37 películas que te dejarán pensando después del final
Skip to Content

37 películas que te dejarán pensando después del final

¿O acaso eres tú el privilegiado que logró entenderlas a la primera? De 'Inland Empire' a 'Estoy pensando en dejarlo', repasamos títulos complejos.

Por Redacción Fotogramas
people, youth, illustration, human, art, musical, event, photography, animation, performance,pinterest
Películas que te harán pensar
  • Estas películas te harán pensar, ya sea por sus tramas laberínticas o por un increíble poso que se queda con nosotros mucho después del 'The End'.
  • La lista incluye películas notoriamente complicadas de entender como 'Inland Empire' de David Lynch, y también rompecabezas recientes como 'Estoy pensando en dejarlo' y 'Tenet'.
  • 15 películas que te dejarán pensando en Netflix.
  • 20 películas que todavía no has entendido.
  • 15 películas de terror que esconden metáforas sobre miedos sociales reales.

Hay películas que duran hora y media, y otras que duran toda una vida: son esas que no te puedes sacar de la cabeza, que te dejan pensando en cada detalle, cada referencia, cada embrollo final que te ha pasado por encima como una apisonadora. Esas películas que te dejan con mil preguntas y muy pocas respuestas, que son complejas en su trama y sus mensajes, que se presentan algo herméticas o directamente inaccesibles. Películas para pensar bien pensadas, de esas para las que hay que prestar mucha atención y despistarse lo mínimo. ¡Y lo que nos encantan los retos cinéfilos!

Esta lista acumula muchas y diferentes propuestas de películas que presentan complicaciones a la hora de descifrar sus códigos, pero, ojo, lo hacen a muchos niveles. Tenemos desde cintas como 'Rashomon' de Akira Kurosawa, que jugará con las diferentes perspectivas sobre una misma historia para dejarnos con dudas sobre quién dice la verdad, hasta pequeños clásicos de culto como 'Donnie Darko' de Richard Kelly, en la que la trama se va enredando entre dimensiones, viajes en el tiempo y un tipo con un traje de conejo. Como vemos, cada película presenta su propio reto: no siempre será cuestión de necesitar un croquis para entender la historia, como es el caso de 'Mulholland Drive' (¿cualquiera de David Lynch?) o 'Paprika, detective de los sueños' de Satoshi Kon, sino que también están las que juegan con el impacto para dejarnos con un golpe de esos que duran bastante tiempo, como lo que consiguen 'Midsommar' de Ari Aster, 'madre!' de Darren Aronofsky o 'Clímax' de Gaspar Noé.

Te ponemos a prueba con estos títulos, que pueden estar orgullosos de haber dejado a más de uno sin dormir. ¿Es tu caso? ¿Qué película te ha dejado pensando más allá de la duración de su historia? ¡Hay donde escoger!

Estoy pensando en dejarlo (Charlie Kaufmann, 2020)

estoy pensando en dejarlo
Netflix

La nueva película de Charlie Kaufman, basada en la novela de 2016 escrita por Iain Reid, es todo un rompecabezas. Al principio se nos presenta una historia: una pareja que sale desde hace apenas unos meses (formada por Jessie Buckley y Jesse Plemons) viaja en coche de camino a casa de los padres de él para una cena de presentación oficial. Pero las dudas sobre la relación se expresan constantemente en voz en off y, poco después de arrancar el coche, empiezan a ocurrir cosas extrañas. Resulta que esta no va a ser una narración en absoluto convencional.

'Estoy pensando en dejarlo', explicada

Tenet (Christopher Nolan, 2020)

tenet, robert pattinson, joh david washington
Warner Bros.

"Una acción épica que gira en torno al espionaje internacional, los viajes en el tiempo y la evolución, en la que un agente secreto debe prevenir la Tercera Guerra Mundial". Así reza la sinopsis de la nueva película de Christopher Nolan, y, sí, es tan complicada como parece. Protagonizada por John David Washington y Robert Pattinson, sigue a unos agentes secretos que deben impedir el fin del mundo en manos de un mafioso ruso (Kenneth Branagh), y para ello deben controlar lo de ir hacia atrás en el tiempo.

'Tenet': El final, explicado

El faro (Robert Eggers, 2019)

el faro
A24 Films

Una isla, dos hombres y un faro. ¿Qué podría salir mal? El director de 'La bruja' volvió a darnos escalofríos con esta claustrofóbica historia protagonizada por dos inmensos Robert Pattinson y Willem Dafoe, que batallan contra la locura, las gaviotas tuertas y la imperiosa necesidad de acercarse a la luz que corona el faro. Pero, ¿es todo lo que vemos real?

