Inicio Empresa y emprendimiento Upwork España, cómo trabajar a través de Upwork

Upwork España, cómo trabajar a través de Upwork

Cómo trabajar a través de Upwork

Trabajar por Internet es el sueño de muchas personas en la actualidad. Ventajas como poder elegir tu propio horario, tener flexibilidad en los proyectos que escoges, o ganar dinero desde cualquier parte del mundo hacen que esta opción esté cada vez más de moda entre personas de todos los contextos.

Sin embargo, trabajar a través de la red puede llegar a ser muy complicado si no se sabe lo que se está haciendo. Algunas barreras, como la dificultad para conseguir clientes o la inseguridad a la hora de cobrar, provocan que muchos de los que sueñan con la libertad de un empleo online se echen para atrás.

Por suerte, hoy en día existen multitud de plataformas que pueden ayudarte a solventar gran parte de los problemas que implica trabajar por Internet. Una de las más conocidas es UpWork.

En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para poder comenzar a ganar dinero con Upwork.

Índice

¿Qué es UpWork?

UpWork es una plataforma de trabajo freelance que nació de la unión de dos de las páginas más importantes de este sector, Odesk y Elance. Se trata de un entorno en el que cualquier persona puede publicar un trabajo o un proyecto para el que necesita contratar a alguien; y los trabajadores interesados pueden enviar sus propuestas para tratar de conseguir el puesto.

Trabajar a través de UpWork tiene muchas ventajas. Por un lado, se trata de una de las plataformas con más proyectos y clientes potenciales que existen. Esto significa que, si consigues posicionarte dentro de la página, no tendrás que preocuparte en exceso por hacer márketing, ya que podrás conseguir una gran cantidad de trabajo a través de ella.

Por otra parte, UpWork ofrece una serie de garantías que pueden eliminar gran parte de los riesgos relacionados con el empleo por Internet. A cambio de una comisión por cada uno de tus proyectos, la plataforma se compromete a realizarte todos los pagos de los trabajos que realices, incluso si por el motivo que sea el cliente decide no darte el dinero.

¿Qué tipo de trabajos puedes encontrar en UpWork?

Prácticamente cualquier tipo de proyecto que pueda ser realizado a través de Internet tiene cabida en la plataforma. Podrás hallar ofertas en áreas tan diversas como traducción, programación de páginas web, trabajos de asistencia virtual, redacción de contenidos… En resumen, si quieres empezar a ganar un dinero extra utilizando tu ordenador para ello, este es probablemente el mejor sitio para comenzar.

Quizás el mayor problema que tiene esta página es que puede ser un poco engorroso registrarse en ella para comenzar a recibir trabajos. Por suerte, en esta guía encontrarás toda la información que necesitas para llevar a cabo el proceso sin ningún tipo de problema.

Cómo registrarte en UpWork

Comenzar el proceso de registro en esta plataforma es muy sencillo. Tan solo tendrás que dirigirte a su web (www.upwork.com), y pulsar sobre el botón “Become a Freelancer”. Es importante recalcar que el idioma principal de UpWork es el inglés, por lo que sería conveniente que tuvieses al menos un nivel medio; pero si tan solo hablas español no te preocupes, para registrarte solo tienes que seguir los pasos que veremos a continuación, y hay mucho trabajo para hispanohablantes dentro de esta comunidad.

Una vez que pulses sobre “Become a Freelancer”, UpWork te llevará a una nueva página en la que encontrarás el texto “Sign Up” y se te pedirá que introduzcas tu nombre y apellidos, además de tu correo electrónico. Es importante que introduzcas uno que utilices a menudo, ya que será el que use la plataforma para comunicarse contigo.

Después, tendrás que seleccionar tu país de residencia, elegir una contraseña, y pulsar sobre “Work as a Freelancer” para crearte una cuenta de trabajador. Además, en este paso tendrás que aceptar los términos y condiciones de la página, y elegir si quieres recibir correos informativos de UpWork o no.

Ahora llega el momento de la verdad. En el siguiente paso, deberás seleccionar qué habilidades crees que puedes aportar a la página, y en qué campos deseas encontrar clientes y proyectos. Podrás elegir hasta cuatro habilidades distintas (por ejemplo, “copywriting”, “traducción inglés – español” o “programación web”), que serán determinantes para UpWork a la hora de decidir si te deja comenzar a trabajar con ellos o no.

En este paso también podrás elegir entre tres niveles de experiencia, “entry level”, “intermediate” y “expert”. Tu elección determinará el tipo de ofertas que recibirás automáticamente, así como la confianza que le darás a tus futuros clientes. Eso sí, si no has trabajado nunca por Internet no te preocupes: hay muchos proyectos en los que no se te exige experiencia, por lo que podrás ir ganándola poco a poco.

El siguiente paso también es fundamental a la hora de decidir si tu solicitud para trabajar en UpWork será aceptada o no. Aquí tendrás que añadir una fotografía en la que se te vea bien (intenta que sea lo más profesional posible), un título profesional que describa el tipo de trabajo que haces, y un pequeño resumen de tu trayectoria hasta el momento y tu currículum.

Además, también podrás añadir datos sobre cualquier tipo de formación que hayas recibido, datos sobre tus anteriores trabajos o proyectos en los que has colaborado, tu nivel de inglés, y la cantidad de dinero que quieres cobrar por hora. Ten en cuenta que UpWork realiza todos sus pagos en dólares, y que se queda un 20% de todo lo que cobres hasta que alcances los 500$ ganados en un proyecto, momento en el que solo te retendrá el 10%.

Estos dos pasos son los más importantes de todo el proceso de registro, y los que determinarán si puedes empezar a trabajar en la plataforma o no. Antiguamente UpWork aceptaba a todo aquel que quisiera unirse a ellos; pero debido a la gran cantidad de freelancers que tienen registrados, se han vuelto bastante más exigentes en este sentido. No te desanimes si rechazan tu perfil la primera vez que intentas unirte; trata de pulir la presentación o de ganar un poco de experiencia, y vuelve a intentarlo de nuevo. Otro truco que puede ayudarte es realizar todo el registro en inglés y español, ya que dejarás ver que puedes tener acceso a más trabajos al dominar ambos idiomas.

Después de poner información sobre tu experiencia profesional, ya solo te quedará agregar algunos datos extra como tu dirección o tu número de teléfono. Una vez que termines, tendrás que esperar un tiempo corto (normalmente unos pocos días) a que la plataforma te responda diciendo si te han aceptado o no.

¿Qué hacer una vez me hayan aceptado?

Si has conseguido entrar dentro de la plataforma, ¡enhorabuena! Al lograr registrarte en UpWork satisfactoriamente, ya has superado uno de los obstáculos más complicados a la hora de trabajar a través de esta página. Sin embargo, aún tienes que enfrentarte a otro igual o más complejo: conseguir que te acepten en un proyecto.

Y es que, aunque hay una gran abundancia de trabajo en UpWork, también es cierto que hay un gran número de freelancers compitiendo por ellos. Por eso, hasta que no tengas cierta autoridad y experiencia en la página, puede que te cueste más de lo esperado que te cojan para realizar algún proyecto que te interese.

En esta parte del artículo te daremos varios consejos para que consigas ese primer puesto que te llame la atención, sin que te desmotives o tires la toalla por el camino.

1- Recuerda que es cuestión de números

Muchas personas, cuando se registran en UpWork, envían dos o tres solicitudes y se sientan a esperar que les lluevan los proyectos. Por desgracia, como en muchos otros ámbitos de la vida, trabajar a través de Internet es cuestión de perseverancia; a menudo, tendrás que enviar gran cantidad de solicitudes antes de que te acepten alguna.

UpWork utiliza una especie de moneda virtual, los connects, que te permiten enviar propuestas a los proyectos que encuentres en la plataforma. Al mes, puedes enviar hasta 30 solicitudes; aunque normalmente no te hará falta gastarlas todas para conseguir tu primer trabajo si sigues nuestros consejos.

La cuestión es que, si mandas unas pocas propuestas y no recibes contestación, no te desanimes. Es cuestión de tiempo que alguien se interese en ti, y tu tasa de respuesta será mucho más alta una vez que empieces a coger experiencia trabajando online.

2- Completa tu perfil al 100%

Una de las claves para conseguir trabajo a través de UpWork es tener un perfil muy atractivo. Para ello, lo primero que debes hacer es completarlo totalmente. Esto incluye aspectos como tu añadir una foto, incluir tu experiencia laboral e información sobre proyectos previos en los que hayas participado, y realizar algunos tests de habilidades de los que ofrece la página.

Estos últimos pueden convertirse en tu mejor aliado si aún no tienes mucha experiencia laboral. Existen tests relacionados con casi cualquier habilidad que te puedas imaginar, y muchos empleadores se fijan en tus puntuaciones en ellos para determinar si eres un buen candidato o no. Así que, si tienes tiempo para ello, completa unos cuantos lo mejor que puedas y verás cómo tus solicitudes empiezan a recibir más atención.

3- Céntrate en conseguir reviews

¿Cómo saben tus potenciales clientes si eres un buen trabajador o no? A través de las opiniones que otros han dejado en tu perfil. Por eso, cuando estás empezando a trabajar a través de UpWork, lo primero que tienes que conseguir es varias calificaciones de 5 estrellas.

Esto implica que, al principio, es mucho más importante tener un buen volumen de trabajo que el hecho de cobrar mucho dinero por cada uno de los proyectos en los que participes. De cara a conseguir mejores trabajos en el futuro, es más interesante que realices cinco pequeños gigs en los que tus clientes queden muy satisfechos, que uno solo muy grande.

Debido a ello, al principio céntrate en echar solicitudes para proyectos sencillos, que te lleven poco tiempo y que creas que puedes realizar satisfactoriamente. No te preocupes demasiado por el dinero ahora: tómate este periodo como un tiempo de aprendizaje. En un futuro, ya podrás preocuparte por conseguir los mejores trabajos de la página.

Cuando consigas una calificación media de más de 4.5 estrellas durante varias semanas, entrarás a formar parte de la categoría top rated de UpWork. Esto implicará que más posibles clientes podrán ver tu perfil como recomendado, y que te empezarán a llegar ofertas de trabajo casi sin hacer nada.

4- Envía muestras de anteriores trabajos

Si por ejemplo tienes experiencia previa escribiendo artículos, y quieres conseguir un proyecto como redactor, ¿por qué no enseñarle a tu futuro cliente lo que sabes hacer? Al enviar una pequeña muestra de tus habilidades, estás haciendo algo mucho más valioso que redactar una buena carta de presentación o currículum: estás demostrándole al mundo que realmente eres capaz de realizar un trabajo satisfactoriamente.

Por eso, en cada una de tus propuestas asegúrate de enviar una muestra de un proyecto anterior que esté relacionado con aquel para el que estás mandando la solicitud. Solo con hacer esto, tu tasa de respuesta se volverá mucho más alta.

Cómo recibir pagos a través de UpWork

Por último, puede que te estés preguntado cómo recibirás el dinero que ganes con UpWork una vez que empieces a trabajar. Por suerte, la plataforma ofrece varias opciones que se adaptan a las necesidades de la mayoría de los usuarios, por lo que no tendrás nada de lo que preocuparte en este sentido.

Las tres opciones que ofrece UpWork por defecto son recibir los pagos por transferencia bancaria directa, por PayPal, o por Payoneer. En cualquiera de los tres casos, la plataforma se queda una pequeña comisión, que se suma al porcentaje que te retendrán en cada proyecto que realices.

Estas comisiones pueden parecer muy altas (al fin y al cabo, en muchos proyectos tendrás que pagarles el 20%). Sin embargo, ten en cuenta que este es el precio para pagar por la seguridad de que nunca te quedarás sin cobrar, ya que UpWork ofrece la garantía de que, incluso en el caso de que un cliente decida no pagarte tu trabajo, la plataforma se encargará de cubrir el importe.

Además, al trabajar a través de UpWork te resultará mucho más fácil encontrar clientes y conseguir nuevos proyectos con los que colaborar, por lo que al final el resultado sigue siendo muy positivo para una gran cantidad de freelancers.

Conclusión

Esperamos que te haya sido útil esta guía sobre cómo trabajar a través de UpWork. Ahora ya solo tienes que dar el paso para empezar a realizar proyectos con esta página. Si decides emprender este camino, te deseamos toda la suerte del mundo sean cuales sean tus objetivos.