Lorena

Mapa de Lorena, centro de la Unión Europea. Visitar Metz es visitar Saarbruken, Luxemburgo…

La región tiene cuatro departamentos, el Meurthe-et-Moselle (Mosa y Mosela), Meuse (Mosa), Moselle (Mosela) y Vosges (Vosgos, la famosa plaza des Vosges de París recibe el nombre del departamento porque éste fue el primero que pagó los impuestos a la República de Revolución, ejemplar).

Lorena ocupa unos 23.00 km2 con unos 2, 35 millones de habitantes. Su situación central en la cuenca del Rin hace que este muy cerca de Luxemburgo, Bélgica y Alemania. Las nuevas conexiones de TGV hacen que sea muy fácil visitar Luxemburgo, Saarbruken o Frankfurt, una verdadera oportunidad.

Metz es la capital y la principal ciudad. Como el casos e Montpellier, Niza, Burdeos, Toulouse o Nantes, se trata de una ciudad mediana que compagina calidad e vida con el hecho de ser un polo de desarrollo bastante pujante. Otras ciudades conocidad son Nancy, Verdún o Epinal.

Lorena es una región puente entre el mundo germánico y el latino, un crisol de lo que es Francia y de lo que es Europa.

Un poco de historia.

Romanizada, la zona de Lorena es incluida en la provincia de la provincia de la Galia Belgica. Tras el paso de los hunos, los francos ocupan el territorio y se asientan en la ciudad domaba de Metz, su capital. De fronteras cambiantes los territorios lorenos bascular de un lado al otro de los diversos reinos francos hasta que se constituye un ducado en la edad media y se incluye en el Sacro Imperio Germánico. Borgoñones y franceses luchan por su dominio durante el siglo XV dad su posición estratégica entre Flandes, Alemania e Italia. Durante el XVI y XVII el reino de Francia va conquistando plaza (Metz, Toul, Verdún) hasta la anexión definitiva en 1766 por matrimonio entre Luís XV y María Lescynska hija del destronado rey de Polonia.

El memorial de Verdún, un millón de bajas orlan las colinas de la ciudad. Testimonío de la barbarie y eje de la esperanza francoalemana. Foto de Wolfgang Staudt

Durante las dos guerras mundiales los departamentos de la Meurthe y la Moselle serán ocupados por los alemanes. Zona de terribles combates durante la Primera Guerra Mundial, Verdún será una de las batallas más mortíferas, más inútiles y despiadadas de la guerra. Francia edificará un mito doble la resistencia de la ciudadela.

Tras la guerra, la región de desarrolla como polo industrial y económico.

Hoy en día gracias a las conexiones de tren de alta velocidad (TGV), Lorena mantiene esa posición central y transforteriza en pleno corazón de Europa.

¿Qué visitar en Lorena?

Naturaleza en Lorena

Al sur este el macizo del Vosgos cierra la Lorena y la separa de Alsacia. En sus montañas suaves pero espectaculares los montañistas y caminantes desfrutarán mucho. Una parte de estas mostañas pertenece al patrimonio Universal de la Biosfera de la UNESCO. El resto de la Lorena es una llanura surcada por varios ríos, la mayoría afluentes del Mosa, como el Mosella el Sarre o el Madon.

De la abundancia de agua y de la suavidad del relieve son consecuencia varios lagos naturales que en verano hacen las delicias de los excursionistas y turistas. Entre los más conocidos se encuentran los lagos de Gérardmer, Longemer, Retournemer y Corbeaux. Más grandes e igualmente frecuentados son los embalses de Bouzey, Madine y Pierre-Percée.

Los canales tan abundantes en esta zona de Europa son un nuevo elemento de turismo. Permiten viajar en hotel flotante y descubrir rincones increíbles sin moverse. Una nueva alternativa para un turismo diferente y no menos apasionante.

Cultura e historia.

Hermut Koh y François Mitterrand frente a la historia. Haciéndola, fabricándola.

