Reseña: Yokai. Monstruos y fantasmas en Japón - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Yokai, monstruos y fantasmas en Japón

Reseña: Yokai. Monstruos y fantasmas en Japón

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Yokai. Monstruos y fantasmas en Japón, escrito por Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida es una fantástica guía ilustrada de los yokai, los monstruos grotescos y sobrenaturales de la tradición popular japonesa.

Y es que el folclore japonés es muy rico en criaturas, dioses y fantasmas del ‘más allá’ que, con sus formas diversas de animales, humanos, objetos o híbridos y características diferentes, «conectan los dos mundos en los que se divide la realidad y que explican diversos tipos de fenómenos naturales o de la vida cotidiana que de otra forma quedarían sin respuesta».

El libro está estructurado en cuatro secciones bien diferenciadas. En primer lugar, encontramos la breve, pero muy acertada introducción, donde se nos explica el origen de los yokai, así como su localización y los cambios en su representación a lo largo de la historia. A continuación viene la parte principal del libro, la presentación, uno a uno, de los 33 yokai más populares o interesantes. El inventario, en orden alfabético, contiene ilustraciones e información básica de cada criatura, así como su nombre original en japonés y una divertida traducción al español. Y es que cada yokai es un mundo en sí mismo y los hay de apariencia humana o animal, monstruosos o divertidos y traviesos o hasta mágicos.

Como su nombre indica, el akaname es un yokai cochino al que le gusta la suciedad, siendo inofensivo para los humanos.
Akaname [Chupamugres]

En tercer lugar, encontramos los apéndices dedicados a ahondar en los yokai específicos de Hokkaido y Okinawa, así como a diferenciar entre los yokai y otros seres como los yūrei (fantasmas), los oni (demonios) y los tsukumogami (yokai de objetos domésticos). Finalmente, el libro concluye con un magnífico epílogo de la ilustradora Chiyo Chida, una contextualización muy personal de la importancia de los yokai en la vida de los japoneses.

Y es justamente gracias al tono tan personal en el que Chida relata la influencia de los yokai en su vida (desde la aparición de una serpiente en su casa, símbolo de prosperidad, pasando por las historias de miedo de su infancia) que se convierte en un epílogo muy cercano y con información muy valiosa, tanto que casi merece la pena ser leído justo después de la introducción.

Hoy en día se pueden encontrar por todo Japón unas figurillas de tanuki que tienen los cataplines enormes.
Tanuki [Perro mapache]

Yokai. Monstruos y fantasmas en Japón es una divertida aproximación al mundo de los yokai japoneses que puede usarse como diccionario de consulta, aunque gracias al lenguaje fresco y desenfadado del texto y a las divertidas y entrañables ilustraciones que lo acompañan (la yamamba del siglo XX todavía me hace reír hoy) se disfruta leído de principio a fin. Porque la lectura es muy interesante, divertida y amena y nos transporta directos a ese Japón que conserva sus tradiciones populares, sus leyendas y sus creencias y que las vive día a día.

Los autores

Andrés Pérez Riobó nació en Vigo en 1980. Licenciado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, pasó un año como estudiante de intercambio en la Universidad de Waseda, Tokio. En 2006 se traslada a Barcelona, donde conoce a la coautora del libro, para estudiar el Máster en Estudios de Asia y Pacífico de la UB. Está a punto de alcanzar el grado de doctor en la Universidad de Ritsumeikan. Su campo de especialización es la historia del cristianismo japonés en los siglos XVI y XVII.

Chiyo Chida nació en Tokio en 1977. Es licenciada en Historia por laUniversidad de Aoyama y graduada de la Escuela de Diseño Kuwasawa. Tras trabajar desde 2002 como decoradora de cine, empezó su carrera como diseñadora gráfica e ilustradora, profesión que continúa en la actualidad. Barcelona le cautivó durante un viaje y así en 2006 se traslada y vive allí durante dos años. Actualmente reside con su marido Andrés en Kioto.

Datos de Yokai. Monstruos y fantasmas en Japón

  • Título: Yokai. Monstruos y fantasmas en Japón. Compra Yokai, monstruos y fantasmas en Japón en Amazon (enlace de afiliado).
  • Autor: Andrés Pérez Riobó y Chiyo Chida
  • Editorial: Satori Ediciones
  • Formato: Blanda
  • Fecha de edición: Tercera edición, octubre 2014
  • Páginas: 208 páginas
  • ISBN: 978-84-942390-7-6
Yokai, monstruos y fantasmas en Japón
RESEÑA: YOKAI. MONSTRUOS Y FANTASMAS EN JAPÓN
Nuestra opinión
Divertida y amena guía ilustrada sobre los yokai del folclore japonés.
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.5

Ameno

Compra el libro

Disfruta de estas historias de yokai.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados