Qué ver en Dresde en un día (Alemania)

Qué ver en Dresde en un día (Alemania)

Durante nuestra ruta por Alemania en coche decidimos visitar Dresde (Dresden en alemán) por quedar de paso en nuestra ruta desde Berlín hacia el sur del país, pero no teníamos demasiado tiempo, así que hicimos una parada breve, de apenas un día. Una pena, ya que Dresde es una ciudad preciosa y llena de historia, pero no siempre se puede disponer del tiempo que uno querría. De todos modos, es posible visitar Dresde en un día o al menos hacer una ruta básica por los lugares más emblemáticos. Aquí os dejamos nuestras sugerencias para conocer Dresden, la capital de Sajonia, en una jornada intensiva. Y si estáis de ruta, no os perdáis tampoco Leipzig, ciudad muy vinculada a la reunificación de Alemania.

Dresden (Sajonia, Alemania)

Breve historia de Dresden

Se estima que Dresden fue fundada en 1173, aunque se han hallado vestigios de asentamientos prehistóricos de más de 7.000 años de antigüedad. Una de las primeras etapas de gloria en Dresde acaeció a mitad del s.XVI, cuando la Casa de Wettin obtuvo la dignidad Electoral y Sajonia se convirtió en uno de los Estados protestantes más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico. La ciudad ganó poder y se embelleció en esta época, además de convertirse en referente cultural. Tras padecer la Guerra los Treinta Años, Dresde alcanzó su época de mayor esplendor hacia 1694 con Federico Augusto I «el Fuerte». De aquella etapa provienen la mayoría de edificios barrocos ilustres que hoy dan fama a la ciudad.

Los hechos más notables en los siglos posteriores estarían marcados en general por la tragedia. Los asedios de Prusia, las confrontaciones con Francia e incendios se sucedieron en diferentes etapas, pero el episodio más triste llegaría sin duda en los albores de la II Guerra Mundial: el fatídico bombardeo de Dresden. Realizado entre el 13 y el 15 de febrero de 1945 por parte de las Fuerzas Aliadas, el ataque redujo el centró histórico a escombros y se llevó la vida a cerca de 25.000 personas. Algunos edificios emblemáticos fueron reconstruidos durante la etapa de la RDA, pero otros se perdieron para siempre. Aún así, en nuestros días se sigue conociendo a Dresde con el sobrenombre de la «Florencia del Elba«.

Dresden en un día. Visitas imprescindibles.

Por fortuna para el turista, los monumentos más importantes de Dresden se hallan bastante concentrados en dos áreas de la ciudad separadas por el río Elba: el Altstadt (Casco Antiguo o Ciudad Vieja) y el Neustadt (Ciudad Nueva). La mayoría de edificios históricos y lugares de interés se encuentran, de hecho, en el Altstadt, así que si queréis visitar Dresde en un día lo mejor es que empecéis por esta zona y crucéis el río a la parte nueva de la ciudad si os sobra tiempo (o, como mínimo, para tomar las mejores fotos panorámicas de la ciudad). El monumento más conocido de Dresden, ubicado en Neumarkt, es la Frauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora), una iglesia luterana de estilo barroco que fue destruida durante el bombardeo de la II Guerra Mundial y reconstruida entre 1994 y 2005 como símbolo de reconciliación. En el exterior destaca la enorme cúpula (con observatorio) y en el interior, blanco inmaculado, el fastuoso y enorme órgano.

Frauenkirche en Dresden (Sajonia, Alemania)

Para seguir con las visitas imprescindibles en Dresden podemos dirigirnos desde aquí hasta la Brühlsche Terrasse (Terraza de Brühl), un magnífico balcón sobre el Elba al que se accede a través de unas enormes escalinatas. Magnífico lugar para pasear y tomar buenas fotos. A sus espaldas se encuentra el edificio de la Academia de Artes, que suele formar parte de la estampa típica del skyline de la ciudad en las fotografías tomadas desde el otro lado del río.

  Para recorrer Alemania en coche os sugerimos alquilar en Booking RentalCars

La siguiente visita básica es el Fürstenzug, el «Mosaico del Desfile de los Príncipes», un mural de 101 metros de largo en plena calle, que representa la historia de la Casa de Wettin. Más de 24.000 azulejos fueron usados para representar a los casi 100 personajes que forman el conjunto, realizado por Wilhelm Walther entre 1872 y 1876.

Mosaico Desfile de los Príncipes (Fürstenzug) en Dresden (Sajonia, Alemania)

Siguiendo en la misma dirección pronto llegaremos a la Hofkirche (Catedral de la Santísima Trinidad), de culto católico. Durante el bombardeo de Dresden, esta catedral barroca también fue destruida y su reconstrucción se alargó hasta mitad de los años 60. Destaca por sus imponentes dimensiones, los adornos de las balaustradas exteriores y por ser panteón de los antiguos Reyes y Príncipes Electores de Sajonia. La catedral se encuentra en Theaterplatz junto a otros dos lugares imprescindibles. Por un lado, no hay que perderse la fascinante Semper Opera House (también llamada Semperoper), quizá la ópera más famosa de Alemania. El primer edificio original (de 1841), diseñado por Gottfried Semper, fue pasto de las llamas en un incendio y el segundo, como supondréis, acabaría derruido tras la II Guerra Mundial. El tercer edificio fue reabierto en 1985 respetando el mismo diseño de su antecesor. Hoy en día la Semperoper, donde en su tiempo se estrenaron obras de Wagner y Strauss, vuelve a ser una de las óperas más reconocidas de Europa

Hofkirche o Catedral de Dresden (Sajonia, Alemania) Ópera Semper en Dresden (Sajonia, Alemania)

Al otro lado de la plaza, dominando el conjunto, se encuentra otro de los lugares imprescindibles en Dresden, el Zwinger, antiguo palacio barroco que hoy alberga importantes museos y colecciones de arte. Sugerimos que os perdáis por sus balcones y jardines. Si tenéis tiempo, en el Zwinger se encuentra el museo más preciado por el turismo: la Gemäldegalerie Alte Meister, una pinacoteca con obras de Rafael, Tiziano, Rembrandt, Durero, Van Eyck, El Greco o Velázquez, entre otros. La visita básica no estaría completa si no cruzamos el Augustusbrücke hasta el Neustadt, desde obtendremos unas magníficas vistas del conjunto barroco de Dresden. Este puente también fue reconstruido tras la guerra, pero en su día fue el primero en unir las dos orillas. En la ribera del Altstadt se encuentra el Goldener Reiter, una figura ecuestre dorada que representa a Federico Augusto I, «el Fuerte».


Zwinger en Dresden (Sajonia, Alemania)

Si durante la visita por el Altstadt os veis bien de tiempo, hay otros edificios y museos que podéis visitar (o al menos prestar atención). Uno de los más importantes que no hemos mencionado hasta ahora es el Residenzschloss (Palacio Real), antigua residencia de Príncipes Electores y Reyes de Sajonia. Situado muy cerca del Zwinger, alberga la famosa Grünes Gewölbe (Bóveda Verde), con magníficos tesoros de la Casa Wettin. También son dignos de mención el Museo Albertinum (con esculturas de arte moderno), la iglesia barroca Kreuzkirche (famosa por sus conciertos de coro) o la Neue Synagoge, nueva sinagoga judía de la ciudad, levantada en 2001 tras haber sido destruida durante la Noche de los Cristales Rotos. Y si aún disponéis de más tiempo (algo que sería raro, por cierto) os animamos a descubrir el Neustadt y contar vuestra experiencia en los comentarios. No visitamos esa zona, pero os dejamos aquí el enlace en la web de turismo de Dresden para que vosotros mismos lo descubráis.

