¿Qué ver en Sajonia? Mejores lugares para disfrutar del románico alemán. - Vero4Travel
,

¿Qué ver en Sajonia? Mejores lugares para disfrutar del románico alemán.

Este verano estuve haciendo una ruta en coche por Sajonia en busca de los mejores lugares para disfrutar del románico alemán. En este artículo quiero detallarte las catedrales y monumentos románicos que visité en Sajonia, aunque te aconsejo echar un vistazo al artículo de la ruta en coche para ver la planificación de cada uno de los días y para sorprenderte de los preciosos pueblos que hay en esta preciosa ruta del románico.

Románico en Europa.

Antes de comenzar con los monumentos románicos que puedes ver en Sajonia quiero contarte que si eres un amante del mundo medieval, te interesa conocer qué es Transrománica. Transrománica es una organización de la Unión Europea que se encarga de difundir y promover todo el patrimonio románico de Europa en todos los sentidos (no solo a nivel de turismo). En este mapa puedes ver los ocho países europeos: Alemania, Austria, Portugal, España, Francia, Italia, Serbia y Rumania, que tienen grandes obras románicas. En otro viaje visité la ciudadela de Alba Iulia que se encuentra en Rumanía y que está inscrita en esta ruta por el románico europeo.

La ruta Transromanica te permite conectarte con la edad media de los emperadores y las cortes, mientras te acercas a obras de arte, tesoros y naturaleza.

Mapa del románico que promueve Transrománica.
Mapa del románico que promueve Transrománica.

¿Qué ver en Sajonia? Románico Alemán.

Ahora sí que sí, te cuento en detalle las catedrales y monasterios que te transportarán al románico Alemán y que se encuentran en la región de Sajonia, Alemania. Se estima que no existe otro lugar del mundo para conocer la esencia de la cultura “Trasrománica” que en la misma zona de Sajonia-Anhalt, al igual que otros destinos como Harz y Elba, Altmark y Saale-Unstrut. En esta ruta conocerás lo que fue en su momento el imperio otoniano, pudiendo visitar la misma tumba del Emperador Oton I el Grande, que se ubica en la ciudad de Madegburgo. Se trata de sumergirse en una cultura que se remonta al año 1.000 después de Cristo. Hoy sobreviven alrededor de 65 localidades donde se nota la influencia de dicha cultura y un total de 80 construcciones del Medioevo rindiendo homenaje a un pasado glorioso.

Monasterio Jerichow.

Ubicado cerca del río Elba, este monasterio se remonta al año de 1149. Si te ubicas desde la zona del jardín te llevas la sensación de que se trata de una construcción muy moderna, pero a medida que te acercas reconoces su antigüedad. 

El claustro románico es el primer gran edificio hecho de ladrillos en el norte de Alemania. Consiste en la pared circundante del monasterio, la iglesia colegial, los edificios del cónclave y una variedad de áreas preservadas con jardines históricos.

Interior del Monasterio Jerichow.
Interior del Monasterio Jerichow. Románico en Sajonia.

En 1631 el monasterio fue abandonado y convertido en una propiedad agrícola real. En las habitaciones, se estableció un granero e incluso una destilería. En 1853-1857 y nuevamente entre 1955-1960, la iglesia del monasterio y el interior en estilo románico fueron ampliamente renovados y restaurados. En 1977, se abrió un museo para mostrar a los visitantes la historia del monasterio; sin embargo, el monasterio cayó en desuso en la década de 1990, hasta que finalmente, en 1998, tuvo que estar completamente cerrado durante un año. En 2004, se fundó la «Fundación Kloster Jerichow» y se abrió de nuevo para visitantes. Después de la visita, puedes disfrutar de un té o café en el jardín del monasterio.

Monasterio de Jerichow
Monasterio de Jerichow

Más información:

Catedral de Magdeburg  

La Catedral de Magdeburg se caracteriza por la gran estatura de sus torres. La más alta alcanza el tamaño de 100 metros, por lo que al acercarte por primera vez te sientes realmente minúsculo. En su interior se encuentra un espacio dotado de mucha belleza, protagonizada por su arte religioso y sus esculturas de tamaño humano.

Catedral de Magdeburgo
Catedral de Magdeburgo

Otro punto interesante de esta catedral es que se encuentra la tumba del Emperador Oton el Grande. Aunque también te sorprenderá la estatua de San Mauricio, cuya mirada y color tal vez te asusten un poco. 

Más información de la Catedral de Magdeburgo.

Catedral de Halberstadt 

La catedral de Halberstadt data del año 804 cuando el emperador Carlomagno decidió fundar allí el Obispado de Halberstadt. Esta catedral tiene mucha historia por contar y está dotada de mucho arte religioso. Se estima que aparte de sus bonitas vidrieras y su decoración, la iglesia contiene 600 objetos de arte cuya edad data del siglo V al XVIII. Estos objetos se pueden visitar en el interior de la misma. Hay 2 grandes salas a modo de museo. 

Catedral de Halberstadt
Interior de la Catedral de Halberstadt

Curiosamente, la iglesia actual ocupó el espacio de otra más antigua. Esta iglesia fue construida desde el año 1236 hasta 1491 por eso tiene un fuerte estilo gótico. Dentro de los tesoros más interesantes se encuentra el relicario de mano del siglo XIV, en donde permanece un dedo del San Nikolau. 

Catedral de Halberstadt
Catedral de Halberstadt

Más información:

Catedral de Merseburg

La otra catedral fascinante de Sajonia es la de Merseburg. El edificio se caracteriza por ser de color blanco en su interior, mientras que su exterior es de un color gris suave fruto del efecto del tiempo. La fachada principal te sorprenderá porque desde ahí son notables las grandes vidrieras, que por la tarde le dan una esencia mágica al lugar. También es muy preciosa la plaza en la que se encuentra.

Merseburg
Merseburg

En el interior de la Catedral encontrarás una buena variedad de arte. Además, en esta catedral se encuentra la tumba de Rudolf de Rheinfelden, considerado el Rey de los Romanos de Alemania. Te aconsejo callejear por los alrededores de la catedral y visitar el jardín que hay a mano izquierda.

Catedral de Merseburg
Catedral de Merseburg
Merseburg
Merseburg

Más información:

Querfurt Castle

Se trata de un fuerte que sirvió de hogar para personajes de la nobleza. Desde sacerdotes a reyes, hasta emperadores y obispos. Precisamente el nombre de este fuerte proviene de San Bruno de Quefur, quien nació en el castillo. Hoy en día ha sido el escenario de algunas películas y alberga un museo. En nuestra visita por Sajonia nos lo encontramos en obras. 

Castillo Querfurt
Castillo Querfurt

Más información sobre Quefurt Castle:

Monasterio de Memleben

Este monasterio se caracteriza enormemente por su antigüedad. Son muchos los rincones donde sientes el poder del pasado, ya que incluso existen construcciones que prácticamente son ruinas. Hay zonas donde tienes que imaginar cómo estaría el monasterio en su versión completa. Aún así el museo del monasterio tiene una sección interactiva para poderte hacer una idea de lo que fue el monasterio en el pasado.

Monasterio de Memleben
Monasterio de Memleben

Este monasterio es otro lugar para mantener la calma y sentir la paz de la naturaleza, mientras la audioguía (en inglés) te da indicaciones sobre el estilo de vida de los monjes y su actividad a lo largo de los siglos en la Edad Media.

Información sobre visitas al Monasterio Memleben.
Página web oficial: Monasterio memleben.(inglés).
Precio: Adultos 6-8€. Comprobar si han cambiado los precios aquí.
Horario:

  • Del 15 de marzo al 31 de octubre: 10:00 – 18:00 (todos los días).
  • Del 1 de noviembre al 14 de marzo: 10:00 – 16:00

Castillo Neuenburg 

Este lugar data del año 1090. A pesar de su antigüedad se caracteriza por ser un lugar muy bonito, con una arquitectura que debido a su construcción tan moderna mantendrá su belleza durante al menos 2.000 años más. Cuando visitas el lugar tienes la sensación de estar en un pequeño pueblo, con calles adoquinadas, torres magnificas y esculturas de piedra.

Castillo Neuenburg 
Castillo Neuenburg

Además de la presencia fuerte y espectacular que determina el castillo, también podrás tener acceso a las habitaciones del castillo donde hay recreados con muebles, los lugares donde vivía la nobleza. Este castillo tiene la particularidad de tener 2 altares, uno en la parte baja para la gente pobre y otro justo encima para la nobleza.

Interior del Castillo Neuenburg 
Interior del Castillo Neuenburg

La otra gran virtud de este castillo es que se encuentra en lo alto de una montaña, por lo que tendrás una bonita panorámica de los viñedos de la zona. 

Castillo Neuenburg 
Castillo Neuenburg

Más información:

Catedral Naumburg

También conocida como la Catedral de San Pedro y San Pablo, esta antigua construcción data del año 1028. Pero aparte de ser una catedral se complementa con estar dotada de un claustro para religiosos. En otro momento de su historia este lugar fue asiento episcopal de la diócesis de Naumburg.

Catedral Naumburg
Catedral Naumburg

La catedral tiene una recopilación de obras religiosas muy interesantes. Una de las que genera más atención son los altorrelieves que describen la Pasión de Cristo. En la zona exterior podrás contemplar cuatro torres de considerables estaturas, lo que sumado con la elegancia de la arquitectura, le otorgan un poder único e imponente.

Interior de la Catedral Naumburg
Interior de la Catedral Naumburg

Por último, cabe destacar que la Catedral de Naumburg es patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Información sobre visitas a la Catedral de Naumburg.

Hasta aquí mi ruta por el románico de Alemania visitando la región de Sajonia. Si va a viajar a esta zona quizás le interese echar un vistazo a estos artículos:


Sigue descubriendo la ruta transrománica por Europa en los siguientes artículos:

Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.