Biografía de Miguel Iglesias, el Grito de Montán

Biografía de Miguel Iglesias, el Grito de Montán

Miguel Iglesias nombró a Ricardo Palma como director de la (saqueada) biblioteca nacional del Perú (en la actual av. Abancay), ya que su popularidad era magra a razón de la firma del Tratado de Ancón y las críticas de Cáceres y partidarios.

Biografía resumen de Miguel Iglesias, el Grito de Montán, Datos sobre Miguel Iglesias, Estudios de Miguel Iglesias, Carrera política de Miguel Iglesias, Miguel Iglesias y la Guerra del pacífico, Presidente provisional del Perú 1882 – 1885, El tratado de Ancón de miguel iglesias, el grito de montán de miguel iglesias, resumen de miguel iglesias, miguel iglesias resumen, infografía de miguel iglesias, infografía sobre miguel iglesias, recursos educativos sobre miguel iglesias, resumen completo sobre miguel iglesias, datos sobre miguel iglesias, cronología del gobierno de miguel iglesias, organización política del gobierno de miguel iglesias, organización social del gobierno de miguel iglesias, infografía para niños sobre miguel iglesias, diseños bonitos sobre miguel iglesias, línea de tiempo del gobierno de miguel iglesias, fin del gobierno de miguel iglesias, fases del gobierno de miguel iglesias, recursos para niños sobre miguel iglesias, miguel iglesias para niños, imágenes sobre miguel iglesias, causas del gobierno de miguel iglesias, consecuencias del gobierno de miguel iglesias, importancia del gobierno de miguel iglesias, organización del gobierno de miguel iglesias, actividades escolares sobre miguel iglesias, biografía sobre miguel iglesias, biografía de miguel iglesias, miguel iglesias biografía, periodo de gobierno de miguel iglesias, gobierno de miguel iglesias, que hizo miguel iglesias, guerras de miguel iglesias, combates de miguel iglesias, golpe de estado de miguel iglesias, golpe de estado contra miguel iglesias, obras del gobierno de miguel iglesias, obras más importantes de miguel iglesias, muerte de miguel iglesias, Carrera militar de miguel iglesias, Carrera política de miguel iglesias, Antecedentes del gobierno demiguel iglesias, Desarrollo del gobierno de miguel iglesias, hechos más importantes del gobierno de miguel iglesias, estudios de miguel iglesias

Conocido como el autor del Grito de Montán, Miguel Iglesias, abrió paso a las negociaciones de paz durante la Guerra del Pacífico con sesiones territoriales, la entrega de Tarapacá y Arica a Chile.

Datos sobre Miguel Iglesias

  • Nombre completo: Miguel Iglesias Pino de Arce
  • Periodo de presidente: 1882 – 1885
  • Nacimiento: 11 de junio de 1830
  • Fallecimiento: 7 de noviembre de 1909
  • Padres: Lorenzo Iglesias Espinach y Rosa Pino
  • Cargos: presidente regenerador de la República
  • Papel importante: Tratado de Ancón

Biografía de Miguel Iglesias

Miguel Iglesias Pino de Arce nació en Celendín, Cajamarca, el 11 de junio de 1830. Fue un militar y político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en 1882 hasta 1885. us padres fueron el español, procedente de Cataluña, Lorenzo Iglesias Espinach, y Rosa Pino.

Luego de dejar la presidencia de la república, Miguel Iglesias se retiró a la vida privada y en el ocaso fue elegido senador, pero no se incorporó a la Cámara. Falleció en Lima, el 7 de noviembre de 1909.

Estudios de Miguel Iglesias

Fue alumno del Colegio Central de Cajamarca y luego del colegio Guadalupe de Lima. Retornó a Cajamarca hacia 1850, para apoyar en la administración de Udima, la hacienda familiar; lo cual lo convirtió, décadas después, en un poderoso terrateniente, con una importante posición social que le permitió conquistar una ascendente carrera política entre 1860 y 1883.

Carrera política de Miguel Iglesias

Su trayectoria en el Estado lo llevó a ocupar los siguientes puestos públicos: alcalde (1860), diputado (1864), director de la beneficencia, prefecto (1865-1867, 1871), presidente del concejo departamental (1879), secretario de Guerra (1880), jefe superior político y militar de los departamentos del norte (1882) y, finalmente, presidente de la república (1883-1885).

Miguel Iglesias y la Guerra del pacífico

Durante la guerra del pacífico, antes de la ocupación de Lima, el 13 de enero de 1881 se realizó la Batalla de San Juan, en la zona de Villa. La defensa De Lima estuvo a cargo de Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres y Pastos Dávila. Después de una enérgica resistencia, los peruanos se replegaron hacia el morro Solar y Chorrillos perseguidos por los agresores. Luego de una sangrienta resistencia, los chilenos saquearon el entonces aristocrático balneario de Chorrillos.

Presidente provisional del Perú 1882 – 1885

Miguel Iglesias asumió el mando de los departamentos del norte, y estableció un gobierno en Trujillo en julio de 1882. Ya por entonces estaba convencido de que los contrastes sufridos en la lucha contra el invasor se debían más que nada a las disensiones políticas internas, y que lo saludable para el Perú era lograr de una vez la paz con Chile.

El tratado de Ancón

La firma de este tratado tuvo como punto de partida el pronunciamiento en favor de la paz del general Miguel Iglesias, conocido como el «Grito de Montán», el 31 de agosto de 1882. Iglesias convocó a una asamblea legislativa en Cajamarca.

Esa asamblea eligió a Iglesias como Presidente Regenerador y lo facultó para firmar la paz con los chilenos. Los chilenos, por supuesto, reconocieron inmediatamente a Iglesias como presidente del Perú. El tratado restableció las relaciones de paz entre el Perú y Chile. El Perú cedió a perpetuidad el territorio de Tarapacá. Las provincias de Tacna y Tarapacá quedaban en posesión chilena durante 10 años, al término de los cuales un plebiscito decidiría si quedaban en poder de Chile o retornaban al Perú. El país al cual quedasen anexadas dichas provincias pagaría al otro 10 millones de pesos chilenos o soles peruanos.

Conoce más del Tratado de Ancón: Tratado de Ancón: ¿Qué fue?, resumen, causas, consecuencias

Entrada siguiente

Biografía de Miguel Grau, el Caballero de los Mares

Sáb Sep 30 , 2023
Miguel Grau es conocido como «El Caballero de los mares» y es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú por su participación en la Guerra del Pacífico. Asimismo, a razón de una encuesta a fines del siglo XX, se le denominó El peruano del Milenio. Datos de […]
Biografía resumen de Miguel Grau, el Caballero de los Mares, Datos de Miguel Grau, Biografía de Miguel Grau, Infancia de Miguel Grau, Estudios de Miguel Grau, Ingreso a la Marina de Guerra, Guerra hispano-sudaméricana, Diputado por Piura, Miguel Grau y la campaña marítima, Combate de Iquique y la Pérdida de la “Independencia", Miguel grau y el Combate Angamos, Condecoraciones de miguel grau, resumen de Miguel Grau, Miguel Grau resumen, infografía de Miguel Grau, infografía sobre Miguel Grau, recursos educativos sobre Miguel Grau, resumen completo sobre Miguel Grau, datos sobre Miguel Grau, cronología del gobierno de Miguel Grau, Miguel Grau comandante del monitor huascar, Miguel Grau almirante del perú, infografía para niños sobre Miguel Grau, diseños bonitos sobre Miguel Grau, línea de tiempo de Miguel Grau, fin de Miguel Grau, fases de Miguel Grau, recursos para niños sobre Miguel Grau, Miguel Grau para niños, imágenes sobre Miguel Grau, causas del gobierno de Miguel Grau, consecuencias del gobierno de Miguel Grau, importancia de Miguel Grau, organización de Miguel Grau, actividades escolares sobre Miguel Grau, biografía sobre Miguel Grau, biografía de Miguel Grau, Miguel Grau biografía, periodo de gobierno de Miguel Grau, gobierno de Miguel Grau, que hizo Miguel Grau, guerras de Miguel Grau, combates de Miguel Grau, golpe de estado de Miguel Grau, golpe contra Miguel Grau, obras de Miguel Grau, obras más importantes de Miguel Grau, muerte de Miguel Grau, Carrera militar de Miguel Grau, Carrera política de Miguel Grau, Antecedentes de Miguel Grau, Desarrollo de la vida de Miguel Grau, hechos más importantes de Miguel Grau

PUEDES VER: