Las voces silenciadas: Un análisis del documental “Las mujeres y el asesino” a la luz de los derechos humanos. - Bloque 10

Las voces silenciadas: Un análisis del documental “Las mujeres y el asesino” a la luz de los derechos humanos.

Picture of BREINER JESUS PEREZ GUTIERREZ

BREINER JESUS PEREZ GUTIERREZ

En el sombrío panorama de la violencia contra las mujeres, el documental “Las mujeres y el asesino” se erige como un testimonio desgarrador y, a la vez, esperanzador. Este film francés de 2021, dirigido por Patricia Tourancheau y Mona Achache, narra la historia real de la captura del asesino en serie Guy Georges en la década de 1990, poniendo el foco en las voces silenciadas de las víctimas y las mujeres que lucharon por justicia. A través de un lente crítico y reflexivo, el documental nos invita a examinar la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de los derechos humanos, poniendo de manifiesto las flagrantes violaciones y la urgente necesidad de un cambio social

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

Un tejido de violaciones a los derechos humanos

El documental nos sumerge en la cruda realidad de siete mujeres, jóvenes y llenas de vida, cuyas existencias fueron arrebatadas brutalmente por Guy Georges. Cada caso, minuciosamente reconstruido, pone de manifiesto la vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres en una sociedad marcada por el sexismo y la misoginia. Las víctimas, en su mayoría estudiantes y trabajadoras, fueron seleccionadas por su “energía”, según el propio asesino, evidenciando la cosificación y la violencia como herramientas de control patriarcal.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

A lo largo del film, se observa una serie de violaciones a los derechos humanos fundamentales de las mujeres. El derecho a la vida, el más básico de todos, fue brutalmente vulnerado con el asesinato de estas jóvenes. Su derecho a la seguridad personal, a vivir libres de violencia, también fue quebrantado, no solo por el accionar del asesino, sino también por la falta de protección y la desidia inicial de las autoridades.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

Las víctimas, además, fueron sometidas a tratos inhumanos y degradantes, tanto durante los crímenes como en la posterior investigación. Se les privó de su libertad, de su dignidad y de su voz. El documental también expone la discriminación y la revictimización que sufrieron las mujeres por parte de una sociedad que, en ocasiones, las culpabilizaba por lo sucedido.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

Convenciones y acuerdos internacionales: Un marco de protección

Para abordar la violencia contra las mujeres desde la perspectiva de los derechos humanos, es fundamental recurrir a los instrumentos internacionales y nacionales que establecen un marco de protección para las mujeres. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), por ejemplo, establece la obligación de los Estados de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

En el ámbito regional, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convención de Belém do Pará) es un referente fundamental. Esta convención define la violencia contra las mujeres como “toda conducta, acto o amenaza que, basado en el género, cause muerte o daño físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

A nivel nacional, en Colombia, la Ley 1257 de 2008, conocida como Ley de Víctimas , establece medidas de protección y reparación para las víctimas de la violencia, incluyendo a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sexual.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

Conclusiones: Un llamado a la acción

El documental “Las mujeres y el asesino” nos deja un mensaje claro y contundente: la violencia contra las mujeres es una grave violación a los derechos humanos que exige una respuesta urgente y contundente por parte de la sociedad en su conjunto. Los Estados tienen la obligación de garantizar la protección de las mujeres, de prevenir y sancionar la violencia, y de promover una cultura de respeto e igualdad de género.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

Es necesario fortalecer las instituciones y los mecanismos para la atención y protección de las víctimas de violencia, garantizando su acceso a la justicia y a la reparación del daño. La educación juega un papel fundamental en la prevención de la violencia, promoviendo valores como la igualdad, el respeto y la no discriminación.

La sociedad civil también tiene un rol crucial en la lucha contra la violencia contra las mujeres. Es necesario generar espacios de diálogo y reflexión, promover campañas de sensibilización y movilización social, y exigir a las autoridades que cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

fragmento del teaser las mujeres y el asesino de netflix

“Las mujeres y el asesino” es un llamado a la acción, una invitación a romper el silencio y a unir fuerzas para construir una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y disfrutar plenamente de sus derechos.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

T0 Me gustaPublicado en Género, Humanidades

Autor del blog

Comentarios

Artículos relacionados

Bloque 10
Bloque10
innnovafest-1
Innovafest
saber-11-hub-boton
Saber 11
storem-hub-boton
Storem
logobrightspace
Brightspace
teams logo
Teams
Algarrobo
Sedes Digitales
isotipo Kit-diseño
Diseño Educativo

Elevador