Cine para viajar: Memorias de una geisha – La Próxima Parada

Los ecos feudales de un Japón entre guerras, durante las décadas de los años 20 y 30 del siglo pasado, fueron plasmados en «Memorias de una geisha». Película que se estreno en 2005, como adaptación de la novela del mismo nombre, del escritor americano Arthur Golden, que fue toda una superventas. La producción corrió a cargo de Steven Spielberg y dirigida por Rob Marshall, conocido director y coreógrafo estadounidense. Aunque la trama está centrada en contar unos sucesos históricos del país del sol naciente, contracorriente a lo que se podía esperar, gran parte de los papeles principales fueron interpretados por chinos, algo que tuvo cierta controversia, llegando a ser censurada en China por miedo a crear sentimientos anti-japoneses. El motivo fue el delicado uso de esas actrices como geishas y toda la controversia que suele tener esa profesión, en muchos casos confundidas por prostitutas, cuando realmente su trabajo se centraba en entretener a invitados demostrando talentos innatos y muy perfeccionados en música, Go (juego de tablero estratégico), caligrafía, pintura y otras tantas artes, sumado al sentimiento nacionalista y las diferencias de estatus entre las geishas de Japón y las que se podían encontrar en la China imperial.

El elenco protagonista estaba protagonizado por Zhang Ziyi, Ken Watanabe, Gong Li, Michelle Yeoh, Randall Duk Kim, Youki Kudoh y Suzuka Ohgo. Como suele ser habitual con las elecciones de actores asiáticos, normalmente hay cierto desconocimiento con esos nombres menos cercanos, pero a Zhang Ziyi y Michelle Yeoh las podemos ubicar en «Tigre y dragón», a Ken Watanabe en la más reciente «Origen», Randall Duk Kim fue el Hacedor de llaves en «Matrix», mientras que  Youki Kudoh, de las pocas japonesas del elenco, ha desempeñado su carrera principalmente en su propio país, normalmente como dobladora de animes, entre ellos en «Blood: The Last Vampire», por último, Suzuka Ōgo, que se encarga de interpretar a la protagonista en su edad de niñez, tampoco ha interpretado nada de renombre a nivel internacional desde entonces. Por tanto, se pueden apreciar caras conocidas si las ponemos en el mapa, con nuevas promesas, rematando un reparto bastante interesante, aunque salvando las interpretaciones de Zhang Ziyi (Sayuri) que le valió para ser nominada a un Globo de Oro, y Li Gong (Gong Li), ambas actrices chinas, la magia principal de esta película se centra principalmente en su escenografía, su vestuario y en el apartado sonoro.

La crítica fue bastante dura en general con el filme, pues el libro en esta ocasión ofrecía mucho más de lo que se pudo ver en la película, además de por las licencias que se tomaron, no obstante sus 145 minutos de metraje le sirvieron para ser nominada a 6 Oscars, llevándose al final 3, en los apartados de «Mejor Logro en Dirección de Arte», «Cinematografía» y por último en » Diseño de Vestuario».

La sinopsis nos pone en la piel de Chiyo y su hermana mayor Satsu cuando son arrebatadas de su hogar en un humilde pueblo a orillas del Mar Japón. Conducidas por Beku hasta Gion, un distrito de la ciudad de Kioto, sus vidas se separan cuando Satsu es vendida a un burdel, mientras que Chiyo acaba en una okiya, casa para geishas. Separadas van creciendo cada una en una situación totalmente diferente a la otra, pero siempre con la esperanza de volver a encontrarse. A raíz de aquí viviremos los devenires de Chiyo principalmente, en un Japón entre guerras que saca lo mejor y lo peor de la sociedad japonesa de aquellos tiempos.

