Nuevo taller sobre Tragedia Griega | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Jueves 11 de Agosto de 2016

Nuevo taller sobre Tragedia Griega

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra invita a todos los interesados a participar de un nuevo talller sobre Tragedia Griega. Su conexión con el presente. Existencia y plenitud” dictado por Malena Marechal. Comienza el viernes 2 de septiembre, los viernes de 10 a 12hs. de septiembre a noviembre.

Compartir en Redes

Detalle del Programa: I. Breve introducción.** Ciclo troyano. Ciclo tebano**. Su función en el pasado. Los hombres, los héroes y los dioses. Interrelación. Su posible relación con la sociedad actual. II. Estructura trágica, externa e interna. Especificidad del coro. Temas de la tragedia. III. Edipo Rey. El mito. Sus antecedentes. Síntesis argumental. Las propuestas de Sófocles: sus aportes al mito original. Lectura de parlamentos escogidos. IV. Proyección del video “Edipo Rey” en la versión de Don Taylor.

V. Edipo en Colona: la peregrinación y la expiación. Edipo en la ópera contemporánea: Enesco, su “Oedipe”. Conclusiones. VI. Antígona: continuación del mito tebano. Breve introducción: La heroína trágica. La ley divina y la ley humana. Síntesis argumental. Lectura de párrafos escogidos. VII. Comparación de la tragedia clásica y la “Antígona” de Jean Anouilh. Leopoldo Marechal y su “Antígona Vélez”. Griselda Gámbaro y su “Antígona furiosa”. Lectura de párrafos escogidos. VIII. Relaciones y diferencias en la concepción de cada obra y las del universo que cada una representa. Síntesis argumentales: coincidencias y diferencias. Lectura de párrafos escogidos. IX. Antígona en la ópera moderna: Pascal Dusapin. X. Otra heroína trágica: Medea. Breve introducción. Los argonautas, su epopeya. Jasón y el vellocino de oro. Medea y el abandono de la patria. XI. Jasón y Medea en el momento histórico de la tragedia propiamente dicha: Exilio, expiación y venganza. Lectura de fragmentos escogidos. Proyección de fragmentos de la “Medea” de Carl Gustav Dreyer. XII. Proyección de fragmentos de la “Medea” de Pier Paolo Pasolini. Coincidencias y antagonismos entre ambas concepciones fílmicas. Lo sagrado y lo profano.

Comienza el viernes 2 de septiembre de 10 a 12hs. Todos los viernnes de septiembre a noviembre. La actividad es gratuita, los interesados en inscribirse pueden comunicarse al 4572-0746 o 4574-1328 para reservar su vacante o solicitar más información.