'El faro': El final, explicado

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Midsommar (Ari Aster, 2019)

Midsommar
A24

Las fiestas folclóricas suecas se convierten en un baño de sangre en la segunda película de Ari Aster ('Hereditary'), una alucinante (o más bien alucinógena) aventura que mezcla el terror y la comedia para y en la que no sabemos muy bien qué está pasando. O por qué está pasando. Uno de los finales más impactantes del año, con una Florence Pugh extraordinaria.

'Midsommar': El final, explicado

Nosotros (Jordan Peele, 2019)

nosotros
Nosotros

El director de la aclamada 'Déjame salir', Jordan Peele, volvió a servirse del terror para hablar sobre la sociedad estadounidense, en especial en su relación con la comunidad afroamericana. Pero el mensaje aquí no está tan claro como en aquella ópera prima. Aquí, una familia ve su casa invadida por unos intrusos ataviados con monos rojos y tijeras doradas que... bueno... son clones exactos de ellos mismos. Versiones subterráneas han invadido la Tierra. ¿Por qué?

'Nosotros', explicada

Clímax (Gaspar Noé, 2018)

climax sitges
Climax

Es 1996 y un grupo de bailarines acaba de finalizar su ensayo en un gran internado vacío, donde están encerrados por la nieve y se va a desatar una locura provocada por una sangría adulterada. A partir de ahí, el cineasta Gaspar Noé nos lleva en un viaje lleno de violencia, sexo y vómitos, desagradable pero, sobre todo, incomprensible. ¿Qué hay detrás de 'Clímax'?

'Clímax', explicada

Publicidad - Sigue leyendo debajo

madre! (Darren Aronofsky, 2017)

madre darren aronofsky, 2017
Paramount

Hace unos años, la conversación cinéfila se centró en una pregunta muy concreta: ¿de qué demonios está hablando Darren Aronofsky en esta locura de película? Jennifer Lawrence y Javier Bardem lideran este filme situado en una casa, donde se da una 'home invasion' poco convencional que parece hablar desde las referencias bíblicas a la relación del ser humano con la naturaleza. Pero bueno, esa solo es una de las posibles interpretaciones.

'madre!', explicada

2001, una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968)

Rock, Formation, Sky, Cave, Erosion, Coastal and oceanic landforms, Sea,

En materia de calentarse la cabeza, '2001' se lleva el premio gordo. 140 minutos, tres etapas diferenciadas y muchas preguntas sobre la mesa conforman la película más célebre de ciencia ficción jamás rodada. Stanley Kubrick hizo historia, sí, y nosotros aún nos estamos preguntando qué significan muchos de los momentos que diseñó (sobre todo el final). Quizás habrá que ir al libro de Arthur C. Clarke en busca de respuestas...

'2001: Una odisea en el espacio', explicada

Magical Girl (Carlos Vermut, 2014)

películas festivales cine que puedes ver en casa
DR

Esta es sin duda una de las obras más enigmáticas del cine español. Carlos Vermut tenía antecedentes con la también misteriosa 'Diamond Flash', pero en este filme (que ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián) consigue dejarnos completamente atónitos y, sobre todo, con muchísimas preguntas sin resolver.

Las claves de 'Magical Girl'

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Enemy (Denis Villeneuve, 2013)

Shoulder, Conversation, Room, Gesture,
Alfa Pictures

Jake Gyllenhaal es Adam, un profesor de literatura que un día descubre a un otra persona idéntica a él, y con la que se obsesiona terriblemente. Denis Villeneuve, tan misterioso como siempre, adaptó en este filme 'El hombre duplicado' de José Saramago, y el resultado es una película compleja que nos va a dejar pensando u tiempo largo.

Inland Empire (David Lynch, 2006)

Sitting,
Vértigo Films

Si queremos hablar de películas que nos dejarán pensando, podríamos simplemente poner toda la filmografía de David Lynch. El cineasta misterioso por excelencia alcanzó su culmen de locura y confusión narrativa en este filme de 2006, su último largometraje hasta la fecha. En él, Laura Dern es una actriz que se sumerge en una espiral que todavía intentamos descifrar.