Barrio de Pontocho en Kioto
Barrio de Pontocho en Kioto
Kioto - Memorias de una geisha
Kioto – Memorias de una geisha
Inari in Memoirs of a Geisha
Inari in Memoirs of a Geisha
Nieve en Kioto - Memorias de una geisha
Nieve en Kioto – Memorias de una geisha
Río Kamogawa Kyoto Memorias de una geisha
Río Kamogawa Kyoto Memorias de una geisha

Aunque la magia del cine permitió que parte de la producción se rodara en Estados Unidos, principalmente en los Estudios Sony Pictures o en el Golden Gate Park de San Francisco, la antigua capital del imperio japonés también se presenta con escenarios reales sin que las nuevas técnicas hayan creado una mera ilusión. En este caso el paseo durante años que vemos en » Memoirs of a Geisha» por Kioto, nos brinda tomas rodadas en algunos de los monumentos y entornos más conocidos de la ciudad. El colosal Kiyomizu-dera o templo del agua pura, uno de los Monumentos históricos de la antigua Kioto, se distingue perfectamente, así como el inconfundible paseo de toriis (Fushimi Inari-taisha) que recorre alegremente Chiyo durante su niñez. Aunque en esta ocasión se apostó por recrear el barrio de Gion, conocido como el distrito de las geishas, en los estudios, afirmando que en la actualidad era demasiado moderno para recrear una época de la que distan casi 100 años. Pero desde luego si lo que vamos buscando es recorrer Japón a través de una historia clásica, en ese terreno no defraudará y nos entrarán al momento enormes ganas de viajar a Japón.

Nota Memoria de una geisha: 8/10

No podía ser más acertada en esta ocasión argumentar el típico «el libro es mejor que la película», pues es complicado rebatir tal obviedad, pero aún así la escenografía conseguida en Memorias de una geisha es deliciosa, y seguramente los ojos penetrantes de Satsu en su etapa adulta dirán mucho más en pantalla que decenas de líneas de diálogos, sin duda de las escenas que más atraerán al espectador. Su banda sonora, compuesta por John Williams, logra captar ese aire de melancolía y romanticismo  que envuelve a toda la película, especialmente con temas como «Sayuri´s Theme», todos ellos acompañados por instrumentos típicos del país del sol naciente como la flauta de bambú, los tambores taiko, o la típica cítara de 13 cuerdas, conocida como koto. En este capítulo no hay dudas, es una auténtica obra maestra tanto para disfrutar durante la película como para escuchar de fondo con cualquier obra literaria con tintes japoneses, pues nos hará transportarnos aún más durante nuestra lectura.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. Recuerdo que me leí el libro nada más salir porque lo recomendaban en un periódico y me llamó la atención. Fue abrirlo y no poder cerrarlo hasta que lo terminé (para quien no lo haya leído, el final de la nota de autor me dejó :O ). Así que cuando salió la película, no dudé en ir al cine para poder verla. A pesar de que tiene ciertas licencias, en lo esencial se mantiene fiel al libro, y encima los lugares que aparecen enamoran. No me extrañaría que muchas personas decidieran viajar a Japón tras visionarla.
    Recomendable 100%

    • En especial la fotografía de esta película está tremendamente cuidada, y condensa bastante bien la esencia del libro, sin duda a los que nos gusta tanto Japón la disfrutamos mucho 😀

  2. Recuerdo que cuando salió la peli hubo mucha polémica en Japón porque las protas eran chinas. Comparto en que la ambientación está muy lograda y de vez en cuando me la pongo para quitarme el mono de Japón, aunque no hubiera sido tan generoso en la nota como tú 😛

    • La ambientación es una maravilla, la verdad que entiendo el revuelo por los actores elegidos, pero a nivel de actuaciones los personajes principales rindieron genial, así que fue acertada 😀

  3. Por fin habláis de una peli que he visto!! La verdad es que la han dado varias veces en la tele ya… A mi me gustó la película aunque no tengo mucho sentido crítico.
    Un saludo 😉

  4. Ya tardaba en salir Memorias de una geisha en esta sección de cine. En mi opinión es una película fantástica que me hace soñar con un destino que espero poder conocer, si todo va bien, el verano que viene. ¡Saludos!

    • Era una película que tenía que caer sí o sí, la morriña nipona siempre está ahí, pero bueno por variar de localizaciones aún no había caído, pero sin duda es uno de esos referentes que siempre deben estar en listas de cine para viajar 😀

      ¡Saludotes!

    • Pues ya sabéis, a visitar Kyoto de arriba a abajo, aunque como habrás visto, os tocará también visitar San Francisco a visitar el resto 😛

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies