Empieza el juicio contra el librero nazi Pedro Varela

Memoria Histórica

Empieza el juicio contra el librero nazi Pedro Varela

Se le acusa de discurso de difundir el discurso de odio a través de la desaparecida Librería Europa

Una imagen de la desaparecida Librería Europa
Una imagen de la desaparecida Librería EuropaAgencia EFE

Es uno de los episodios más tristes de la historia librera de Barcelona. Durante años, desde la calle Séneca de la capital catalana, una pretendida librería trató de dar a conocer todo tipo de literatura partidaria del nacionalsocialismo. En una época en la que nos persiguen las "Fake News", desde ese establecimiento, dirigido por Pedro Varela Geiss, se dio cobijo a una serie de títulos que tenían como denominador común la negación del Holocausto siguiendo postulados racistas. A ello se le sumaba un peculiar programa de actividades con conferenciantes tan oscuros como el que fuera líder del Ku Kux Klan David Duke o el historiador David Irving, conocido y condenado en Reino Unido por su posicionamiento negando que Adolf Hitler tuviera algo que ver en el exterminio de judíos durante el tiempo que estuvo en el poder en Alemania.

La Audiencia de Barcelona juzgará a partir de este martes tanto a Pedro Varela además de a cuatro responsables más de la Librería Europa, todos ellos acusados de difundir discurso de odio con los libros que ofrecían, y la previsión es que el juicio dure ocho sesiones repartidas hasta el 29 de mayo. El escrito de acusación del Fiscalía, consultado por Europa Press, reclama una condena de 12 años de cárcel para Varela y de ocho para el resto, todos por delitos contra los derechos fundamentales, organización criminal y asociación ilícita, y había un acusado más pero murió durante la instrucción de la causa. Varela y los otros acusados formaban parte de una asociación cultural que contaba con su propia editorial, Ediciones Ojeda, vendían las publicaciones por internet y en la Librería Europa, y organizaban conferencias, todo con la intención de difundir "una línea de pensamiento basada en la cultura del odio supremacista y de animadversión y segregación racial contra lo que ellos consideran como 'razas inferiores'".

El catálogo de Ojeda está formado por una serie de títulos que son un verdadero pasaje del terror por buscar negar todo el terror causado por Hitler y sus huestes. En este sentido, Varela y sus compañeros publicaron varios libros de Irving, como "Pruebas contra el Holocausto", donde el británico rechaza la existencia de cámaras de gas en el campo de concentración de Aushwitz, además de afirmar que Hitler protegió a los judíos. De otro apologista del negacionismo, Robert Faurisson, se editó "Las victorias del revisionismo" donde se califica de "mentira histórica" al Holocausto. En el catálogo creado por Varela no podían faltara las memorias de David Duke en las que se resalta, según indica la misma editorial, su activismo a favor de la llamada "civilización blanca". En el catálogo de la Librería Europa también se encontraban títulos como "Murieron realmente 6 millones" donde se llega a decir que "esta alegación constituye la invención más colosal y la más lograda estafa que se haya visto jamás", así como "mientras este mito se mantenga, los pueblos de todos los países serán sus esclavos".

El propio Varela, entre 1978 y 1993 presidente de la entidad nazi Círculo Español de Amigos de Europa (Cedade), también se ha sumado al carro al publicar unas "Cartas desde prisión" donde se define como "preso político". A este respecto, en su escrito, el fiscal de delitos de odio y discriminación acusa a Varela de ser "el ideólogo de la asociación y a su vez el máximo responsable de toda la estructura comercial", y afirma que su figura no puede disociarse de Cedade añadiendo que "el nacimiento de Cedade constituye el inicio del movimiento neonazi en España".

La Librería Europa se ganó la repulsa de la mayoría de los barceloneses, especialmente los que convivían con el establecimiento en su barrio.