Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Viajar a Islas Cook: Rarotonga y Aitutaki, la joya secreta de la Polinesia

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Siempre había soñado con viajar a la Polinesia.

Fantaseaba con la idea de estar perdido en una isla desierta en mitad del Pacífico, con la única compañía de las palmeras, las aguas cristalinas y la vida submarina a mi alrededor.

Donde el tiempo no influyera en la toma de tus decisiones.

Donde la paleta de azules absorba tu atención durante horas, días, semanas.

Donde el único sonido que escuches, sea la brisa bailando con la vegetación y las olas.

Lo que nunca imaginé fue que esa isla, ese pequeño paraíso, tendría un nombre y apellidos que nunca antes había escuchado: Islas Cook.

El primer contacto con la Polinesia: ¿por qué elegir Islas Cook y dónde están?

islas cook
Islas Cook, la joya secreta de la Polinesia.

Mi primer viaje a la Polinesia llegó sin quererlo. Estábamos recorriendo Nueva Zelanda en furgoneta cuando comenzamos a oír hablar de aquellas islas perdidas del Pacífico.

Primero llegó a nuestros oídos la Polinesia Francesa, con Bora Bora a la cabeza. Luego Fiji, seguido de Tonga, Samoa, Vanuatu y, por último, mis queridas Islas Cook.

Casi todo viajero que recorre Nueva Zelanda o Australia deja unas semanas en su itinerario para visitar alguna de estas islas del Pacífico.

No es de extrañar, en cuanto vimos estas imágenes no lo dudamos ni un momento: nosotros también queríamos estar ahí.

Sin embargo, en cuanto lo decides surgen dos grandes preguntas:

  1. ¿Qué isla o qué archipiélago elijo?
  2. ¿Dónde está?

La palabra “polinesia” viene del griego y significa “muchas islas”.

Concretamente lo que se entiende hoy día por Polinesia es el triángulo del Pacífico comprendido entre:

  1. Hawai (Estados Unidos).
  2. Nueva Zelanda.
  3. Isla de Pascua (Chile).
  4. Conjunto de Islas de Samoa, Tonga, Islas Cook, etc.
  5. Tahití (Polinesia Francesa).

Aquí te lo muestro en un mapa.

viajar a las islas cook
Dibujo del triángulo de la Polinesia. Islas Cook están en el #4.

Si tú estás planeando ahora tu primer viaje a la Polinesia seguramente te pase lo mismo que a nosotros al buscar información: la Polinesia Francesa es la reina y te cruzarás con ella en cada búsqueda que hagas.

Por esto mismo es por lo que descarté este destino masificado: precios desorbitados y miles de personas en el mismo “paraíso desierto”.

Y ojo, no es que no vayamos a visitar Bora Bora alguna vez, sin lugar a dudas la Polinesia Francesa es un destino que quiero vivir antes de irme al otro barrio (y Hawai). Pero no quería que fuese el primero, buscaba algo más auténtico, más recóndito y menos perseguido.

Por eso, entre nuestras opciones teníamos:

  1. Fiji: descartado porque también es demasiado turístico.
  2. Tonga: lo elegimos como segunda opción ya que la infraestructura turística es bastante precaria pero nos gustó que sea de los países del Pacífico con menos turismo.
  3. Samoa: lo descartamos porque es un país con peor calidad-precio que Islas Cook.
  4. Vanuatu: nuestra tercera opción, no encontramos demasiada información de viajeros.
  5. Islas Cook: nuestra opción #1 finalmente.

Ni mucho menos son las únicas opciones de todo el Pacífico, pero eran las que más nos atraían y además, algún amigo viajero había estado.

Así que nos pusimos en contacto con ellos, leímos diferentes artículos, vimos vídeos y, sabiendo que buscábamos una combinación de algo “menos conocido” pero con una “infraestructura mínima para el turismo” nos decidimos por Islas Cook como nuestro primer destino de la Polinesia.

Aunque también he de confesarte que el 90% de la culpa de nuestra decisión la tuvo la isla de Aitutaki, un atolón de ensueño del que más abajo te hablaré largo y tendido. Fue amor a primera vista.

Más tarde, también visitaríamos Fiji y Tonga. Pero esto lo dejo para otro artículo.

Esto es lo que vas a encontrar en esta guía sobre las Islas Cook:

10+1 consejos para viajar a Islas Cook que harán de tu viaje algo increíble

cook island
Viajar a las Islas Cook: consejos. Aroa Beach, Rarotonga.

1. Cómo llegar a las Islas Cook: cuidado con la zona horaria

Dado su punto estratégico en el medio de la nada lo más usual es llegar en avión. Excepcionalmente, también puedes hacerlo en barco. En mi caso, ni lo hice ni me informé sobre ello, así que voy a centrarme en la primera opción.

La mayoría de los vuelos que llegan a Islas Cook salen desde Nueva Zelanda, Australia o Estados Unidos, por lo que seguramente, sea cual sea tu país de origen en el viaje, tendrás que pasar por uno de ellos a hacer escala.

Nosotros volamos desde Auckland, donde la mejor compañía es Air New Zealand pero la más barata es Jet Star. Además, esta última tiene una horarios un tanto extraños (suele volar de madrugada y llegas también de madrugada).

Pero tú decides.

¡Importante!

Ten en cuenta que si vuelas desde Australia o Nueva Zelanda (o estas zonas forman parte de tu ruta de avión como paradas), al llegar a Islas Cook retrocederás un día en el tiempo, por lo que probablemente tengas que reservar tu alojamiento para el mismo día en el que comienzas el viaje (o para el anterior) y no para el día siguiente.

Todo dependerá de tu ruta y la hora de partida.

Eso sucede porque cruzas hacia el este la línea internacional de cambio de fecha donde, a partir de la misma, es un día menos (menos la diferencia horaria entre los dos países).

Nosotros tuvimos que cambiar la reserva del alojamiento en Rarotonga. Suerte que cuando hicimos la reserva, en el pdf de confirmación tenían unas notas sobre esto.

Seguramente a la mayoría de viajeros nos pasa lo mismo la primera vez.

De paso, como supongo que tu viaje comenzará con la compra del vuelo, aquí tienes un tutorial sobre vuelos baratos desde cualquier lugar del mundo. Muy útil para llegar a Islas Cook ya que, precisamente, no es un trayecto económico.

2. Cuándo ir a las Islas Cook: ojo a los ciclones

aitutaki
Viajar a Islas Cook: cuándo ir a las Islas Cook.

La mejor época para viajar a Islas Cook es lo que se conoce como temporada seca. Esta suele rondar entre mayo a octubre, aunque el mes de abril también suele tener pocas precipitaciones.

Si no tienes más remedio que ir desde noviembre tienes que tener en cuenta dos cosas:

  1. El calor es más intenso y la probabilidad que te caiga algún chaparrón más alta.
  2. Puede que te cruces con un ciclón. Cada 4-5 años (probabilidades estadísticas) hay un gran ciclón que suele arrasar con alguna de las islas. Si viajas en estos meses lo ideal es que estés en contacto con una persona de la Oficina de turismo que te mantenga actualizado por si acaso.

En cualquier caso, las Islas Cook gozan de buena temperatura durante todo el año.

Click para twittear:

La mejor época para viajar a @CookIsland es todo el año

Por lo que prácticamente cualquier mes es buena opción, teniendo en cuenta las aclaraciones anteriores.

Como bien sabes, el tiempo en el Pacífico depende de los vientos y, como estos son impredecibles nunca sabes muy bien si algún día te lloverá o no, ya que las previsiones no suelen acertar.

Por ejemplo, en nuestro caso nos llovió un par de veces en Rarotonga (junio) cuando el tiempo decía que iba a hacer bueno.

Y, por el contrario, nos hizo un tiempo espléndido en Aitutaki cuando se suponía que nos iba a llover 3 de los 4 días que estuvimos en esta isla. De hecho, solo vimos pasar las tormentas al fondo del Pacífico desde nuestra cabaña a pie del agua (un paisaje muy espectacular por cierto).

Muchas veces, la lluvia es simplemente una tormenta aislada que viene y se va en menos de una hora.

Aquí te dejo una gráfica con las temperaturas medias de todo el año:

cuando viajar a las islas cook
Cuándo ir a Islas Cook, temperaturas medias todo el año.

3.Visados y exención del mismo para las Islas Cook (más obligación de vuelo de salida)

Ni tú ni yo necesitamos ningún tipo de visado para entrar en Islas Cook siempre y cuando tu estancia no supere los 31 días. (Más info aquí).

Para asegurarte de qué requisitos son los que necesitas exactamente según tu nacionalidad escríbele directamente a tu embajada o a Cook Islands High Commission. Y si quieres despreocuparte, puedes revisar la página de iVisa y contrartar sus servicios para que ellos se encarguen de todo.

A la entrada en Islas Cook sellarán tu pasaporte y, a partir de ahí, tendrás 31 días para salir del país, aunque este período puedes extenderlo si tu deseo es permanecer más tiempo en el paraíso (una buena opción).

Normalmente podrás extender tu estancia en Islas Cook hasta un período de 6 meses. Tendrás que pagar una tasa de 50NZD por la extensión y unos 20NZD más por la petición y tramitación de la misma. Aquí tienes más información al respecto.

Ten en cuenta que es obligatorio el vuelo de salida. De hecho, a nosotros nos lo pidieron en el aeropuerto de Auckland antes de volar.

Ahora, legalmente las compañías aéreas son las que deben asumir los costes de tu repatriación por lo que antes de volar se aseguran bien de que lo tengas.

4. Seguro de viaje sí o sí

Tanto en Rarotonga como en Aitutaki hay hospitales. Pero si el caso es muy grave tendrán que trasladarte en un avión médico a Auckland.

La salud es muy cara en Islas Cook y, cualquier tontería (como una simple consulta al médico) puede costarte cientos de euros/dólares.

Por ejemplo, el traslado en ambulancia desde tu alojamiento hasta el hospital comienza en los 300NZD, y si lees cualquier revista o panfleto de bienvenida podrás encontrar esta advertencia donde te dejan muy claro que tendrás que abonar el importe antes de tu tratamiento.

Ya sabes que tanto Cris como yo (y la gran mayoría de lectores de este blog) siempre viajamos con IATI Seguros. Aquí tienes una comparativa de este y otros seguros de viaje y un tutorial para sacarlo al precio más económico.

Y desde aquí tienes un 5% de descuento en tu seguro por ser lector de Inteligencia Viajera.

5. Dinero en las Islas Cook: las dos caras de la moneda

mi viaje a las islas cook
Monedas locales de Islas Cook.

Las Islas Cook tienen su propia moneda local: el dólar de las Islas Cook.

Sin embargo, esta solo es válida dentro del país así que te aconsejo cambiar el dinero antes de salir del mismo, salvo las monedas que quieras conservar como recuerdo.

Por cierto, unas de las más guays de los más de 60 países que hemos recorrido. Si no las mejores, las más únicas.

No hace falta cambiar a la moneda local para tu viaje ya que puedes utilizar los dólares neozelandeses para cualquier transacción, sea del tipo que sea.

Simplemente que, a veces la vuelta, te la darán en moneda local. Con la que también puedes pagar la siguiente vez.

6. Internet en las Islas Cook: aviso a nómadas digitales

islas cook mapa
Islas Cook, Laguna. de Aitutaki: no es un buen lugar para trabajar como nómada digital, sí para hacerte unas fotos preciosas. 😛

Islas Cook no es el mejor país del mundo para ser nómada digital.

O por lo menos para trabajar una larga temporada.

Click para twittear:

Aviso a los nómadas digitales: Islas Cook es un lugar ideal para tomarte un descanso y desconectar

Nosotros, como ya lo sabíamos, nos tomamos las dos semanas que hicimos turismo en las Islas Cook como vacaciones y apenas abrimos los portátiles ni nos conectamos demasiado.

Aún así, en los lugares donde nos hospedamos (más abajo te lo cuento) podrías trabajar sin ningún tipo de problema.

Bluesky es la única compañía que opera en Islas Cook (en el momento de escribir este post). Como en todo monopolio, los precios no son los más asequibles del mundo.

Aunque, la verdad es que han hecho un buen trabajo ya que, tanto en Rarotonga como en Aitutaki puedes encontrar Hotspot (puntos de conexión a Bluesky) para conectarte.

Lo único que tienes que hacer para utilizarlos es comprar un cupón desde su página web (Buy Wifi) e introducir los credenciales del mismo al loguearte.

Esta es una opción, la otra (la que nosotros utilizamos) es comprar una SimCard con datos, mensajes de texto y llamadas. Puedes hacerlo en cualquier tienda de Bluesky. En el aeropuerto de Rarotonga tienes una, por ejemplo.

En nuestro caso elegimos la Visitor Sim que cuesta 49NZD y tienes 3GB de datos más 300 minutos de llamadas locales, más 300 mensajes de texto.

7. Conducir en las Islas Cook sin que te detenga la policía

Cuenta la leyenda que para conducir en las Islas Cook tienes que sacarte un carnet especial que solo es válido aquí. Y no basta con sacarte el carnet de conducir de las Islas Cook en general, sino que cada isla tiene su propia licencia.

La gran mayoría de compañías ni si quiera te dejarán alquilar una moto o un coche sin esta licencia. Ni aunque le des el dinero por adelantado.

Esto, más que una leyenda, es una verdad a medias.

En Rarotonga, a nosotros nos funcionó presentar un PDF con nuestro carnet de conducir de Europa (España) traducido por una traductor oficial del gobierno de Nueva Zelanda que habíamos utilizado en nuestro road trip por el país kiwi. (Si te es de utilidad aquí tienes el post de Nueva Zelanda).

Lo hicimos con la compañía Island Bike&Car Hire directamente en la oficina de Avarua, la capital de Rarotonga. Y no hubo mayor problema pese a que nos habían avisado que antes necesitaríamos ir a la oficina de la policía para sacarnos nuestra licencia de Rarotonga.

Es posible que depende de con quién alquiles sí que te obligan a sacarte el carnet de conducir.

Pero no te preocupes, no tendrás que subirte ni a la moto. Con pagar unos 20NZD tendrás tu licencia en unos pocos minutos.

En Aitutaki también es obligatorio sacarte la licencia para conducir.

Sin embargo, algunas compañías te dejarán alquilar tu coche o la moto cuando lo hagas a través de un tercero. Por ejemplo, el resort donde te hospedes.

Aún así corres riesgo de multa. Lo bueno es que en toda la isla solo hay un policía trabajando y ya es mala suerte que se ponga a parar justo el día y a la misma hora que tú alquilas.

Nosotros, como era domingo y nadie trabaja (ni si quiera la policía) dejamos la moto apalabrada el día anterior y paseamos sin mayores problemas por la isla.

Pero si tú quieres ir seguro, tan solo tienes que ir a la oficina de policía de Arutanga (la “ciudad” de Aitutaki) pagar 20 NZD y en pocos minutos también tendrás tu licencia para conducir en esta isla.

En Island Bike&Car Hire de Rarotonga pagamos 20NZD por un día de alquiler de moto + 2NZD por cada casco + 8NZD como tasa de reserva.

En Aquila Rental, Aitutaki, pagamos 20NZD por día de moto, y ya está.

8. Cómo moverte por Islas Cook para disfrutar lo máximo posible

viajar islas cook
Islas Cook, avión de Air Rarotonga.

Para desplazarte de una a otra isla lo más sencillo es volar con Air Raro, la compañía que opera en todo el país conectando por aire las diferentes islas.

Los precios varían según temporada y según qué islas.

Para nosotros, fue impresionante ver tanto Rarotonga como Aitutaki desde el cielo. Lo bueno de esta compañía es que opera en aviones pequeños y si viajas en pareja siempre te va a tocar ventanilla (a menos que estén casi todos los asientos ocupados).

De esta manera disfrutarás de la mejor vista de las islas al aterrizar y al despegar. Superrecomendado.

Cuenta la leyenda que, a veces, salen ofertas con vuelos a 99NZD en la web de Air Rarotonga, nosotros nunca los vimos. Pero es verdad que varios viajeros nos lo dijeron, así que ya nos contarás en los comentarios si tú tuviste suerte.

Nosotros compramos los vuelos de una semana para otra y los precios no suelen variar demasiado así que si en principio no quieres planear mucho tu viaje, no hay ningún problema.

Una opción interesante que da Air Rarotonga es la visita de un día en Aitutaki. O sea, vuelo de ida y vuelta desde Rarotonga + tour en barco por el lago de Aitutaki con The Vaka Cruise con comida incluida.

Te aconsejo fervientemente que pases al menos dos o tres noches en Aitutaki. Si puedes pasar 4 o 5, mejor; o si puedes estar dos semanas mejor aún.

Pero si realmente vas justo de tiempo, esta es una buena opción para conocer uno de los mejores atolones del mundo.

Para desplazamientos internos dentro de cada isla tienes también varias opciones.

En Rarotonga:

  • Alquiler de coche/moto: te lo acabo de detallar en el punto anterior.
  • Alquiler de bicicleta: hay algunas compañías y alojamientos que también te alquilan bicis, tanto de carretera como de montaña.
  • A pie: más abajo te lo detallaré más en profundidad pero Rarotonga tiene un trekking muy interesante que cruza la isla de norte a sur o viceversa.
  • Autostop: nosotros lo hicimos el domingo, ya que no había ni autobús ni taxis.
  • Taxi: los utilizamos para ir desde el aeropuerto a nuestros alojamientos. En Rarotonga cuestan 15 NZD por persona y da igual que el alojamiento esté a 1km del aeropuerto que a 20km.
  • Kayak: en algunas zonas de la isla puedes desplazarte alquilando esta embarcación. Las hay para una o dos personas y el precio suele rondar unos 20NZD / hora. En nuestro caso los utilizamos para recorrer las diferentes islas de Muri Beach.
  • Transporte público – Autobús: hay dos líneas, Clockwise (sentido horario) y Anti-Clockwise (anti-horario). Aquí te dejo las paradas, los horarios y los precios:
viajar islas cook precios
Islas Cook: horario de autobús público en Rarotonga.

En Aitutaki:

  • Alquiler de coche/moto: descrito en el punto anterior.
  • A pie: gran parte de la isla se puede caminar ya que las distancias son asequibles siempre y cuando el calor de un respiro y estés acostumbrado a hacerlo.
  • Autostop: mucho más fácil de hacer que en Rarotonga. Vimos a varios locales y turistas haciéndolo de forma habitual.
  • Taxi: no vimos muchos taxis por la isla, y seguramente no los haya. Normalmente trabajan para los resorts y, cuando no hay taxis disponibles, los mismos dueños de los alojamientos hacen la función.
  • Kayak: casi todos los alojamientos los incluyen ya que es una de las mejores formas de recorrer la isla. Si lo haces no olvides ir hasta donde termina la barrera de coral. Las vistas desde allí a la isla merecen mucho la pena.
viajar a las islas cook
Kayaking en Islas Cook.

9. Has de saber: los cocos lo son todo para los isleños

En Islas Cook aprendimos el valor de esta fruta. Es increíble el partido que le han sacado los pueblos polinesios a los cocoteros.

Los obreros de nuestro primer alojamiento en Rarotonga nos enseñaron a abrirlos. En Te Vara Nui (abajo te describo más detalles) nos contaron las miles de cosas que se podían hacer con ellos.

En The Vaka Cruise nos enseñaron cómo hasta los caracoles marinos los usan y, en Vaikoa, nuestro alojamiento en Aitutaki, nos enseñaron a abrir cocos como un auténtico isleño.

Aquí esta la prueba:

Créeme que solo te ganarás el respeto de un local cuando abras un coco rápido y seguro de ti mismo. Ahí tienes su confianza y te tratarán de tú a tú, aunque no hables su idioma.

Ten en cuenta que hasta hay competiciones mundiales de recogida de cocos. Normalmente los competidores suelen ser de algunas de las islas del Pacífico, y muchos campeones, de las Islas Cook.

Voy a intentar resumirte alguno de sus usos que recuerdo:

  1. Bebida: según la madurez del coco, unos tienen líquido y otros son solo para comer. Los que saben, los diferencia por el tamaño y el color.
  2. Comida: ídem que lo anterior. Hay cocos que al abrirlos son todo sólido. Y los que tienen líquido, al terminar de beber el mismo, sacan las paredes del coco para comerlas también.
  3. Sandalias/ropa: al eliminar la primera capa externa del coco, entre la que recubre lo que se come y esta, hay algo así como pelo marrón que amortigua ambas capas (y las caídas de los cocoteros). Al tratar y entrelazar esta, pueden crear diferentes tipos de tejidos, nosotros vimos sandalias y también algunas camisetas y complementos.
  4. Sujetador: más abajo verás de lo que te hablo en uno de los shows a los que fuimos en Rarotonga.
  5. Suero: el líquido del coco es de tan alta alcalinidad, que en los hospitales antiguos se utilizaba el líquido como suero cuando había pérdidas intensas de líquido. Y sí, lo pinchaban tal cual lo hacen hoy en los hospitales.
  6. Aceite: seguro que te suena el aceite de coco, para la piel o para cocinar.
  7. Acondicionador: tratado también puede usarse para eliminar enredos de las isleñas e isleños con el pelo largo.
  8. Estropajo: del mismo material que el punto 3, se utiliza para fregar platos, sartenes y demás utensilios.

A mí se me han olvidado usos, pero seguro que en tu viaje a Islas Cook los recordarás. ¡Déjamelo en los comentarios!

10. Las palabras mágicas en las Islas Cook

Me gusta aprender algunas palabras básicas en cada idioma de los lugares que visitamos. En Islas Cook hablan maorí pero no es del mismo estilo que en Nueva Zelanda, tiene pequeñas variaciones.

Las dos palabras con la que te ganarás la sonrisa de los locales son:

  1. Kia Orana: La traducción rápida sería “hola” pero Kia Orana significa mucho más, en concreto “que puedas vivir una vida larga y satisfactoria”. Los locales al pronunciarlo rápido parece que se escucha “Kiorana”, por si te quieres hacer el local.
  2. Meitaki: o Meitaki Maata. Para dar las gracias. Se pronuncia como el español, tal cual se lee. También significa que “todo está bien”.

A todo el mundo le gusta cuando haces el esfuerzo de intentar aprender su idioma, ¿verdad?

Click para twittear:

Kia Orana y meitaki, las 2 palabras que no pueden faltar en tu vocabulario cuando estás en @CookIsland

10+1 Infórmate en la web oficial de turismo de Islas Cook

En la web oficial de turismo de Islas Cook tienes un montón de información para preparar tu viaje. Ahora incluso tienes sección en español que poco a poco, están completando.

Como te detallaré alguna vez más en este artículo, nosotros utilizamos esta web para:

  • Elegir nuestra ruta.
  • Buscar actividades turísticas.
  • Conocer un poco más sobre la cultura.
  • Preguntar cosas concretas mediante la página de contacto en la misma web.

Además, en Avarua (Rarotonga) la capital de Islas Cook, tienen oficina física en la que también estarán encantados de ayudarte si necesitas algo o tienes un problema.

Cuánto cuesta viajar a Islas Cook (Rarotonga y Aitutaki)

islas cook viaje
Cuánto cuesta viajar a Islas Cook.

Viajar a Islas Cook requiere de un presupuesto medio-alto. Cada vez es un lugar más turístico, por lo que hay más competencia y variedad de precios. Así que puedes encontrar alojamientos, restaurantes y transportes más asequibles pero aún así no es un país barato.

En cualquier caso, ninguna de las islas del Pacífico podríamos considerarlas como un destino económico.

Lo bueno de Islas Cook es que, si las comparas con otras como Tonga o la gran mayoría de islas de la Polinesia Francesa, la relación calidad-precio es mucho mejor.

Y ya te digo que, viajar al paraíso merece la pena cueste lo que cueste.

Nosotros estuvimos un total de 12 días con sus 12 noches en Islas Cook y nos gastamos:

  • Transporte (vuelos a Islas Cook y vuelos internos Aitutaki – Rarotonga incluidos): 876,02€.
  • Alojamiento: 302,73€.
  • Comida: 137,48€.
  • Ocio y otros: 42€.
  • Total: 1.358,23€.

Lo que nos da un gasto medio diario de 113,19€ para dos personas.

Pero ten en cuenta que, en nuestro caso, el 75% del alojamiento estuvo patrocinado, así que en tu caso se incrementará considerablemente. También buena parte de nuestro ocio y actividades turísticas, así que en ese aspecto tendrás que sumar otro pico.

Aquí te doy unas pinceladas con ejemplos concretos de gastos desglosados por categorías.

1. Cuánto cuesta viajar a Islas Cook: transporte

Vuelos, taxis y alquiler de vehículo:

  • Vuelo de ida y vuelta Auckland – Rarotonga para dos personas = 621€.
  • Vuelo solo ida Aitutaki – Rarotonga para dos personas = 258NZD = 160,71€.
  • Taxi al aeropuerto de Rarotonga = 30NZD = 18,13€.
  • Alquiler motocicleta en Aitutaki = 20NZD = 12€.

Creo que esto te dará ideas para calcular tu presupuesto.

2. Cuánto cuesta viajar a Islas Cook: alojamiento

Aquí tienes el desglose de precios de los 3 alojamientos en los que estuvimos en Islas Cook:

  • Kia Orana Villas (Rarotonga) = Desde 200 a 300€/noche. Dependiendo del tipo de villa.
  • Vaikoa Units (Aitutaki) = Desde 70NZD a 120NZD/noche = De 41€ a 70€/noche. Según la ubicación de la cabaña (la más cara es la que da al mar, obviamente).
  • KiiKii Inn & Suites (Rarotonga) = Entre 60 a 100€/noche según la habitación.

Todos nos han gustado, ya depende de lo que te quieras gastar.

3. Cuánto cuesta viajar a Islas Cook: comida y bebida

De nuevo, varios ejemplos:

  • Cena en mercado nocturno de Muri para dos personas = 31NZD = 18,70€.
  • Compra supermercado CITC Rarotonga para 3 días = 109NZD = 65,63€.
  • Compra vino reserva supermercado = 15,90NZD = 9,57€.
  • Compra 2 cervezas supermercado = 7,40NZD = 4,46€.
  • Bebidas en Show Te Vara Nui =29,50NZD = 17,68€.

Y hasta aquí puedo contarte sobre cuánto cuesta viajar a Islas Cook. Si tienes una pregunta más concreta de algún apartado que no haya mencionado por aquí, déjamela en los comentarios y en cuanto pueda me paso a contestarte.

Qué ver y qué hacer en Islas Cook

Islas Cook es un archipiélago de 15 islas dividido en dos partes, Islas Cook del Sur (9 islas) e Islas Cook del norte (6 islas).

Dentro de estas islas también hay subdivisiones ya que muchas de ellas, son también archipiélagos.

Por ejemplo, la “isla” de Aitutaki es un atolón de forma triangular que consta de una isla principal, Araura, y una laguna rodeada por un arrecife con 13 islotes que en lengua local se denominan mutus.

O sea, que lo primero que has de decidir para saber qué ver en tu primer viaje a Islas Cook es el número de islas y mutus que quieres visitar.

Para comenzar a investigar te dejo el mapa de su ubicación exacta, así como el listado de las islas con enlaces a la Wikipedia para que puedas bucear un poco por ellas.

islas cook vuelos
Imagen de las Islas Cook extraída de la web oficial de turismo de Islas Cook: https://cookislands.travel/es.

Islas Cook del Sur:

  1. Aitutaki.
  2. Atiu.
  3. Mangaia.
  4. Manuae.
  5. Mauke.
  6. Mitiaro.
  7. Isla Palmerston.
  8. Rarotonga (capital).
  9. Takutea.

Islas Cook del Norte:

  1. Manihiki.
  2. Nassau.
  3. Penrhyn Island, también conocida como Tongareva o Mangarongaro.
  4. Pukapuka.
  5. Rakahanga.
  6. Suwarrow, también llamada Suvorov.

Mientras que las Islas de Rarotonga, Aitutaki y Atiu son las más desarrolladas y preparadas para el turismo, las islas del norte son las de más complicado acceso.

Por ejemplo, Suwarrow está deshabitada.

A algunas de ellas solo puedes llegar en pequeñas embarcaciones a través de otras islas. Un caso concreto es la llegada a Nassau, obligatoriamente tendrás que pasar primero por Pukapuka.

Si estás pensando en ir a alguna de las islas del norte te aconsejo echarle un ojo a la web de la oficina de turismo de las Islas Cook donde tienes bastante información en español e inglés.

Y si aún tienes dudas, puedes ponerte en contacto con ellos a través de su página de contacto.

Nosotros planificamos parte del viaje gracias a ellos. ¡Son un encanto!

Voy a centrarme ahora en las dos islas que visitamos: Rarotonga y Aitutaki.

Qué ver y qué hacer en Rarotonga

aitutaki island
Muri Beach, Islas Cook.

Rarotonga es la puerta de entrada a Islas Cook, todos los vuelos internacionales llegan aquí.

Casi todos los turistas pasan aquí todos o casi todos sus días disponibles del viaje. Y para mi es un gran error.

Rarotonga es una isla increíble, no lo puedo negar, pero te aseguro que no es la más espectacular de todas (y ya es bonita).

vuelos a islas cook
Islas Cook: Amuri Beach, Rarotonga.

Si yo volviera a realizar un primer viaje a Islas Cook pasaría del 30% de los días en Rarotonga y el resto en Aitutaki o el resto de islas y mutus que quieras visitar.

Y, cuando vuelva a Islas Cook por segunda vez (espero dentro de poco) pisaré solo el aeropuerto de Rarotonga e inmediatamente tomaré un vuelo a otra isla.

1. Cómo llegar a Rarotonga

Como te conté en el punto 1 de los consejos iniciales de este artículo  puedes llegar a Islas Cook (con Rarotonga como aeropuerto de entrada de vuelos internacionales) desde Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos.

El trayecto más rápido desde España es: Madrid – Los Ángeles, Los Ángeles – Rarotonga.

Si quieres ahorrarte cientos de euros en tu viaje a Islas Cook te aconsejo hacer el curso de Travel Hacking que tenemos en la escuela. Amortizarás el precio del curso en el primer vuelo de largo recorrido que hagas.

2. Qué ver y qué hacer en Rarotonga

aitutaki lagoon resort
Islas Cook: mapa Rarotonga.

Aquí van los mejores lugares a visitar de Rarotonga, si quieres ubicarlos puedes descargar el mapa que te he dejado justo arriba.

1. Muri Beach

Sin lugar a dudas Muri se lleva el premio a la mejor zona de playa de Rarotonga. No es la playa en sí sino los alrededores. Muri está formada por un conjunto de islotes que dibujan una laguna transparente increíble.

Puedes recorrer toda la laguna nadando, caminando (sí, haces pie entre sus islas, especialmente cuando hay marea baja), o en kayak.

islas cook hotels
Islas Cook, Kayaking en Muir Beach.

Nosotros nos decantamos por esta última opción, la cual te recomiendo encarecidamente.

En la misma playa verás diferentes establecimientos de alquiler, pregunta precios y quédate con el que más te convenga. Más o menos, todos son iguales.

Por cierto, si te va el kitesurf la isla de Taakoka en Muri Beach es un punto interesante para hacerlo. Todos los días que fuimos a Muri había personas practicando.

2. Tikikaveka y Maire Nui Gardens

La zona de Titikaveka es considerada como la mejor para hacer snorkeling.

Las aguas cristalinas y sin apenas movimiento dan una visibilidad excepcional prácticamente en cualquier fecha del año.

Si visitas Titikaveka no olvides pasar por los Marie Nui Gardens, son completamente gratuitos y merecen mucho la pena.

3. Arorangi Beach

También conocida como Aroa Beach. Situada en el suroeste de la isla, esta es otra de las playas espectaculares que encontrarás en Rarotonga.

Merece la pena darse otro chapuzón en sus alrededores o caminar entre sus palmeras. Lo bueno que tiene es que es mucho menos turística que Muri. En nuestro caso estuvimos solos la mayor parte del tiempo.

4. Black Rock Viewpoint

Está ubicado entre Arorangi Beach y el aeropuerto.

Consta de una playa con rocas volcánicas que dejan pequeñas lagunas azules y verdosas entre ellas.

Además, el segmento más grande de roca negra te eleva unos metros por el mar, perfecto para uno de los mejores atardeceres que recordarás en tu vida.

Si alquilas una moto el día anterior y comienzas a recorrer la isla en sentido horario puedes visitar estos 4 puntos en el mismo orden descrito y en un solo día.

Eso sí, tendrás que madrugar si quieres aprovechar tu tiempo.

Te sugiero que vayas a ver el amanecer a Muri Beach (al este) y termines tu día viendo la puesta de sol en el Black Rock Viewpoint (al oeste).

Pero esto no se queda aquí, ahora vamos con las actividades que puedes hacer en Rarotonga.

5. Trekking pasando por Te Rua Manga (The Niddle)

islas cook fotos
Llegando a «The Niddle» a Rarotonga.

The Niddle o “la aguja” es considerado uno de los ocho puntos energéticos más importantes del mundo, más aún después de la bendición del Dalai Lama tras su visita a Rarotonga en 2002 (más abajo te hablo un poco más de ello).

Hay un sendero que atraviesa de norte a sur (o viceversa) la isla de Rarotonga. Dicho trekking atraviesa este punto tan emblemático de la isla.

Te aseguro que las vistas de la isla desde allá arriba son alucinantes.

El camino está bien indicado a lo largo de todo su trayecto pero te recomiendo que utilices siempre un GPS para no perderte (ya sabes que nosotros utilizamos maps.me).

Y sino te da confianza, siempre puedes hacer un recorrido guiado, como por ejemplo los famosos Cross Island Trekk que realiza el sobrino de Pa.

En nuestro caso lo hicimos solos sin mayor dificultad. Ahora sí, no te recomiendo que lo hagas lloviendo ni tampoco si el día anterior llovió. Es un terreno superresbaladizo y húmedo y se complica con el terreno mojado.

Por supuesto, unas buenas botas de senderismo siempre son de agradecer para evitar resbalones.

6. Visita paseo biológico guiado – conocer a Pa

islas de cook
Islas Cook: con Pa en Rarotonga.

Pa Teuruaa es quizá la persona más reconocida internacionalmente de las Islas Cook y, en especial, de Rarotonga.

Durante más de 30 años ha estado guiando por la selva de Rarotonga a miles de turistas ansiosos de conocer más sobre la biología, las plantas medicinales y los remedios naturales que provee esta isla.

Para conocer más sobre Pa te recomiendo leer este artículo de la BBC.

Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer a esta leyenda viva por una causalidad: su mujer pasó por el lugar donde nos hospedábamos, le contamos nuestro proyecto de dar la vuelta al mundo como nómadas digitales y nos invitaron a su casa.

Allí pudimos charlar un rato con Jillian y entrevistar a Pa (pronto dejaremos la entrevista por aquí, que está pendiente de edición).

Nos contó desde el origen de su cicatriz en el hombro cuando realizó su peripecia cruzando a nado los 22 km que separan Tahití de Moorea hasta sus miedos en su primer viaje a Nueva Zelanda con 15 años.

Te aseguro que fue lo más intenso que vivimos en Rarotonga, una experiencia con un ser increíble, lleno de energía y vitalidad pese a su edad.

Si tú también quieres pasar un rato con Pa, puedes hacer el Pa’s MEDICINAL HERBAL WALK – DOCUMENTED WORLDWIDE que realiza él mismo. Igual no estás muy interesado en el tour pero solo por conocerle, merece la pena.

7. Experiencia cultural y gastronómica de los pueblos polinesios en Te Vara Nui

aitutaki pacific resort
Islas Cook: show en Te Vara Nui.

¿Has visto la película de Walt Disney «Moana»?

Si no, te recomiendo verla antes o después de ir a Te Vara Nui.

En este pueblecito-atracción te contarán un breve pedazo de la historia de los pueblos polinesios hasta su llegada y asentamiento en las Islas Cook.

El plato fuerte de esta actividad es la danza, cantos y malabares con fuego de la noche junto con el buffet de comida polinesia.

Nosotros hicimos el tour completo que incluye la visita cultural, el espectáculo y la cena. 100% recomendado.

Si quieres vivir una experiencia polinesia este es un lugar perfecto: puedes reservar tu entrada con TripAdvisor desde aquí.

Y aquí va un trocito en vídeo para que sepas qué es lo que puedes esperar del show:

8. Mercados de Comida: Umu plate

Aitutaki in the cook islands
Islas Cook: Umu en el mercado nocturno de comida en Muri.

Hay dos mercados principales en Rarotonga, el Punanga Nui Market que tiene lugar los sábados por la mañana con puestos de comida, artesanía y actuaciones musicales y de danza.

Y el Muri Night Market, solo de comida, que abre los miércoles, viernes y domingos.

Nosotros elegimos este último y nos encantó la experiencia gastronómica.

No olvides probar el Umu plate, una combinación de verduras y carne cocinadas bajo tierra. Te aseguro que nunca antes habrás probado un sabor similar (excepto si has comido el Hangi neozelandés del pueblo maorí).

9. Visita a la fábrica Matutu Beer

Islas Cook tiene su propia cerveza: Matutu. Además, ¡está riquísima!

Puedes visitar la fábrica en Rarotonga que está al sureste de la isla para ver cómo la fabrican y testar diferentes tipos de cerveza.

El tour cuesta 10 NZD sin transporte y 15NZD con transfer incluido desde tu alojamiento.

Y aquí tienes un tour completo de la isla de Rarotonga, por si nos haces caso y te quedas menos días en esta isla para visitar el resto.

3. Dónde dormir en Rarotonga

Voy a dejar dos opciones, una de lujo y una económica. Nosotros estuvimos en ambas ya que pasamos por Rarotonga dos veces.

A. Kia Orana Villas: opción de lujo

las islas cook
Islas Cook: Kia Orana Villas, Rarotonga.

Aquí reservamos una villa completa para nosotros solos.

Se trata de una casa completa: cocina – comedor (con toda la cubertería, horno, lavadora y secadora incluidos) dormitorio con cama de matrimonio, pantalla de televisión enorme con DVD y baño (con bañera incluida).

También tienes piscina y 3 jacuzzi de agua templada, caliente y muy caliente.

Está situada cerca de la capital de Rarotonga, Avarua, por lo que puedes ir caminando a la ciudad para ir a alquilar un vehículo, para ir al súper o para comer. También estás a unos pocos kilómetros del aeropuerto.

aitutaki cook islands
Islas Cook: jacuzzi de Kia Orana Villas.

Para nosotros lo mejor de todo fue el trato recibido. Las personas que lo gestionaban eran superamables y nos ayudaron en todo.

Ejemplos:

  • Como te he mencionado al inicio del artículo, nos equivocamos en la fecha de reserva por el cambio horario y, como tenían todas las villas ocupadas, nos prepararon una habitación donde habitualmente se quedaban ellos, los empleados. Así que nuestra primera noche (llegamos de madrugada) no tuvimos que buscar otro sitio.
  • Por las mañanas nos preguntaban si queríamos coco. Si les decíamos que sí, subían al cocotero y nos preparaban uno. Desayuno 100% fresco, local y gratis. Aquí también tuvimos nuestra primera experiencia abriendo uno de estos frutos.
  • Dado que teníamos una megacocina y que ya no sabíamos cuando volveríamos a disfrutar de nuevo (llevamos más de dos años dando la vuelta al mundo), un día Cris decidió preparar una tarta. Como no había recipiente bueno para la misma, se lo preguntamos y a la hora ya teníamos uno listo en nuestra encimera.

Aquí pasamos nuestras 5 primeras noches. Y… ¡totalmente recomendado!

Si quieres ver el alojamiento o contactar con ellos puedes hacerlo desde aquí.

Si tienes prisa por reservar y no quedarte sin sitio (suelen estar llenos desde junio hasta septiembre) puedes reservar directamente desde aquí.

B.  Kiikii Inn & Suites : opción económica

aitutaki lagoon
Islas Cook: Kiikii Inn & Suites, Rarotonga.

Si tienes un presupuesto más ajustado esta es la mejor opción calidad-precio en Rarotonga.

Nosotros reservamos nuestras dos últimas noches en Islas Cook.

Tienen diferentes habitaciones. Elegimos el estudio para dos con cocina y baño privado. ¡Y con vistas al mar!

Aquí también tienes piscina y el mar al lado, aunque no es la mejor playa de Rarotonga, mola verla mientras te bañas o mientras duermes.

Lo que más nos gustó fue conocer a Imai, la chilena encargada de este alojamiento. Nos recomendó un montón de cosas que hacer en Rarotonga, lugares que ni habíamos encontrado en algunas guías y además nos puso en contacto con la mujer de Pa, cosa que siempre agradeceremos.

Aquí tienes la web de KiiKii en español y si quieres hacer una reserva rápida aquí tienes un link directo.

Qué ver y qué hacer en Aitutaki

Islas Cook, Aitutaki desde el cielo. Fuente.

Aitutaki es el paraíso hecho realidad.

Sin dudarlo, uno de los lugares más bellos que he visto hasta el momento dentro de los más de 60 países recorridos.

Aitutaki es un atolón, o sea, un conjunto de islas que forman parte de un mismo arrecife de coral.

Este protege el interior del grupo ya que las olas rompen en el arrecife. El resto de las aguas llegan calmadas a la orilla creando así una laguna dentro del océano.

Los atolones se forman cuando el arrecife de coral crece alrededor de una isla o varias islas volcánica, a la misma vez que estas se van hundiendo en el océano.

Lo que se traduce en la imagen idílica que acabas de ver algo más arriba.

Aitutaki es un must en tu visita a Islas Cook.

1. Cómo llegar a Aitutaki

La única aerolínea que te lleva al paraíso se llama Air Rarotonga.

Puedes llegar a Aitutaki desde Rarotonga, como hicimos nosotros, o desde las islas de Atiu, Tongareva, Manihiki y Pukapuka. Aquí tienes todas las conexiones de la aerolínea.

Los vuelos varían de precio dependiendo de la temporada y del día, pero normalmente oscilan entre los 100 y los 300 NZD por cada vuelo. Tendrás que tomar dos, el de ida y el de vuelta, o quedarte a vivir en el paraíso, que no es una mala opción.

El vuelo desde Rarotonga dura unos 50 minutos y los aviones son de entre 15 (filas 2+1) y 24 (filas de 2+2) asientos, vamos, casi una avioneta.

Cuanto más pequeño sea el avión que te toque mejor, porque así todas las ventanas estarán más cerca y la experiencia sobrevolando los atolones de las Islas Cook la recordarás por siempre.

La vuelta la hicimos en el avión más pequeño de Air Rarotonga y podías ver hasta por la ventana de los pilotos porque todo estaba abierto.

rarotonga clima
Islas Cook: avión de Air Rarotonga por dentro.

Ten en cuenta que aquí en Islas Cook, los aeropuertos son infraestructuras muy pequeñas y con poco movimiento. Por lo que, muchas veces, el mismo aeropuerto solo abre cuando hay un vuelo.

En nuestro caso, llegamos al aeropuerto de Rarotonga una hora antes del vuelo a Aitutaki y todo estaba cerrado hasta 25 minutos antes del vuelo que es cuando comenzaron a llegar los trabajadores.

Así que, con que llegues 20-25 minutos antes de la hora de partida del vuelo es más que suficiente. El embarque se hace 5 minutos antes de despegar porque los vuelos son de muy pocas personas.

2. Qué ver y qué hacer en Aitutaki

Voy a describirte algunas actividades turísticas de Aitutaki, pero no planifiques tu visita al atolón-paraíso solo por estas. Reserva al menos un día para no hacer nada. Simplemente para descansar en alguna de sus maravillosas playas.

Las 10+1 cosas que no te puedes perder de Aitutaki:

1. Tour en barco, los mutus y la laguna de Aitutaki

rarotonga cook islands
Islas Cook: The Vaka Cruise, parada en la laguna de Aitutaki para hacer snorkel.

Personalmente, recorrer los diferentes islotes del atolón y hacer snorkel en mitad de la laguna fue una de las mejores experiencias en mi viaje a Islas Cook y, particularmente, en la visita a Aitutaki.

The Vaka Cruise es la compañía más reconocida de las que realiza este tipo de tours y la que nosotros contratamos.

Hay más empresas que realizan este tipo de tour, pero nosotros las desconocemos así que solo te puedo recomendar esta.

islas cook turismo
Islas Cook: The Vaka Cruise llegando al primer mutu.

Se trata de un paseo de un día completo en el que visitas 3 mutus.

Realizas dos snorkel (uno en la laguna y otro en One Foot Island donde puedes ver las conchas gigantes) y también incluye un buffet completo con comida local que, por cierto, fue la comida más rica que recuerdo de todas las que probé en Islas Cook.

En mi caso visité los mutus de Akaiami, Moturakau y la archiconocida One Foot Island donde incluso puedes sellar tu pasaporte.

islas cook como llegar
Islas Cook: Sellado de pasaporte en One Foot Island (el sello es el de abajo a la izquieda, con la huella del pie).

Aunque las visitas son más o menos parecidas en actividades y explicaciones del lugar, no siempre van a los mismos mutus. Si estás interesado en alguno en particular lo ideal será que les llames unos días antes y se lo propongas.

The Vaka Cruise opera de lunes a sábado y también incluye el transporte (ida y vuelta) desde tu alojamiento.

Como te digo, 100% recomendado.

2. Ootu Beach

islas cook aeropuerto
Islas Cook: Ootu Beach hacia la laguna.

Ootu Beach es, a mi parecer, la mejor playa de la isla principal de Aitutaki, Araura.

Lo espectacular del lugar es la secuencia que hay de laguna-arena-laguna.

O sea, vas caminando playa adentro hasta que te hundes al completo, pero si sigues andando, de repente la arena comienza a subir y te encuentras a cientos de metros de la línea de costa sobre una lengua de arena con una sutil línea de agua bajo tus pies.

Impresionante.

como llegar a islas cook
Islas Cook: Ootu Beach hacia la costa.

Probablemente es la playa más concurrida de Aitutaki. Pero vamos, nosotros estuvimos en temporada alta y un domingo y apenas contamos a 20 personas en una extensión enorme.

En Aitutaki la masificación no existe.

3. Puesta de sol en la costa oeste de Aitutaki

La gran mayoría de alojamientos se concentran en la costa oeste de Aitutaki.

Esto es debido a que la carretera principal de la isla circula por aquí. La parte este (a excepción de Ootu beach en el norte) es más barrosa y de complicado acceso.

Por eso, te recomiendo elegir tu alojamiento en primera línea de playa de esta costa oeste, donde podrás disfrutar de cada atardecer.

4. Kayak para recorrer la laguna a tu aire

islas cook nueva zelanda
Islas Cook: Kayak en Aitutaki.

Casi todos los alojamientos tienen un kayak incluido, por lo menos el nuestro lo tenía (dos individuales).

A mi me encantó ir por encima de los corales en la superficie de la laguna hasta llegar al límite donde se encuentran las olas rompiendo en el arrecife.

Dos recomendaciones:

  1. Si haces lo que yo y vas hasta el límite del arrecife nunca lo pases. Aquí las olas son muy fuertes y las corrientes más aún. Quédate a unos 10-15 metros del mismo, donde ya las vistas hacia el Pacífico y hacia la isla son increíbles.
  2. No hagas kayak con la marea baja ya que puedes dañar el coral. Lo ideal es esperar a que la marea vaya subiendo antes de comenzar la actividad.

Espero que te sirvan de ayuda. 🙂

5. Piraki Lookout

islas cook que hacer
Islas Cook: Mirador de Piraki.

Es el punto más alto de la isla donde tienes unas vistas de la laguna impresionantes.

Puedes ir caminando o en tu propio vehículo, sea coche o moto. Nosotros lo hicimos en motocicleta.

La carretera es de tierra así que ten cuidado con no frenar mucho con la rueda delantera (sobre todo en el descenso) sino quieres ir al suelo como casi les pasó a nuestros amiguetes con los que hicimos esta excursión.

6. Espectáculo nocturno en Tamanu Beach/Restaurant

Un día a la semana, que suele ser jueves o viernes, en este resort/restaurante hace un espectáculo polinesio en la noche.

El que vimos en Rarotonga (Te Vara Nui) es mucho mejor que este. Pero si te lo perdiste, aquí tienes otra oportunidad.

Además, si accedes al mismo desde la playa no tienes que pagar entrada. Nosotros estábamos en el alojamiento de al lado y en cuanto empezaron los tambores nos desplazamos caminando.

El punto fuerte son los malabares con fuego, así que, ¡no te los pierdas y te vayas antes de tiempo!

7. Pescar y comer centollos en la laguna cercana al aeropuerto

Turistas nos lo contaron y locales nos lo confirmaron.

Si te gusta el marisco y la aventura, puedes ir en la noche (nos dijeron que la mejor hora es sobre las 1 de la madrugada) a la laguna que se sitúa exactamente aquí, donde encontrarás centollos enormes que puedes capturar.

Son muy rápidos y además, tienes que tener cuidado con sus pinzas delanteras sino quieres que te corten. Así que lo mejor es que vayas con alguien que sepa del tema.

8. Snorkel en Aitutaki

rarotonga island
Islas Cook: kayak en Aitutaki.

Al igual que el kayak, en casi todos los alojamientos tendrás máscaras de snorkel.

Nosotros tuvimos suerte ya que nuestros vecinos del alojamiento (Katrin y Jean Michelle) tenían estas supermáscaras que se han puesto tan de moda.

Nada más meterte en la laguna (cualquiera de ellas) puedes ver decenas de peces en cada coral.

No es el mejor snorkel que he hecho en mi vida, pero sí superrecomendable.

9. Ir un domingo a la iglesia

Si como yo, eres de los que les gusta descubrir lo que hacen los locales en su día a día, el domingo ya tienes plan: ir a la iglesia.

La religión llegó para quedarse en la gran mayoría de islas del Pacífico. Lo comprobamos en algunas zonas de Nueva Zelanda, en Rarotonga y Aitutaki de las Islas Cook y en los archipiélagos tonganos de Ha’Pai, Nuku’Alufa y Eua.

Aquí el domingo se para todo: no abren las tiendas ni restaurantes ni ningún tipo de comercio, los taxis no trabajan y, ni si quiera las líneas aéreas operan los domingos.

Todo el mundo se viste con sus mejores galas y va acompañado de amigos o familiares a “su iglesia”. Sí, “su iglesia” porque en cada pequeña población hay una, por muy diminuta que sea y por poca gente que viva.

Lo más bonito es escuchar las voces de los isleños durante los diferentes cantos que realizan en la misa.

En las Islas Cook todo el mundo canta de manera espectacular, no sabemos muy bien por qué. Aquí tienes un ejemplo:

10. Visitar Marine Research Station para ver el criadero de almejas gigantes (Giants Clams)

El día que nos fuimos con nuestro amigo Martín (un kiwi que venía todos los años por un par de meses a Aitutaki desde hace 25 años) nos llevó a este centro del cual no teníamos ni idea.

Está muy cerca del aeropuerto y puedes ir por tu cuenta caminando o en vehículo, incluso los domingos (aunque dicen que cierran está abierto).

La visita es libre (aunque también ponga que cuesta la entrada) y no necesitas ningún tipo de guía.

Cris y yo ya habíamos visitado un centro parecido en Camiguín, Filipinas, donde vimos más o menos lo mismo.

Aunque en Filipinas sí había que pagar y la visita era guiada con lo que aprendías bastante de este tipo de estaciones y de cómo iban creciendo, viviendo y desarrollándose las ostras.

En Aitutaki puedes ver a estas almejas marinas gigantes y también a los bebés. El color de las mismas cuando están en conjunto y abiertas es todo un espectáculo.

Si nunca has visto algo así merece mucho la pena.

El centro se encuentra justo aquí.

10+1. Honey Moon Island (lengua de tierra detras a la isla de Maina)

Justo a unos metros de Maina, otro mutu de Aitutaki, se encuentra una laguna de tierra denominada Honey Moon Island desde que una pareja de Canadienses decidió casarse aquí.

A cada año que pasa se vuelve más famosa por las innumerables peticiones de matrimonio y bodas que se realizan en este lugar.

Nosotros no la visitamos pero si tú quieres hacerlo hay un barco que sale desde el puerto de Arutanga (la capital de Aitutaki) diariamente (supongo que no los domingos). Así que puedes ir a hacer un excursión de un día sin ningún tipo de problemas.

Normalmente las personas que visitan esta isla lo hacen por tres motivos:

  1. Pedir matrimonio
  2. Casarse
  3. Hacer Kitesurf

Si estás interesado en alguna de las 3, ¡ya sabes!

3. Dónde dormir en Aitutaki

islas cook bandera
Islas Cook: Desayunando en Vaikoa Units, Aitutaki.

Hay dos tipos de alojamientos en Aitutaki, los caros y los hípercaros.

Nosotros decidimos por el primero y elegimos Vaikoa Units. Son unas cabañas muy modestas, pero nos gustó porque:

  1. Tenían cocina completa.
  2. Tenían un par de cabañas en primera línea de playa con vistas a la laguna del oeste.
  3. Tenían ducha caliente (las más caras, las de primera línea de playa).

No sabemos si cuando volvamos a Aitutaki buscaremos otra opción para comparar.  Pero en este alojamiento, por lo menos las cabañas de primera línea de playa, estaban bastante bien.

Para buscar alojamiento en Aitutaki te recomiendo dos webs:

  1. Aitutaki-accommodations: bastante obsoleta, pero te puedes hacer una idea de todas las opciones y precios.
  2. Booking: más fiable pero con menos opciones e igual algo más cara.

Si eliges la primera opción te será bastante complicado contactar con las personas locales. A nosotros nos tardaron semanas en contestar un email y de las 10 veces que llamamos nos la cogieron una.

El ritmo de vida de las islas del Pacífico es este, muuuuuuy tranquilo.

Luna de miel en Islas Cook

rarotonga turismo
Luna de miel / boda en Islas Cook.

No podía cerrar este post sin nombrar las famosas lunes de miel con las que miles de personas sueñan vivir en Islas Cook u otras islas de la Polinesia.

Como te he mencionado anteriormente, Honey Moon Island se ha convertido en la referencia para las bodas en Islas Cook. Pero no es la única ni, probablemente, tampoco la mejor en cuanto a calidad-precio.

Nosotros vimos una boda en Muri Beach, Rarotonga por ejemplo. Y varios carteles de restaurantes anunciando lunas de miel en otros lugares de Rarotonga y Aitutaki.

Así que si tú también sueñas con pasar una luna de miel o, directamente casarte en Islas Cook te recomiendo dos cosas:

  1. Planifícalo con bastante antelación: ten en cuenta que cada vez más personas eligen este destino. Además casi todas van en temporada alta y también planifican con uno o varios años de antelación las reservas, por lo que muchas sitios estarán llenos.
  2. Escríbeles a la oficina de turismo oficial de las Islas Cook y cuéntale exactamente lo que quieres. Seguro que ellos te aclaran bastantes dudas y te ofrecen diferentes opciones.

Si lo haces, ¡no olvides pasarte por los comentarios del post y dejarnos una foto de tu boda o de tu luna de miel!

10 razones para viajar a Islas Cook

Para concluir este artículo sobre Islas Cook, te dejo con el primer vídeo que nosotros vimos justo en el momento en el que comenzamos a planificar nuestro viaje y nos enamoró.

En el cuenta las 10 principales razones para viajar a este país de ensueño de una manera divertida y diferente.

  1. Los habitantes de las Islas Cook son muy simpáticos (¡confirmado!).
  2. Las islas son muy verdes, como Irlanda (¡confirmado!).
  3. No están abarrotadas como otras islas del pacífico, como por ejemplo, Bora Bora (¡confirmado!).
  4. La comida fresca es barata (¡confirmado, hay fruta por las islas, nosotros muchas veces las cogíamos gratis, incluso los locales nos la regalaban!).
  5. Una belleza naturalmente rara (tendrás que ver el vídeo para entenderlo).
  6. Es fácil llegar a cualquier lado (dentro de cada isla).
  7. Miles de cosas que hacer: snorkel, buceo, trekking, bailes tradicionales, mercados… (¡Confirmado!).
  8. Aitutaki, la laguna más bella del mundo (¡Uf, confirmadísimo!).
  9. Es el lugar más romántico del mundo. (¡confirmado!).
  10. Los cocos (¡confirmado!).

Click para twittear:

Te damos 10 razones para visitar @CookIsland

Por último, aquí te dejo un mapa para que puedas localizar todos los lugares que te he mencionado durante el artículo. 😉

¿Te los has apuntado? ¡Genial!

Ahora es tu turno

Después de contarte todo esto, ahora te hago yo a ti unas preguntas:

¿Ya has viajado a Islas Cook y tienes un artículo en tu blog sobre el país o algo que contar? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios!

¿Estás planificando tu viaje a Islas Cook u otro viaje a algún país de la Polinesia pero aún te quedan dudas después de leer esta guía? Cuéntame cómo puedo ayudarte y hazme preguntas concretas en los comentarios.

De verdad, pregunta ¡que te estoy esperando! 🙂

Por Antonio G.

En lugar de aceptar un trabajo mal pagado como arquitecto diseñé Inteligencia Viajera, me convertí en nómada digital y empecé a llevar una vida minimalista.

También he creado la primera escuela de nómadas digitales en habla hispana para que cualquier persona sepa cómo puede trabajar desde su casa o desde cualquier lugar del mundo --> Escuela Nómada Digital. Con estos 2 proyectos ya he logrado facturar más de 7 millones de € trabajando 138 horas/mes y junto a mi equipo hemos podido servir más de 7000 personas repartidas por 83 países.

He dado una vuelta al mundo de 1.013 días junto a Cris, mi chica, y luego un paseo por África de casi 3 meses. He cumplido mi sueño de vivir viajando y ahora decido desde dónde quiero trabajar. En total, he visitado 67 países y si quieres, puedes escuchar mis aventuras y las de otros viajeros en mi podcast de viajes.

¿Te interesa vivir una vida más libre y escapar de la rutina?

Puedes empezar por descargar gratuitamente la guía: "50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas” y leyendo todos los artículos de Travel Hacking que he preparado para ti.

¡Nos vemos en la ruta!

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.