Móviles en los centros educativos, prohibición y educación

Educación

Móviles en los centros educativos, prohibición y educación

Director de PantallasAmigas

Niños con el teléfono móvil a la puertas de un colegio.
Niños con el teléfono móvil a la puertas de un colegio. © Jesús G. Feria.La Razón

La prohibición de los móviles en los centros educativos va ganando nuevos territorios y ha sido este mes de mayo cuando ha alcanzado a la Comunidad Valenciana. Sin embargo, el debate sobre los móviles en Primaria y Secundaria se ha adulterado y, cómo no, polarizado. Tal y como se trasladan a la opinión pública estas medidas a golpe de titular parecen desprenderse tres cuestiones:

- Que no esté permitido tampoco el uso de móviles con fines didácticos concretos.

- Que no es posible aprender sobre alfabetización mediática e informacional, privacidad o ciberseguridad sin tener un móvil.

- Que el alumnado va a dejar de aprender algo útil por sí mismo por el mero hecho de no poder hacer uso personal del móvil.

La realidad es que ninguna de las anteriores suposiciones es cierta. Por otro lado, el rechazo que el verbo «prohibir» despierta cuando se liga a la palabra «educación» es tan alto como irreflexivo. No son conceptos opuestos como demuestra el mero hecho de que la norma regula permitiendo el uso con fines didácticos. Prohibir es limitar y poner límites es necesario para educar, luego plantear un debate como «prohibición o educación» parece desacertado. No olvidemos tampoco que la limitación del uso del móvil en los centros educativos se ha planteado por los problemas ciertos que el uso inadecuado de estos dispositivos está planteando.

En otro orden de cosas, son muchas las presumibles ventajas de la limitación del uso personal del móvil en el recinto educativo, entre ellas:

- Disminución de los casos de victimización o de vulneración de la privacidad.

- Mayor bienestar del profesorado que no sufriría la presión y los conflictos habituales. En consecuencia, mejoraría el clima de convivencia y la calidad de la docencia.

- Potenciación de las habilidades y las relaciones interpersonales.

- Desarrollo de la capacidad de desconexión.

Hoy en día, pienso que con la prohibición de los móviles en centros educativos, tal como se está planteando en general, se obtienen muchos más beneficios que de su libre uso.