¿Vais a visitar Dresde? Estas actividades os pueden interesar…

Visitar Dresde: información práctica

  • Ubicación: Dresden, Sachsen, Alemania (ver en Google Maps)
  • Cómo llegar:
    • En coche. Lo más habitual es llegar a Dresden en coche desde Berlín. Se recorren unos 195km en unas 2 horas por la A13 (seguid estas indicaciones y recordad que las autopistas en Alemania son gratuitas). También se puede llegar fácilmente desde Praga (150km, 1h 40m, indicaciones) o Leipzig (115km, 1h 15m, indicaciones).
    • En tren. Hay buenas comunicaciones con las principales ciudades alemanas y centroeuropeas. Desde Berlín parten trenes directos desde Berlin Hbf. Los más rápidos tardan unas 2h 15m. Los más baratos cuestan unos 35€/trayecto. Podéis consultar horarios y tarifas oficiales en la web de DB Bahn, en castellano.
    • Avión. Desde Madrid y Barcelona hay vuelos con Lufthansa, Airberlin y otras pocas, pero todas hacen al menos 1 escala y a precios muy elevados. Lo más normal es volar a Berlín, Frankfurt u otras grandes ciudades cercanas, como Praga, y desde allí moverse en coche o tren. También existe la opción de tomar un vuelo directo con Vueling a Leipzig desde Barcelona.
    • Bus. Dresden también tiene una importante estación de autobuses que le comunica con gran número de ciudades, como Berlín o Praga. Compañías como Flixbus o BerlinLinienBus cubren la ruta en unas 2h 30m desde Berlín a partir de 9€.
  • Info turismo: dresden.de (inglés) | Turismo de Alemania
  • Mapa turismo de Dresden: mapa interactivo (inglés)
  • Alojamiento en Dresden:

Mapa de Dresde

Artículo actualizado en 2022.

Fotos: (1) Vistas del Altstadt (2) Frauenkirche (3) Mosaico del Desfile de los Príncipes (4) Catedral católica (5) Ópera (6) Zwinger. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.

* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]
** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).

Suscríbete gratis a nuestro boletín mensual
Recibe la "dosis viajera" con contenido exclusivo. Únete a más de 4.500 viajeros.

¡Me apunto!

Al suscribirte aceptas la política de privacidad

Pruden Rodríguez - Los apuntes del viajero
Pruden Rodríguez

Barcelona (1982). Viajero incansable, he recorrido junto a Lupe más de 30 países de Europa y unos cuantos de otros continentes. Desde 2021 viajamos en familia con el pequeño Ares. También me interesan la literatura de ciencia ficción (he publicado más de una decena de relatos en revistas y antologías), los juegos de mesa, la Prehistoria y la ciencia. Puedes saber más sobre nosotros en la página de quiénes somos o en mi perfil de escritor.

32 comentarios en «Qué ver en Dresde en un día (Alemania)»

  1. Es cierto que es una ciudad preciosa, pero realmente con un día amplio se puede ver todo lo interesante -el centro histórico reconstruido tras el bombardeo. En el caso de estar un fin e semana, Neustadt, el barrio nuevo -en realidad antiguo y menos afectado por los bombardeos- tiene bastante vidilla por la noche ya que es la zona de marcha. Si se quiere visitar desde allí otras ciudades interesantes, Lepzig y Meissen están a pocas horas de tren

    Responder
  2. si parece precioso en las imagenes que habeis puesto, supongo que verlo en directo tiene que ser una maravilla.
    muchas gracias por el post, me ha encantado el articulo y toda la informacion detallada que habeis dejado en el
    un saludo

    Responder
  3. Visite Dresden y Berlín el año pasado, (2013), campo de concentración, muro de Berlin, es impresionante conocer lo que vivieron muchas personas, mi abuelo alemán huyo de la guerra, y llegó a Argentina y luego a Chile, tengo sentimientos encontrados, pero es bueno conocer lo sucedido para que nunca más vuelva a repetirse. Dar vuelta la página y unirse es mirar el futuro, pero sin olvidar el pasado, ojalá en mi país tomaran de ejemplo la unidad y no fomentar la división.

    Responder
    • Hola, Cristina. Lo cierto es que nosotros no hicimos noche, pero sí, creo que sería ideal estar a una distancia lo más cercana posible al centro, ya que las principales atracciones turísticas están bastante cerca a pie y así no tendréis que tomar transportes. Ya contaréis! Saludos!