Lorena no es una de las regiones más turísticas de Francia y ello a pesar de sus innegables atractivos. Además de la naturaleza, el esquí, los lagos y canales de los que ya hemos hablado con anterioridad hay que destacar la cultura los museos, las ciudades y la artesanía.

En el departamento de Mosella, entorno a la pequeña ciudad de Meisenthal se sitúa un antiguo centro artesanal conocido por la fabricación de cristal. El museo del cristal de Meisenthal presenta ese pasado preindustrial y las obras de toda una región.

El pasado minero e industrial es recordado en el Museo de la mina de Neufchef, donde se extrajo el hierro con el que se forjó Europa. Similar es el parque museo donde se conserva el Alto Horno U4 de Uckange, uno de los raros vestigios de la siderurgia del siglo XX que aún se conservan en Francia.

La ciudad de Amnéville-les-Thermes es el centro de una zona turística basada en el bosque de  Coulange, las aguas termales del balneario y el casino. Junto a ello uno de los zoos más interesantes de Europa, un acuárium y la primera pista de esquí Indro de Francia.

El peso de la Historia y los gestos que la hacen grande

Mención aparte merecen los memoriales, monumentos, cementerios y restos de las dos guerras Mundiales que sangraron el continente. De la primera quedan los inmensos camposantos donde reposan los muertos de esta contienda terrible. En Lorena se encuentran antiguos campos de batalla que no deben olvidarse, en Sarrebourg, al norte de Nancy, en los Vosgos, en Verdún y l’Argonne decenas de miles de soldados perdieron la vida. Solamente en Verdún en 1916 más de 800.000 hombres de ambos ejércitos murieron son necesidad, sin objetivo, sin causa justa. En 1986 en el 70 aniversario de la matanza, los presidentes de Francia, François Mitterrand, y de la República Federal de Alemania, Helmut Kohl, se cogían la mano mientras sonaba la Marsellesa frente al Memorial de Verdún. Un bello ejemplo de lo que los políticos sí deben hacer.

La línea Maginot primer argumento defensivo de la Francia de entreguerras cerraba la frontera de toda la Lorena. Hoy, se pueden visitar algunas partes de este dispositivo defensivo que resistió bien pero que no pudo servir a su cometido.

Las ciudades

La espectacular Plaza Stanislas de Nancy, bajo la nieve. Stanislas Lescynsky fue rey de Polonia, Duque de Lorena y político ilustrado. A traves del matrimonio de su hija con Falipe XV Lorena se convierte en francesa en 1766. Foto de jybephoto.

Metz en la confluencia de dos ríos forma una bella ciudad de tamaños humano. Sus 320 habitantes ocupan una ciudad donde los espacios verde son habituales y donde los monumentos del pasado se mezclan con los del presente. Así la imponente catedral de Saint-Etienne se codea con el nuevo y flamante centro Pompidou-Metz.

Nancy antigua capital del ducado muestra en su arquitectura los sueños ilustrados de un déspota incoherente, Stanislas Lescynsky. La plaza que lleva su nombre junto a otras igualmente bellas pertenece al Patrimonio Universal de la UNESCO. Nancy es también uno de los centros del modernismo europea gracias a la escuela arquitectónica que se desarrolló a principios del XX. Nancy es también la quinta ciudad universitaria de Francia y como en el caso de Metz su población no es inmensa (340.000 habitantes).

Epinal y Bar-le-Duc son otras poblaciones de interés

La gastronomía

Destacaremos en primer lugar la Quiche Lorraine, una especie de empanada, normalmente rellena con bechamel, carne y verduras. Las reputadas ciruelas (mirabelle) sirven para realizar increíbles tartas y también aguardiente. Nancy es conocida por sus pastas frescas. Y para cuando el frío aprieta recomendamos la Potée Lorraine, una suerte de choucroutte, de cocido o potaje con berza, carne de cerdo que hará las delicias de los hambrientos viajeros.