Suiza consigue la victoria en el Eurovisión más polémico
Cultura

TELEVISIÓN

Suiza consigue la victoria en el Eurovisión más polémico

La canción ‘Zorra’, de Nebulossa, sólo pudo alcanzar la posición número 22

Loreen le entregó el trofeo a Nemo, ganador de Eurovisión.
Loreen le entregó el trofeo a Nemo, ganador de Eurovisión.
JESSICA GOW

Suiza ha ganado este sábado el Festival de Eurovisión más polémico, celebrado con protestas y fuertes medidas de seguridad en Malmö (Suecia) por la participación de Israel, y en el que la canción Zorra, del dúo español Nebulossa, ha concluido en la vigésimo segunda posición.

La victoria de Nemo, un rapero de 24 años y género no binario, logró acabar con casi cuatro décadas de sequía en Eurovisión para Suiza, el país donde se celebró en 1956, en la ciudad de Lugano, la primera edición del festival.

Suiza sólo había ganado en esa primera edición con Refrain, de Lys Assia, y lo había conseguido nuevamente en 1988 con Ne partez pas sans moi, cantada por la canadiense Celine Dion, quien años más tarde se convertiría en una estrella mundial.

Los 36 años que ha tenido que esperar Suiza convertían al país, que además es sede del ente organizador de los festivales, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en uno de los ganadores que más tiempo llevaba sin volver a lo más alto.

Sólo le superaban Bélgica, que lleva 38 años sin ganar el certamen, Luxemburgo (41), Francia (47), Mónaco (53) y, por supuesto, España, que desde el Vivo cantando de Salomé, hace 55 años, no sabe lo que es la victoria, aunque aún hay más de una veintena de naciones que jamás han ganado, incluyendo “históricas” como Chipre o Malta.

El ganador de esta edición, Nemo Mettler, nacido en la ciudad bilingüe de Biena, en la frontera entre la Suiza francoparlante y la germanoparlante, desarrolla actualmente su carrera musical en Berlín, aunque es popular en su país desde hace casi una década debido a la televisión.

Protestas por Israel

Miles de personas han recorrido este sábado las calles de Malmö (sur de Suecia), que acoge Eurovisión 2024, pidiendo la exclusión de Israel del festival y el fin de la ofensiva en Gaza horas antes de que se celebrara la final.

Ha sido la segunda concentración masiva en la tercera ciudad sueca en población en dos días, después de la realizada el pasado jueves antes de que la representante israelí interviniese en la segunda semifinal del concurso, en la que se clasificó para la final, donde terminó quinta.

La protesta ha estado convocada por una plataforma que agrupa a más de sesenta organizaciones suecas bajo el lema “por la paz y por una Palestina libre”, y en ella han participado personas llegadas de varias partes de Suecia y de la vecina Dinamarca, así como grupos de asistentes al festival.

Después, Eden Golan, la representante israelí en Eurovisión 2024, ha vuelto a recibir abucheos durante su actuación en la final del festival Eurovisión, que pasará a la historia como una de las más polémicas de la historia.