Claudio Yarto, el rapero que quiere convencer a México de que la vida extraterrestre existe

El vocalista de Caló causó estupor en la Cámara de Diputados al aliarse con Jaime Maussan y asegurar sin pruebas que ve ovnis todos los días

Claudio Yarto, el nuevo aliado de Jaime Maussan, tuvo su boom de fama en los noventa. (Photo credit should read Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images)
Claudio Yarto, el nuevo aliado de Jaime Maussan, tuvo su boom de fama en los noventa. (Photo credit should read Luis Barron / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images)

Pasan los años y sigue ejemplificándose la idea de que México pasa todo, absolutamente todo, hasta lo más inverosímil. Si de humor involuntario se trata, ni se diga. En muchos casos lo inédito se lleva de maravilla con el absurdo, tanto que no por gusto se dice que aquí ocurren las cosas más surrealistas del mundo. Para muestra de ello, el episodio de corte cómico, mágico y musical que protagonizó Claudio Yarto en la Cámara de Diputados para apoyar al periodista Jaime Maussan en su teoría de que la vida extraterrestre existe y tiene actividad en territorio mexicano.

Lo que a ojos de mucha gente puede apreciarse como un sketch de un programa de comedia, para Maussan se trató de un asunto serio en su intento por obtener reconocimiento y validez de sus creencias ufólogas. La férrea defensa de sus argumentos lo llevó a presentar al vocalista de Caló como testigo de la audiencia que tuvo con legisladores en el Congreso para reiterar que es verdad que seres de otros planetas nos acechan.

Durante su exposición, Yarto pronunció un discurso que causó risas y reclamos de diputados por lo poco creíble. Desde la presentación, sus palabras fueron tomadas con gracia por la ausencia de rigor en materia científica. Y es que pareció más un improvisado relato de ciencia ficción que una experiencia vivida a nivel sensorial. Lean ustedes a continuación parte de su posicionamiento para respaldar a Maussan:

"Yo no soy científico pero les quiero decir una cosa. He tenido la suerte… Desde 1984 cuando vi por primera vez el mar del universo, (cuando) el padrino Maussan mostró las fotografías del señor suizo Billy Meier, yo decía 'están muy buenas como para ser falsificadas'. Una de las cosas que oí ahí fue 'si usted quiere ver ovnis, pues tiene que voltear para el techo'.

Y fíjense que desde 1984 yo he tenido muchísimos avistamientos. He tenido, gracias a la tecnología, la oportunidad de grabar muchísimos eventos que pasan. Ahorita ya le mandé varios aquí al maestro tlaxcalteco, pero me ha tocado de todo: estelas, cilindros, platillos, de todo tipo. Los he podido registrar desde mi casa porque técnicamente yo vivo en un octavo piso donde tengo una visión como 2.80.

No tengo ninguna prueba científica. Yo tengo los videos, y yo en verdad no creo en los ovnis porque creer es dudar. Sé que existen porque pasan todos los días. Veo el Iztlaccíhuatl, veo el Ajusco y veo Santa Fe, lo que por ahí parece que fuera el Periférico de ellos".

Pero no paró ahí. Recurrió a su carrera dentro de la música para referir que la letra de una de sus primeras canciones se basó en las imágenes que Maussan dio a conocer en su programa 60 minutos. Desde entonces, según él, cree en que otro tipo de vida hace de las suyas en la Tierra.

"Al principio de mi carrera, obviamente, las canciones que conocieron primero fueron… Creo que El capitán. Pero la primera que lancé se llama El Planeta y técnicamente era el mensaje que nos daba Billy Meier a través del programa que vi del señor Maussan con la capa de ozono, de la destrucción de la capa de ozono que estaba sucediendo".

No conforme, Yarto compartió una conclusión que terminó por desesperar a legisladores como la priísta Cynthia López Castro, quien sí encaró a Maussan en los pasillos de la Cámara de Diputados.

"Estamos en un oasis en el universo y a mí se me hace que estos señores parece que nada más están esperando a que nosotros nos destruyamos para que se acabe esta raza y recuperen lo demás", dijo Yarto.

POLANCO, MEXICO - OCTOBER 15: Claudio Yarto poses for a photo during the red carpet for `Trolls 3: Se Armó La Banda´ movie premiere at Cinemex Antara on October 15, 2023 in Polanco, Mexico. (Photo by Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)
POLANCO, MEXICO - OCTOBER 15: Claudio Yarto poses for a photo during the red carpet for `Trolls 3: Se Armó La Banda´ movie premiere at Cinemex Antara on October 15, 2023 in Polanco, Mexico. (Photo by Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)

Caló, el boom de Claudio Yarto

Una década después de que el humorista, productor y showman Memo Ríos introdujera el rap en México entre finales de los setenta y principios de los ochenta, el subgénero musical trascendió en su plano comercial con Caló, una agrupación que surgió a finales de 1989 e inicios de 1990.

Siendo DJ en discotecas de Cancún, Yarto conoció a las hermanas María y Maya Karunna, bailarinas con bagaje artístico dentro del teatro infantil y la actuación por los conocimientos que les compartió su papá, el actor Roberto Hill. Comulgaron en conceptos, propuestas e interés por hacer algo nuevo para sus propios caminos y fue así que se animaron a crear una banda de hip hop en español dentro del circuito industrial, es decir, que vendiera.

En 1990 lanzaron dos discos, Lengua de hoy y Ponte atento. Con canciones como Ponte atento, Capitán, El planeta y El amor que tú me das puso a Caló en la cima del éxito. Luego vino Caló 93, producido por Yarto. Su gran momento fue en 1995, año en que sacaron su disco Sin miedo. Posteriormente fue en descenso el boom que generaron.

A Claudio Yarto la fama le acompañó también por su imagen. El diseño visual de su persona/personaje con gafas oscuras, vestimenta negra y boinas o sombreros fue bien recibido por el público. Incursionó en la televisión como conductor del programa El sabor de la noche en Televisa de 1991 a 1993 y en Televisión Azteca con Dance en el 7 y Cuenta y gana. También prestó su voz al personaje perruno de la telenovela Tric Trac (1996-1997).

Al ámbito deportivo también llegó el fenómeno de identificación con Yarto, pues la empresa de lucha libre Triple A creó a Súper Caló, un gladiador que utilizaba atuendo similar al que vestía el cantante y una máscara confeccionada a partir del rostro del vocalista de Caló.

Las adicciones, su talón de Aquiles

Siendo menor de edad, tal como se lo contó al periodista Gustavo Adolfo Infante en el programa El minuto que cambió mi destino, Claudio Yarto descubrió el alcohol. Lo hizo como acólito con el vino de consagrar. Ese primer contacto con la bebida, aparentemente inocente, lo llevó a sentirse atraído por el consumo de sustancias. Más adelante en su vida, su perdición fue la cocaína.

"Vivía escondido y esperaba a recuperarme. Lo primero que dije fue ‘soy adicto’. Por eso supieron, si no no lo hubiera sabido nadie que había ido a Oceánica y que había defendido mi enfermedad como loco, durante 13 días", le compartió a Infante en la conversación que sostuvieron.

Yarto confesó que debió ser ingresado en cuatro ocasiones a clínicas de rehabilitación por su adicción al polvo blanco. Su último proceso de internamiento fue poco antes de la pandemia en el año 2020.

"Me puse una de perro bailarín, pero me di cuenta. Llegó la pandemia y de repente empecé a reflexionar. Me di cuenta que estaba sobreviviendo a una eliminación humana", expresó a manera de pensamiento sobre la fortuna que tuvo de no haber recaído durante el confinamiento.

"Te ponen ese implante y lo que hace es que trabaja sobre el sistema límbico, llega a los neuroreceptores y los quema. Esos ya no se vuelven a regenerar, entonces ya no tienes el receptor que te está pidiendo la sustancia que es con la que no puede el adicto", describió acerca del chip que se implantó para controlar la ansiedad y evitar una recaída.

Recientemente Claudio Yarto y Caló reaparecieron como estrellas musicales con el espectáculo 90’s Pop Tour. En lo individual, el vocalista ahora es motivo de carcajadas por aliarse a Jaime Maussan para asegurar que los extraterrestres son una realidad y están vigilándonos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Bad Bunny, molesto por una canción en TikTok que recrea su voz con inteligencia artificial