5 Juegos educativos para niños con material de reciclaje

5 juegos didácticos con material reciclable que todos tenemos en casa para niños

Los niños pueden aprender los colores, las formas y estimular su motricidad fina con estos juegos caseros

Patricia Fernández, Periodista
En este artículo
  1. 5 juegos didácticos con material reciclable para niños
  2. 1. Cómo hacer tapones con las letras del abecedario con los niños
  3. 2. Juego de memoria con chapas de refresco para niños
  4. 3. Cómo hacer un puzzle con cajas de cartón y dibujo de los niños

No siempre es necesario que gastes dinero para regalar juguetes a tus hijos. Puedes hacerlos con ellos utilizando algunos materiales reciclables que todos tenemos en casa como tapas de botellas o cajas de cartón. Además si quieres que tus hijos aprendan los números, las letras, formas geométricas y tenga mejor motricidad fina, te proponemos que hagas con ellos esos 5 juegos didácticos: juego de memoria, puzzle, títeres y más. ¿Te apuntas?

5 juegos didácticos con material reciclable para niños

juegos reciclables para niños

Hay juguetes imprescindibles que todos los niños deberían tener. Juegos que fomentan el aprendizaje de los colores, las formas, letras, que estimulan la memoria y la agilidad mental. Son juegos didácticos que, además de divertir, enseñan cosas básicas a los niños. En este video te mostramos cómo hacer estos 5 juegos educativos que todo niño debe tener con materiales reciclados de casa, como tapones y cartones. Nada más fácil y más barato.

Regala tiempo a tus hijos y enséñales a utilizar su imaginación y creatividad, y ¡manos a la obra! Un momento para conectar con los niños.

1. Cómo hacer tapones con las letras del abecedario con los niños

Aprender y reconocer las letras del alfabeto lleva tiempo a los niños. A partir de los 3 o 4 años, algunos niños pueden relacionar las letras con los sonidos que producen e incluso relacionarlas con algún objeto o nombre de personas. Ejemplo: la L de Luna, la M de mamá o la A de agua. No tengas prisas, se puede ir introduciendo las letras al aprendizaje de tus hijos de forma divertida con este juego de tapones de letras.

juegos de tapones con letras del alfabeto para niños

El abecedario español está formado por veintisiete letras de la A a la Z. Por tanto, para hacer este juego tienes que guardar 27 tapones de plásticos de las botellas. Mientras tanto, puedes compras unas pegatinas de letras o si quieres puedes dibujarlas en una cartulina y pintar las letras con rotulador indeleble, es decir, que no mancha ni borra.

Una vez que tengas todos los tapones, solo tienes que colocar todas las letras encima de la mesa y pedir al niño que busque una determinada letra, por ejemplo la 'A', y la pegue en un tapón. Así el niño va aprendiendo letra a letra. Para este juego haremos primero las letras mayúsculas que son más fáciles de memorizar por los niños. Luego podemos hacer otro tablero de letras minúsculas.

Cuando tu hijo(a) empiece a aprender a escribir, este juego de tapones de letras puede ayudarle a formar palabras e incluso frases.

Cómo hacer tapones de letras para imprimir con los niños
Una variante de este juego es crear el abecedario en los tapones pero recortando las letras en goma eva. Así podremos usarlas a modo de tampones mojándolos en tinta para escribir en una hoja, a modo de imprenta casera.

Muy importante: no te olvides de hacer las letras del revés para que al imprimirlas en un papel salgan del derecho.

2. Juego de memoria con chapas de refresco para niños

juego de memoria para tapones de refresco

Estimula la memoria de tus hijos creando con ellos este divertido juego de memoria para encontrar parejas con chapas de refresco, un clásico de los juegos infantiles. Se trata de encontrar la pareja de una imagen entre varias imágenes que colocamos boca abajo.

¿Cómo se juega? Primero se pone todas las chapas boca abajo. Luego pides a tu hijo que levante dos tapones a la vez. Si se forman pareja o coinciden las imágenes, las retiramos del grupo y nos contamos un punto. Si las chapas no coinciden, se vuelven a poner boca abajo y pasamos el turno al siguiente jugador. Ganará el que más consiga adivinar parejas iguales de chapas.

De lo que se trata con este juego es ejercitar la memoria de los niños. Motivarles a recordar donde estaba la pareja de las fichas que habían destapado. Por lo general, este juego se hace con cartas o fichas, pero se puede utilizar chapas de botellas para montarlo también.

Durante unos días tendremos que ir reuniendo las chapas de los refrescos en casa o pedir la colaboración de los amigos y familiares. Cuanto más chapas tengamos más difícil se convertirá el juego. Además de que tendremos al niño muy entretenido coleccionando chapas diferentes. Podremos jugar sabiendo que siempre tendremos fichas de repuesto.

3. Cómo hacer un puzzle con cajas de cartón y dibujo de los niños

como hacer un puzzle casero para niños

A los niños de todas las edades les gusta jugar a los puzzles. ¿A quién no? Encajar las piezas es un desafío que además de divertido es una actividad que incentiva a la memoria visual y estimula la atención y concentración de los niños. Por ello, hemos creado una manualidad de lo más interesante: un puzzle casero hecho con materiales reciclables, con la participación de los niños. Así que vamos a crear nuestros propios puzzles gratuitos y decorarlos como queramos.

Lo primero que haremos es aprovechar alguna caja de cartón que tenemos para tirar a la basura. Puede ser cajas de galletas, de cereales, de zapato, la que encontremos por casa. Se corta un cuadrado del cartón, el que quieran.

El siguiente paso es pedir al niño que haga un dibujo en una hoja blanca del mismo tamaño que el cuadrado de cartón que hemos cortado anteriormente. Una vez tengamos el dibujo hecho y coloreado por los niños, lo pegaremos en un lado del cartón. Le damos la vuelta, y haremos rayas en horizontal y en vertical, formando algunas piezas.

El proximo paso es, con la ayuda de un cúter, recortar las piezas que se han formado con las rayas. También puede utilizar tijeras. Para facilitar a los niños podemos enumerar las piezas antes de cortarlas, por el orden de posición que ocupan. Hecho eso, el juego estará listo para jugar.

Otra alternativa: en lugar del dibujo de los niños también se puede usar láminas de dibujos ya hechos como mapas, animales, o incluso fotografías.

4- Cómo hacer un juego de formas geométricas en cartón con los niños

juego de formas geométricas

Juegos de figuras geométricas hecho en cartón reciclable para que los niños aprendan formas como el círculo, el cuadrado, el rectángulo o el triángulo. Esta es una de nuestras propuestas para reciclar materiales en casa con los hijos. Las figuras geométricas están formadas por líneas rectas y curvas que encierran una superficie plana en su interior. Practica este juego didáctico con tus hijos y diviértete con ellos.

A partir de los dos o tres años de edad, los niños ya pueden empezar a aprender estas formas. Por ello, te proponemos pintar, en un trozo de cartón el contorno de varias formas geométricas, de dos en dos, pero con colores diferentes. A continuación, en otro cartón, recortaremos esas mismas formas geométricas, pintadas con los mismos colores que tienen en el cartón principal.

De lo que se trata es que el niño coloque las diferentes formas encima para ver si encajan, pero también con los colores correctos.

5- Cómo hacer un divertido teatro de sombras con los niños

títeres para teatro de sombra

Con pocos materiales, puedes hacer un divertido teatro de sombras con tus hijos. El teatro de títeres es una de las actividades que más éxito tiene entre los niños. Con un trozo de cartón y una simple pajita de plástico, se puede hacer marionetas para actuar en el teatro.

Invita a tus hijos a reciclar cajas de cartón para crear sus propios personajes. Podéis inspiraros en los personajes de cuentos clásicos como el de Caperucita roja, Los tres cerditos, El patito feo, entre otros. Elige el que más le guste a tu hijo y empieza ahora mismo a crear títeres.

Para hacer esta manualidad solo tienes que hacer el dibujo del personaje en cuestión, en cartón. Una vez dibujada la silueta de los personajes, solo tienes que recortarlas y pegarlas a un palo de helado o una pajita de plástico en la parte posterior.

El proximo paso es acercar el títere a una pared lisa de color, apagar la luz, y encender una linterna detrás de vosotros. En la pared se dibujará la sombra de nuestros personajes y podremos contar el cuento que desean los niños con su participación. De esta forma estaremos enseñando a los niños que es mucho más divertido crear nuestros propios juguetes que comprarlos.

Cualquier cosa que tenemos en casa puede ser convertida en una forma de juego: una escoba en caballo, una caja grande en un cohete que nos lleve a la luna, o una sábana en una tienda de un jefe indio. No es necesario gastar dinero para ser feliz y educar a nuestros hijos. Solo es necesario tiempo, creatividad y ganas de aprender.

Puedes leer más artículos similares a 5 juegos didácticos con material reciclable que todos tenemos en casa para niños, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: