Crítica de Tocando el cielo: El bueno de Bogart - FilaSiete

Inicio Críticas películas Tocando el cielo

Tocando el cielo

Firmado por su hijo, biopic sobre la carrera meteórica de Neil Bogart en la música, fundador y presidente de Casablanca Records

Tocando el cielo (2023)
Tocando el cielo (2023)

Tocando el cielo: El bueno de Bogart

· Crítica de Tocando el cielo | Estreno 4 de agosto de 2023.
· Aun siendo bastante plana, la reconstrucción de la época, los grupos y las melodías, han sido realizadas con primor y la banda sonora es espectacular.

El título original de Tocando el cielo, Spinning Gold, en realidad significa Disco de oro. La película es un biopic -una biografía- de Neil Bogart, fundador de Casablanca Records, la discográfica que descubrió a Kiss, Donna Summer, The Village People y algunas otras estrellas rompedoras de la música en los setenta y ochenta. La cinta es un buen documento para recordar o entender la música de aquellos tiempos, lo que se escuchaba, los cambios que se produjeron, el tipo de show que tenía éxito y el tipo de comunicación en una época en la que no había teléfonos móviles ni había tanta pantalla y tanta inmediatez como hoy en día.

Neil Bogart tuvo una carrera meteórica. Pasó de la nada a introducirse en el mundo de la música como DJ, cantante, productor, gerente de una discográfica y fundador y presidente de Casablanca Records, que tuvo una caída igualmente meteórica antes de su triunfo final. Además, en el plano personal, hay una serie de puntos de notable interés, como son una serie de amigos y compañeros de trabajo, su mujer y su amante, ambas compañeras de trabajo, y su padre. Es decir, hay material abundante para una miniserie interesantísima, siempre que te interese la música de los últimos vinilos.


Sin embargo, contra todo pronóstico, Tocando el cielo es una película bastante plana. Creo que al público menos iniciado le interesará más porque toda la información que aporta y, muy particularmente, la reconstrucción de la época, los grupos y las melodías, han sido realizadas con primor y la banda sonora es espectacular. Pero la historia ha sido contada sin pasión alguna. La razón, sin duda, es que el director y guionista de este biopic es el hijo de Neil Bogart y compone un retrato amable de su padre: un apasionado de la música, un visionario con talento, con algún defectillo -apenas menciona a su mujer y a su amante-, pero un hombre que persiguió su sueño y una buena persona.

Concebida en la linea de Rocketman, Elvis y tantas otras películas dedicadas a músicos, no está a su altura. Pero, repito, es un excelente documento de época que se ve con agrado. El protagonista aparece desde el principio. Cuenta su vida al público en primera persona, rompiendo la cuarta pared. Impone el ritmo a la cinta, grandes flashes back de interés relativo, y elige el material que muestra. La fotografía y el diseño son una gran recreación de los setenta con sus modas y colores. La banda sonora, ya lo mencionamos, antológica. Habrá que seguir a los artistas que han interpretado a los diversos músicos que aparecen. Todos ellos emulan perfectamente a sus modelos.

Ficha Técnica

  • FotografíaByron Werner
  • Montaje: Derek Ambrosi
  • Música: Justin Gray, Evan Bogart
  • Duración: 137 min.
  • Público adecuado: +16 años (X-D-)
  • Distribuidora: DeAPlaneta
  • EE.UU. (Spinning Gold), 2023
  • Estreno: 4.8.2023
Suscríbete a la revista FilaSiete

Pack Western FilaSiete