en su día fue la primera universidad de Canarias, y por allí pasaron figuras importantes como el escritor Benito Pérez Galdos (uno de los grandes de la literatura española).

En la actualidad el edificio se ha reconvertido en un lugar para promover la cultura, con exposiciones temporales y del que destaca también el claustro interior, un auténtico remanso de paz con exuberantes plantas autóctonas.

Aunque la imagen más impactante es la de su iglesia, en ruinas tras sufrir un incendio en el año 1964. Desde fuera podrás echar un ojillo a lo que queda de ella, y si te fijas en el centro, rodeada de maleza aparece la imagen de una virgen.

convento de San Agustín La Laguna

6. Catedral de Nuestra Señora de los Remedios

Este templo religioso, dedicado a la Virgen de los Remedios, cuenta con una fachada de estilo neoclásico, mientras que el interior es neogótico y barroco (especialmente bonito el retablo).

En 1511 se comenzó a edificar como una pequeña ermita, aunque con el paso de los años se fue ampliando hasta conseguir el aspecto que hoy vemos. De hecho no fue hasta 1818 cuando pasó a tener el estatus de Catedral, tras segregarse la diócesis Nivariense del obispado de Canarias.

Es uno de los edificios más bonitos que ver en San Cristóbal de La Laguna, no te lo pierdas.

7. Palacio Salazar, una parada que hacer en la Laguna sí o sí

Este antiguo palacio de estilo barroco es, nada más y nada menos, que la sede del Obispado de Tenerife (Diócesis Nivariense). En 2006 sufrió un terrible incendio que solo tuvo piedad con la fachada de piedra negra. La reconstrucción del interior tardó 3 años y hoy se puede volver a visitar.

De hecho, si tienes la oportunidad, cruza la puerta de entrada, así podrás ver su jardín interior porticado. Y no te pierdas los detalles de la fachada, especialmente las curiosas gárgolas con formas de animales y el escudo familiar de la familia Salazar.

Y hablando de patios… La Laguna es el mejor lugar para familiarizarnos con los patios típicos canarios, que luego se usarían como modelo para las construcciones del otro lado del Atlántico. Ya vimos varios ejemplos, como la Casa Alvarado Bracamonte o este Palacio, pero hay alguno más como el que encontramos en la coqueta Casa Montañés, lleno de vegetación y donde destaca una fuente ornamental, o el del siguiente punto…

Palacio Salazar San Cristóbal de La Laguna

8. Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHA)

En la bonita Casa Lercaro, que perteneció a unos poderosos comerciantes genoveses, encontramos uno de los sitios más interesantes que ver en San Cristóbal de la Laguna: el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHA). En sus diferentes salas, repartidas en 3 plantas, se exponen paneles informativos y colecciones para aprender más acerca de la historia de la isla y de sus principales acontecimientos.

Cuando nosotros lo visitamos era gratis (creemos que por tema Covid) pero al parecer cuesta 5€ y nos parece una visita muy recomendable tanto si viajas con niños como si quieres conocer la memoria histórica de la isla. Además, como ya te adelantamos, una vez dentro podrás ver un precioso patio con celosías de madera.

Y si te gustan las historias de fantasmas, también tienes que ir: dicen que en ocasiones se puede ver el espíritu de Catalina, la hija del dueño, que obligada a casarse con un hombre que no quería, decidió quitarse la vida lanzándose al pozo de la casa.

Más información

9. Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción

Se trata de una de las iglesias más antiguas de Tenerife y en 1948 se declaró Monumento Histórico Nacional. Lo que más llama la atención de su exterior es la torre de ladrillo de 28 metros de altura.

En el interior tienes que fijarte especialmente en 4 cosas: el púlpito de madera, el Altar Mayor, la pila bautismal de cerámica vidriada y el camarín de la Inmaculada Concepción.

Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción

10. Plaza de El Cristo: Mercado de la Laguna y Santuario del Santísimo Cristo

Dejamos para el final estas dos visitas que se disponen alrededor de la Plaza de El Cristo, un pelín alejada del resto del casco histórico de La Laguna.

El Mercado de La Laguna es un colorido mercado, lleno de puestos de productos locales de todo tipo (desde carne y pescado a verduras y flores). Quizás no sea el edificio más impresionante del día, pero puede ser una visita diferente que hacer en La Laguna.

No lejos del mercado se levanta el Santuario del Santísimo Cristo que alberga uno de los símbolos de La Laguna: el Cristo de la Laguna. Se trata de una imagen de Jesús crucificado, de estilo gótico, que sobresale en el bonito altar hecho de plata.

Dónde aparcar en San Cristóbal de La Laguna

Nosotros aparcamos en el Parking Las Quinteras, a apenas unos pasos de la Plaza del Adelantado (ubicación). Es un parking amplio al aire libre vigilado y de pago, pero solo cuesta 0,50€ cada hora así que nos parece el mejor lugar donde aparcar en La Laguna

Alojamiento en La Laguna

Puede ser una alternativa interesante a Santa Cruz de Tenerife para hacer base por unos días y conocer esta parte de la isla. La Laguna es bastante más tranquilo que la capital, pero ofrece bastantes variedad de restaurantes y alojamiento de todo tipo (aunque eso sí, a precios algo más altos).

Si has decidido pasar alguna noche aquí, estas pueden ser buenas opciones:

que ver y hacer en La Laguna Tenerife

Hasta aquí nuestras recomendaciones para pasar un día genial en una de las ciudades más bellas de Tenerife. ¿Nos hemos olvidado alguna cosa que ver y hacer en San Cristóbal de la Laguna?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en san Cristóbal de la laguna

5 comentarios en “10 cosas que hacer y que ver en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife)”

  1. La isla fue, al igual que el resto de las Canarias, conquistada ( sin comillas) por tropas castellanas. Los guanches ( no sólo un asentamiento, sino una cultura luego sometida) masacrados, bautizados a la fuerza o vendidos como esclavos en los mercados de Valencia y Sevilla.

    1. Guacimara, los castellanos, también tiempo atrás fueron conquistados, masacrados y sometidos por los godos, y antes por los romanos y antes y así siempre ha funcionado la historia de la humanidad… Que aburrimiento, de verdad, con estos reclamadores de identidad y de la esencia de no sé que… Ah! probablemente fue tu antepasado castellano el que masacró a los guanches. Desde luego el mío no, que por aquí seguimos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio