En este momento estás viendo IMANES, MAGNETOTERAPIA Y BIOMAGNETISMO: GUÍA COMPLETA
Imanes de Neodimio y Ferrita para Magnetoterapia y Biomagnetismo

IMANES, MAGNETOTERAPIA Y BIOMAGNETISMO: GUÍA COMPLETA

EN ESTE ARTÍCULO APRENDERÁ A UTILIZAR EL BIOMAGNETISMO Y LA MAGNETOTERAPIA EN CASA CON IMANES PERMANENTES DE FERRITA O NEODIMIO

ÍNDICE

¿QUÉ SON EL BIOMAGNETISMO Y LA MAGNETOTERAPIA?

¿CÓMO FUNCIONA LA MAGNETOTERAPIA?

CÓMO PRACTICAR LA MAGNETOTERAPIA

APLICACIONES Y BENEFICIOS DE LA MAGNETOTERAPIA

MEJORES IMANES PARA MAGNETOTERAPIA

¿LA MAGNETOTERAPIA ES PELIGROSA? ¿ES ADECUADA PARA TODOS?

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA MAGNETOTERAPIA (FAQ)

Biomagnetismo y magnetoterapia

¿QUÉ ES EL BIOMAGNETISMO?

El biomagnetismo define una serie de fenómenos que ocurren en nuestro organismo como resultado de la interacción con los campos magnéticos. Usted puede ver los primeros efectos ya de los campos magnéticos de 1000 Gauss.

¿QUÉ ES LA MAGNETOTERAPIA?

La magnetoterapia utiliza los campos magnéticos de los imanes permanentes con fines terapéuticos, siguiendo los principios del biomagnetismo. Se practica para aliviar el dolor, tratar enfermedades, promover la regeneración de huesos, músculos y articulaciones… Pero también para problemas de insomnio, dolores de cabeza, desequilibrios hormonales y mucho más.

¿CÓMO FUNCIONA LA MAGNETOTERAPIA?

La magnetoterapia utiliza el campo magnético de los imanes para restaurar las cargas eléctricas normales presentes en nuestro cuerpo a nivel celular.

Los intercambios entre las partes internas y externas de nuestras células se regulan a través de la diferencia en el potencial eléctrico que se genera en la superficie de la membrana celular. Principalmente con iones de sodio, calcio y potasio.

Esta diferencia de potencial se define como el “potencial de membrana en reposo”.

Como resultado de traumas, patologías o incluso para el envejecimiento simple, el potencial de la membrana en reposo puede ser alterado. Esto puede llevar a varios problemas para las células y los tejidos.

Por ejemplo, durante un evento inflamatorio y el consiguiente aumento de la temperatura, la membrana celular pierde parte de su capacidad eléctrica, reduciendo así el intercambio normal entre el interior y el exterior de la célula.

El campo magnético generado por los imanes puede ayudar a restaurar el potencial eléctrico normal a nivel celular.

Otro uso de los imanes con fines terapéuticos se refiere a la interacción con el hierro presente en el cuerpo, especialmente en la hemoglobina y la mioglobina. El hierro también participa en la producción de enzimas, hormonas y tejido conectivo.

CÓMO PRACTICAR LA MAGNETOTERAPIA

Imanes permanentes para magnetoterapia estática y biomagnetismo
Imanes permanentes para magnetoterapia estática y biomagnetismo

La magnetoterapia puede ser estática o dinámica:

MAGNETOTERAPIA ESTÁTICA:

Se utilizan imanes permanentes en ferrita o neodimio, aplicados directamente sobre la piel cerca del punto a tratar. Explota el campo magnético natural del imán y puede practicarse en casa sin necesidad de instrumentos eléctricos. Dependiendo de la potencia del imán y del uso de sus dos polos, llamados positivos/negativos o norte/sur, se pueden lograr diferentes efectos.

Esta técnica tiene la gran ventaja de poder llevarse a cabo con total autonomía. Aunque esta práctica se considera segura, no se recomienda para mujeres embarazadas, niños en crecimiento o portadores de marcapasos y otros dispositivos médicos eléctricos o prótesis magnetizables. Las ondas electromagnéticas pueden interferir con el correcto funcionamiento de tales dispositivos.

Otras situaciones en las que no se recomienda, especialmente sin consultar a un médico o especialista, es para personas que se han sometido a quimioterapia o radioterapia, personas que toman terapias farmacológicas o productos que contienen iones libres de metales, así como personas que sufren de enfermedades como: infecciones agudas, epilepsia, arritmias graves, enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades virales, diabetes, tuberculosis y micosis.

Esta terapia es una práctica segura e indolora, y a menudo se recomienda para el tratamiento de diversas condiciones físicas. La posibilidad de practicarlo independientemente y la ausencia de contraindicaciones significativas lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan soluciones terapéuticas no invasivas y naturales.

MAGNETOTERAPIA DINÁMICA

Se practica con equipos eléctricos (electroimanes) capaces de variar la intensidad del campo magnético a frecuencias preestablecidas. Se trata de la compra de equipos domésticos específicos o sesiones de terapia realizadas por personal especializado.

MAGNETOTERAPIA DE BAJA FRECUENCIA (entre 5 y 100 Hz): En este caso, se utiliza una consola de ordenador, cables de conexión e imanes (o solenoides).

Se utiliza normalmente para el tratamiento de patologías de los tejidos óseos, tejidos musculares y para la terapia del dolor. Tiene aplicaciones en el tratamiento de la osteoporosis, artrosis, artritis, calcificación y dolor articular.

También tienen beneficios en el tratamiento de problemas músculo-ligamentosos tales como: epicondilitis, epitrocleitis, esguinces, dolor cervical, dolor lumbar, algodistroyour.

MAGNETOTERAPIA DE ALTA FRECUENCIA (entre 18 y 900 MHz): Igual que la baja frecuencia, pero difiere para la carga eléctrica ligeramente más fuerte.

Algunas de las aplicaciones involucran la circulación sanguínea, reduciendo los estados inflamatorios y reduciendo el dolor.

Otra aplicación es la magnetoterapia nocturna, que utiliza imanes durante períodos prolongados durante el descanso nocturno.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA MAGNETOTERAPIA?

Las principales aplicaciones de la magnetoterapia se refieren a:

  • dolor o trauma muscular
  • huesos y articulaciones
  • algodistrofia
  • fibromialgia
  • dolor de cabeza
  • circulación sanguínea

Pero la lista de casos en los que las personas han encontrado beneficios es muy larga.

Se utiliza para traumatismos musculares como contracturas, distensiones, desgarros y lesiones.

Se utiliza para dolor de cuello, hombro, espalda, tobillo, rodilla, pie y mano; para tratar el área lumbar, área cervical, menisco, muñeca, codo, costillas, húmero, fémur, metatarso.

Puede ayudar a la regeneración de tejidos en caso de fracturas y esguinces.

Encuentra aplicación en el tratamiento de la tiroides y el hipertiroidismo.

Se utiliza en la terapia de algunas patologías musculoesqueléticas como: lumbago, tendinitis, artrosis, hernia discal, hernia lumbar, hernia escapoide cervical, tendón de aquiles, banda iliotibial, juanete, dolor de espalda, nervio ciático.

Otras enfermedades para las que se aplica la magnetoterapia son el edema óseo, la osteoporosis, la fibromialgia y la algodistrofia.

Se utiliza para promover la circulación sanguínea y combatir las venas varicosas y la disfunción eréctil.

Se han identificado efectos positivos para la celulitis, adelgazamiento y herpes.

Es no invasiva y adecuada para todos, ampliamente utilizada en fisioterapia y más allá.

Se utiliza para promover la osteogénesis, facilitando la transferencia de iones de calcio desde el exterior al interior del tejido óseo. Las aplicaciones incluyen trauma, fracturas y el tratamiento de la osteoporosis.

Se aprecia por el efecto antiálgico, que es la reducción del dolor consecuente a la reducción de la inflamación, y por el efecto relajante sobre la musculatura.

¿QUÉ IMANES DEBO COMPRAR Y CON QUÉ CARACTERÍSTICAS?

Para la magnetoterapia se utilizan imanes permanentes de ferrita o neodimio. Estos imanes garantizan un campo magnético estable y duradero.

Los imanes de neodimio tienen un valor Gauss que tiende a ser más alto y de mayor fuerza. Para evitar reacciones adversas en la piel, sería mejor que el imán estuviera recubierto de zinc, o especialmente encapsulado.

Los imanes de ferrita son menos potentes que los imanes de neodimio, pero son hipoalergénicos y resistentes a altas temperaturas, humedad y corrosión. Con un gran imán de ferrita puede cubrir una superficie más grande con un campo magnético relativamente menos intenso.

En este campo, usamos la palabra fuerza para hablar sobre el valor Gauss de un imán. A diferencia de la fuerza, los valores de Gauss van en orden inverso: cuanto más pequeño es el imán, más Gauss tiene.

¿Cuántos Gauss son los más adecuados para mi aplicación?

Los imanes utilizados en la magnetoterapia estática se clasifican según la intensidad magnética:

-muy baja: 100-300 Gauss (cc);

-baja: 300-700 Gauss (cc);

-media: 1000-2500 Gauss (cc);

-alta: 3000-6000 Gauss (cc);

-Máxima: 7000-12300 Gauss (cc).

Imanes permanentes Valor Gauss para la terapia magnética y el biomagnetismo
Imanes permanentes Valor Gauss para la terapia magnética y el biomagnetismo

El valor de Gauss dado en la descripción de los imanes se mide directamente en la superficie, pero debemos recordar que el valor de Gauss disminuye a medida que aumenta la distancia del imán.

Por ejemplo, un disco D.6X4 en la superficie tiene 4840 Gauss, que se convierten en solo 552 si solo 5 mm de distancia de la superficie del cuerpo.

Cabe señalar que una mayor intensidad magnética no significa menos tiempo para el tratamiento.

¿ES SEGURA LA MAGNETOTERAPIA? ¿ES ADECUADA PARA TODOS?

La magnetoterapia mediante imanes permanentes de potencia baja/media (hasta 6000 gauss) es una práctica indolora y sustancialmente segura. Es adecuado para la mayoría de las personas, con algunas excepciones: mujeres embarazadas, niños en crecimiento, titulares de dispositivos médicos electrónicos (marcapasos, desfibriladores, audífonos) o prótesis magnetizadas.

Siempre es bueno consultar a su médico o especialista antes de probar la magnetoterapia. Las categorías potencialmente en riesgo son: personas que se han sometido a quimioterapia o radioterapia, personas que toman terapias farmacológicas o productos que contienen iones libres de metales, personas que sufren de enfermedades como: infecciones agudas, epilepsia, arritmias graves, enfermedades cardíacas, tumores, enfermedades virales, diabetes, tuberculosis y micosis.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA TERAPIA MAGNÉTICA (FAQ)

Biomagnetismo: ¿polo negativo o positivo?

Para las prácticas basadas en el biomagnetismo, a menudo es importante el polo (positivo/negativo, norte/sur) al que está expuesta la zona afectada. Al usar el imán en el lado negativo obtendrá un efecto calmante, mientras que en el lado positivo obtendrá un efecto tonificante; finalmente, utilizando una combinación de ambos polos obtendrá un resultado purificador.

¿Qué indican los Gauss en un imán?

Gauss (G) es la medida de la intensidad del campo magnético generado por un imán. Cuanto mayor sea el valor, mayor será la potencia y la profundidad de penetración del campo magnético. El valor Gauss de un imán permanente depende de factores como la forma, el tamaño, el material y el grado de magnetización.

Imanes y marcapasos: ¿hay algún peligro?

Sí, no se recomienda acercar los imanes a dispositivos médicos electrónicos como marcapasos, desfibriladores o audífonos.

Magnetoterapia: ¿No se recomienda la magnetoterapia durante el embarazo?

Sí, la magnetoterapia no se recomienda para mujeres embarazadas.

Magnetoterapia: ¿Necesito una receta médica?

No. La efectividad de la magnetoterapia es apreciada por muchos especialistas y usuarios, pero por el momento no es reconocida por la medicina tradicional.

Magnetoterapia: ¿puedo hacerlo en casa?

Sí. Puede practicar muchas formas de magnetoterapia en casa con el simple uso de imanes permanentes.

¿Es dolorosa la magnetoterapia?

No, la magnetoterapia no es invasiva ni dolorosa.

Ferrite Magnets for Magnet Therapy. Biomagnetism with Permanent Magnets.

DESCUBRE TODOS NUESTROS PRODUCTOS DEDICADOS A LA MAGNETOTERAPIA: IMANES DE NEODIMIO, IMANES DE FERRITA Y SOPORTES NO MAGNETIZADOS!

IMPORTANTE DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Nuestro artículo es puramente informativo y es una simple presentación de la magnetoterapia. Su contenido no constituye asesoramiento médico. Hay numerosos estudios y experiencias de pacientes que le invitamos a consultar por iniciativa propia.

Esta práctica no es reconocida por la medicina tradicional ni probada por el método científico. Depende de los individuos elegir las formas y herramientas para practicarla, confiando en la consulta de especialistas dedicados. Nuestro objetivo es suministrar imanes que satisfagan las necesidades de los usuarios, de acuerdo con los requisitos técnicos precisos.

TEXTOS Y FUENTES ADICIONALES:

  1. Foti C, Monticone M. Manuale di medicina fisica e riabilitativa. Edra 2021.
  2. Griffin XL, Costa ML, Parsons N, Smith N. Electromagnetic field stimulation for treating delayed union or non-union of long bone fractures in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2011.
  3. Zati A, Valent A. Terapia fisica. Nuove tecnologie in medicina riabilitativa. Minerva Medica.
  4. Fukada E, Yasuda I. On the piezo electric effect of bone. J Phys Soc Japan. 1957.
  5. Curie J, et al. Développement par compression de l’ électricité polaire dans les cristaux hémièdres à faces inclinées. Bulletin de la société minéralogique de France. 1880.
  6. Katzir S. (2006). The discovery of the piezoelectric effect. In: KATZIR, S. (eds) the beginnings of piezoelectricity. Boston studies in philosophy of science, vol 246. Springer, Dordrecht.
  7. Markov MS. Magnetic field therapy: a review. Electromagn Biol Med. 2007.
  8. Colson DJ, Browett JP, Fiddian NJ, Watson B. Treatment of delayed- and non-union of fractures using pulsed electromagnetic fields. J Biomed Eng.
  9. BASSETT C.A.L. (1983) “Biomedical implications of pulsing electromagnetic fields”. Surgical Rounds.
  10. Yuan J, Xin F, Jiang W. Underlying Signaling Pathways and Therapeutic Applications of Pulsed Electromagnetic Fields in Bone Repair. Cell Physiol Biochem. 2018.
  11. Kuzyk PR, Schemitsch EH. The science of electrical stimulation therapy for fracture healing. Indian J Orthop 2009.
  12. Tonelli FM, Santos AK, Gomes DA, et al. Stem cells and calcium signaling. Adv Exp Med Biol. 2012; 740:891-916.
  13. PIERGIORGIO MASSIDA, BRUNO BRANDIMARTE (2003) “Principi e fondamenti di Magnetoterapia e Laserterapia”. Iatreia.
  14. Li JK, Lin JC, Liu HC, et al. Comparison of ultrasound and electromagnetic field effects on osteoblast growth. Ultrasound Med Biol 2006.
  15. Pall ML. Electromagnetic fields act via activation of voltage-gated calcium channels to produce beneficial or adverse effects. J Cell Mol Med. 2013.
  16. Petecchia L, Sbrana F, Utzeri R, et al. Electro-magnetic field promotes osteogenic differentiation of BM-hMSCs through a selective action on Ca(2+)-related mechanisms.
  17. Kim MO, Jung H, Kim SC, et al. Electromagnetic fields and nanomagnetic particles increase the osteogenic differentiation of human bone marrow-derived mesenchymal stem cells. Int J Mol Med. 2015.
  18. Zhong C, Zhao TF, Xu ZJ, He RX. Effects of electromagnetic fields on bone regeneration in experimental and clinical studies: a review of the literature. Chin Med J (Engl). 2012.
  19. Hannemann PF, Mommers EH, Schots JP, et al. The effects of low-intensity pulsed ultrasound and pulsed electromagnetic fields bone growth stimulation in acute fractures: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Arch Orthop Trauma Surg. 2014.
  20. FRANCO BISTOLFI (1986) “Campi magnetici in medicina”.Minerva Medica.
  21. Faldini C, Cadossi M, Luciani D, et al. Electromagnetic bone growth stimulation in patients with femoral neck fractures treated with screws: prospective randomized double-blind study. Curr Orthop Pract. 2010.
  22. Lynch AF, MacAuley P. Treatment of bone non-union by electromagnetic therapy. Ir J Med Sci. 1985.
  23. O’Connor BT. Pulsed magnetic field therapy for tibial non-union. Lancet. 1984.
  24. Adie S, Harris IA, Naylor JM, et al. Pulsed electromagnetic field stimulation for acute tibial shaft fractures: a multicenter, double-blind, randomized trial. J Bone Joint Surg Am. 2011.
  25. Hannemann PF, Göttgens KW, van Wely BJ, et al. The clinical and radiological outcome of pulsed electromagnetic field treatment for acute scaphoid fractures: a randomised double-blind placebo-controlled multicentre trial. J Bone Joint Surg Br. 2012.
  26. Markov M. XXIst century magnetotherapy. Electromagn Biol Med. 2015.
  27. Hannemann PF, van Wezenbeek MR, Kolkman KA, et al. CT scan-evaluated outcome of pulsed electromagnetic fields in the treatment of acute scaphoid fractures: a randomised, multicentre, double-blind, placebo-controlled trial. Bone Joint J. 2014.
  28. Mohajerani H, Tabeie F, Vossoughi F, et al. Effect of pulsed electromagnetic field on mandibular fracture healing: A randomized control trial, (RCT). J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2019.
  29. Connolly JF. Electrical treatment of nonunions. Its use and abuse in 100 consecutive fractures. Orthop Clin North Am. 1984.
  30. Martinez-Rondanelli A, Martinez JP, Moncada ME, et al. Electromagnetic stimulation as coadjuvant in the healing of diaphyseal femoral fractures: a randomized controlled trial. Colomb Med. 2014.