      Responder
    • Hola si todavía te sirve, nosotros (un grupo familiar de 7 personas) nos alojamos en Cityheberge, combina habitaciones de todos los precios y es hotel y hostal. Puedes tomar una habitacion barata con baño compartido (muy buenos y aislados, es decir, ducha, wc y baño en un mismo lugar, e independiente de otros) o una tipo hotel con baño privado, y queda al frente del centro de Dresden, a 7 minutos a pie de la Frauenkirche.

      Responder
    • Hola , me llamo Margarita y ayer vi una película rodada ahí y me entró la curiosidad en ir. Tu me puedes recomendar hostal o algún sitio no muy caro para ir a visitarlo? con 4 dias es suficiente o con 3? gracias.

      Responder
      • Hola Margarita! Los lugares de interés turístico de Dresde están bastante concentrados, así que con un 1 día entero o dos días ya podrías conocer bastante. Genial si puedes dedicarle más tiempo, seguro que puedes descubrir más cosas o hacer alguna excursión por la zona. En cuanto a alojamiento, echa un vistazo en HotelsCombined, seguro que encuentras algún alojamiento barato. Saludos!

        Responder
  4. Hola a todos. He estado en dresden 24 días y es una maravilla. Es preciosa y te puedes mover por la ciudad muy facilmente, gracias a sus tranvías, autobuses y «tram» .Os la recomiendo para pasar unas vacaciones estupendas.

    Responder
  5. Hemos llegado ayer de Dresden.Efectivamente en un día se puede visiitar la ciudad.Estuve hace 38 años y no conocía más la ciudad.En aquella época habían empezado a reconstruirla.
    Nos hospedamos en el hotel Artotel muy cerca del centro historico.,lo recomiendo

    Responder
  6. Hola. Iré el próximo mes de junio a Heildelberg y Rothenburg, saliendo desde Frankfurt, me gustaría saber si es fácil recorrer los sitios turísticos de estas 2 ciudades pues vamos por nuestra cuenta y llegamos en tren. Gracias por las sugerencias e información que pueda darme.

    Responder
    • Hola Aura! He estado mirando la ubicación de las estaciones de tren de ambas poblaciones y en el caso de Heidelberg parece que está algo más alejada del castillo (3 km), aunque el centro no está tan lejos y luego es cuestión de dar un paseo (o bien acercarse al centro en bus). En el caso de Rothenburg parece que está bastante cerca del meollo. En ambos casos, son ciudades que se pueden visitar perfectamente a pie. Heidelberg es algo más grande, pero si no os importa caminar no hay mayor problema. Saludos!

      Responder
  7. Dresde me pareció una ciudad barroca hermosa. La Catedral con un órgano maravilloso.
    El paseo en barco por el río Spre precioso. Todo muy lindo menos el clima
    Falta el sol (que pena)

    Responder
  8. Estoy de vuelta en mi país, Uruguay, hace un mes estuve en Dresde y me encantó. Una ciudad chica con el estilo barroco y la hermosa vista del río Elba. El relato de la nota es muy bueno y me aporta a recordar lo vivido. Cuando se visitan estás ciudades se piensa sobre la ambivalencia del ser humano como es capaz de construir y destruir. Por suerte los pueblos reconstruyen sus raíces y nos ofrecen cosas maravillosas para que podamos disfrutar. Gracias por la nota.

    Responder
  9. He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.

    Saludos

    Responder
  10. Gracias por todas tus notas son de gran utilidad para los viajeros que nos gusta manejar nuestros tiempos. Vamos a ir a Drede desde Berlin en los primeros dias de setiembre. Donde estacionaron el auto tanto en esta ciudad como en Leipzig? Estuve leyendo de las zonas de libre emision y no estoy segura del tema de poder entrar con el auto. Gracias por lo que me puedas comentar al respecto

    Responder
    • Hola Ale! La verdad es por Berlín no nos vimos casi nada en coche, porque lo dejamos aparcado en un hotel de las afueras. Y en Leipzig y Dresde aparcamos relativamente céntrico y nos movimos a pie, pero no recuerdo haber tenido en cuenta el tema de las zonas de emisiones. De todos modos, íbamos con nuestro vehículo español y no sé cómo afectan las normativas a coches extranjeros. Lamento no ser de ayuda! Un saludo!

      Responder

Deja un comentario