Paprika, detective de los sueños (Satoshi Kon, 2006)

Red, Red carpet, Carpet, Flooring, Floor, Room, Aisle, Animation, Art, Interior design,
Sony Pictures Entertainment Japan

Antes de 'Origen' estuvo 'Paprika'. La película de anime japonés del maestro Satoshi Kon nos cuenta cómo un psiquiatra de renombre ha desarrollado una terapia en la cual puede infiltrarse en los sueños de sus pacientes para curar sus ansiedades. Pero una máquina de esas características, en malas manos, también puede utilizarse para destruir la mente de una persona. Kon nos obliga una y otra vez a cambiar la perspectiva.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Rashomon (Akira Kurosawa, 1950)

Sitting,
Getty Images

El maestro Akira Kurosawa nos dio una clase magistral de perspectiva en esta película, en la que un mismo hecho cuenta con tres versiones diferentes: las de sus tres implicados. Entre los detalles que ofrecen en sus relatos, escuchados por el juez, pronto emerge la pregunta obvia: ¿quién miente y quién dice la verdad? O, mejor dicho, ¿cuál de sus versiones es más fiel con los hechos?

Primer (Shane Carruth, 2004)

Dress shirt, Shirt, Tie, Sharing, Gesture, Cuff,

La ópera prima de Shane Carruth ('Upstream Color') es una mezcla salvaje entre David Lynch y Darren Aronofsky, donde un grupo de científicos descubren casi por casualidad una máquina capaz de satisfacer todos sus deseos. Como un genio de la lámpara. Pero, ¿qué harías tú ante tal situación? El caos no es ajeno al poder.

Z, la ciudad perdida (James Gray, 2016)

Movie, Gunfighter, Screenshot,
eOne Films

Lo que en un principio parecía una aventura clásica en las selvas latinoamericanas en busca de terrenos inexplorados y paraísos perdidos se acaba convirtiendo en un viaje de tintes mágicos y oníricos por parte de su protagonista, interpretado por Charlie Hunnam. Clásico de James Gray, que volvería a hacer algo similar con 'Ad Astra'. El último plano de esta película, absolutamente impactante, se te quedará grabado a fuego.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007)

Tree, Photography, Adaptation, Fiction, Forest, Plant, Smile, Flesh, Fictional character, Darkness,
Versus Entertainment

Una de las películas más intrigantes de nuestro cine reciente, ópera prima de Nacho Vigalondo. En ella, un hombre descubre ve a lo lejos una mujer en el bosque e intenta encontrarla, pero un tipo con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda. Herido, encontrará un lugar donde una máquina le dará la posibilidad de prevenir este suceso... viajando en el tiempo. Y como toda historia de paradojas temporales, prepárate para hacer croquis intentando entenderla.

Under the skin (Jonathan Glazer, 2013)

Hair, Fur, Face, Fur clothing, Beauty, Lip, Hairstyle, Human, Textile, Portrait,

Aunque saltó a la fama por el desnudo integral de Scarlett Johansson (manda ovarios), esta película es una apasionante historia de ciencia ficción, de alienígenas instalados en la Tierra de una forma discreta y mística. Jonathan Glazer humanizó a los fetiches del género, aunque dejó muchas (MUCHAS) preguntas sin responder.

Aniquilación (Alex Garland, 2018)

mejores peliculas netflix 2018
DNEG for Paramount Pictures

Basada en un relato de Jeff VanderMeer, esta imponente película de ciencia ficción dirigida por Alex Garland ('Ex Machina') nos sumerge en una zona de la Tierra alterada por la magia donde unas científicas entrarán en busca de respuestas. Un lugar lleno de maravillas inexplicables, y con un final que nos dejará pensando qué es realmente lo que ha ocurrido en el interior de ese faro, en esa batalla cuerpo a cuerpo de la protagonista con su propia consciencia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Persona (Ingmar Bergman, 1966)

persona
Svensk Filmindustri

Este clásico absoluto del maestro sueco Ingmar Bergman es un juego de espejos en el que nos costará saber si frente a nosotros hay dos personajes o, quizás, tan solo uno con sus propios fantasmas. Sobre el papel, la historia nos muestra una actriz que ha perdido la voz y la asistenta encargada de cuidarla, que desarrollan una relación muy íntima.

Melancolía (Lars von Trier, 2011)

Sky, Gesture, Hand, Happy, Finger, Fun, Photography, Sign language,

La ciencia ficción más existencialista que jamás verás. El danés Lars Von Trier dividió a la crítica (algo que viene siendo habitual) con esta historia de una boda, un apocalipsis y el empoderamiento fantástico de Kristen Dunst. Ahí es nada. Podrían escribirse muchas páginas de esta fascinante película, y nunca le harían justicia. Nunca llegarían a agotar las mcuhas interpretaciones y referencias que de ella se desprenden. Buena suerte.

VER VÍDEO
 
preview for Dynamic FOTOGRAMAS SPAIN list

Cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies