Biografia de Aram Jachaturián

Aram Jachaturián

(Aram Ilich o Ilyich Khachaturian o Jachaturián; Tiflis, 1903 - Mosc�, 1978) Compositor y director de orquesta. En 1922 entr� en la Escuela Gniessin de Mosc�, y entre 1929 y 1934 complet� su formaci�n musical en el Conservatorio de Mosc�, en las clases del mismo Mikhail Gniessin. Fue asimismo discípulo de Reinhold Glière en instrumentación y de Nikolai Miaskovski, el representante del arte oficial del régimen, en composición. Todos estos m�sicos influyeron en �l, as� como Prokofiev, una vez vuelto �ste a la antigua URSS.


Aram Jachaturián

Sus primeras obras son de esa �poca en el Conservatorio: la Tocata y el Tr�o para viol�n, piano y clarinete (1932) y una Suite de danzas (1933). Ya en estas obras exhibe su principal caracter�stica, la inspiraci�n en la tradici�n musical armenia. La Primera Sinfon�a, escrita en 1934 con motivo del decimoquinto aniversario de la Rep�blica Sovi�tica de Armenia, sigue esa tendencia de integrar la cultura de su pueblo dentro de la rusa.

En 1936 compuso el Concierto para piano, obra de ritmos complejos y expresivos al mismo tiempo, con la cual se dio a conocer al p�blico de su pa�s. En el Poema a Stalin (1938), una de sus composiciones m�s conocidas, concilia de nuevo los folclores cauc�sicos con un desarrollo sinf�nico elaborado, en el que se aprecia la influencia de Tchaikovsky. En 1940 compuso Concierto para viol�n, obra de gran lirismo dedicada al violinista David Oistrakh.

Aram Jachaturián consigui� el reconocimiento internacional con su obra m�s emblem�tica, Gayaneh (1943). Se trata de un ballet que representa la historia �pica de una mujer patriota cuyo marido comete traici�n al pasarse al enemigo; compuesto por diferentes danzas, destaca especialmente entre ellas la célebre Danza del sable. El estilo �pico se acent�a en su Tercera sinfon�a (1947), obra que conmemora el trig�simo aniversario de la Revoluci�n Rusa.

Al igual que otros ilustres compositores rusos, Jachaturián no escap� a las cr�ticas que le acusaban de tendencias antirrevolucionarias, as� como de distorsiones formalistas contrarias a la ortodoxia cultural del r�gimen. A principios de la d�cada de 1950 viaj� a Italia para formar parte de una delegaci�n sovi�tica y comenz� a escribir el ballet Spartacus. En estos a�os empezó a dedicarse a la dirección de orquestas y a la ense�anza en el Instituto Giessin y en el Conservatorio de Mosc�.

Tras la muerte de Stalin (1953), Jachaturián se uni� a las voces que ped�an mayor libertad creadora, aunque se mostr� contrario al serialismo y otras experimentaciones de la m�sica occidental. En 1954 fue nombrado "artista del pueblo de la URSS" y en 1959, año en que ingresó como diputado en el Soviet Supremo, recibi� el premio Lenin por Spartacus. Tambi�n compuso bandas sonoras para el cine, entre ellas la del documental sobre Lenin Vladimir Ilich Lenin (1948) y la del filme de Vladimir Petrov La batalla de Stalingrado (1949).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].