Biografía español. Luis Rosales, poeta español. Biblioteca español. Instituto Cervantes

Luis Rosales. Cronología de obras

Ensayo

1936.- La figuración y la voluntad de morir en la poesía española

1957.- El proceso de apropiación de la libertad

1959.- Cervantes y la libertad

1966.- El sentimiento del desengaño en la poesía barroca

1969.- Pasión y muerte del conde de Villamediana

1972.- Lírica española: Garcilaso, Camoens, Cervantes, Duque de Rivas, Rubén Darío, Antonio Machado, Leopoldo Panero

1972.- Teoría de la libertad

1978.- La poesía de Neruda

1987.- El desnudo en el arte y otros ensayos

2000.- Cuatro lecciones magistrales


Poesía

1926.- “El sauce y el ruiseñor”

1926.- “Cómo quisieran morir”

1933.- “Poemas en soledad: Égloga del sueño y Oda del ansia”

1935.- “Oraciones de abril: Ronda clara y Presencia de la gracia”

1935.- Abril

1937.- “La voz de los muertos”

1937.- “Verano”

1938.- “Versos del combatiente”

1938.- “Romancero de abril”

1938.- “Ofrecimiento (Guardia en el parapeto)”

1939.- “Soneto a José Antonio que descubrió, expresó y defendió la verdad de España. Murió por ella”

1940.- “Este es tu libro, Manuel”

1940.- Retablo sacro del nacimiento del Señor

1942.- “El sabor del milagro”

1942.- “Dionisio”

1942.- “El ángel de los lugares del amor”

1942.- “El tiempo bendecido”

1942.- “Aún queda luz en el viento”

1942.- “El bosque de miel”

1942.- “La medida del tiempo”

1943.- “El antiguo silencio y la ley del olvido”

1944.- “Rimas”

1944.- “El desvivir del corazón”

1944.- “Isla de noche”

1944.- “Lo que no se recuerda”

1944.- “Luz volviendo”

1944.- “Inútilmente”

1948.- “Canciones del llamamiento a los pastores”

1949.- “Primavera”

1949.- “Callando hacia la nieve”

1949.- La casa encendida

1951.- “Diez Rimas”

1951.- Rimas, 1937-1960

1953.- “¿Habrá cosa más concreta?”

1953.- “Contemplación del recuerdo”

1955.- “Dos villancicos”

1956.- “Nuevo Retablo de Navidad”

1959.- “Navidad”

1963.- “Villancico de la falta de fe”

1964.- “Pequeño retablo de Navidad”

1966.- “Decires y donaires”

1966-1967.- “Acción de gracias”

1967.- “Retrato”

1968.- “El armario con luna”

1969.- “Nana”

1969.- “La nieve transeúnte”

1969.- “Elegía súbita y desamparada en la muerte de don Ramón Menéndez Pidal”

1969.- El contenido del corazón: elegía (poemas en prosa)

1970.- “Nuevas Rimas”

1970.- “Rima final”

1972.- Segundo Abril

1972.- “El pozo ciego”

1973.- Canciones: Cercedilla, 1968-1972

1974.- Como el corte hace sangre; Homenaje a Luis Rosales

1976.- Las puertas comunicantes: primera antología poética

1978.- Pintura escrita

1979.- “Cuatro poemas”

1979.- “El mundo sigue siendo una creación abierta”

1979.- Diario de una resurrección

1980.- Verso libre: antología 1938-1978

1980.- La carta entera: 1: La almadraba

1982.- La carta entera: 2: Un rostro en cada ola

1982.- Poesía reunida (1935-1974)

1983.- Antología breve

1983.- Poesía reunida (1979-1982)

1984.- Antología poética

1984.- La carta entera: 3: Oigo el silencio universal del miedo

1986.- 25 años de Luis Rosales en Cercedilla: 25 poemas

1986.- Luis Rosales

1987.- “Cuando venga”

1988.- Antología poética

1996.- Obras completas

2005.- El náufrago metódico: antología

2009.- Antología. Luis Rosales

2009.- Porque la muerte no interrumpe nada

2010.- Antología personal

2010.- Luis Rosales: el contenido del corazón

2010.- Ayer vendrá. Poemas escogidos (1935-1984)

2012.- El libro de las baladas; y Romances de colorido, (con los poemas anteriores a “Abril”)


Teatro

1939.- La mejor reina de España: figuración dramática en un prólogo y tres actos en verso y en prosa


Tesis

1940.- El sentimiento del desengaño en la poesía española del Siglo de Oro

1956.- La obra poética del Conde de Salinas


Misceláneas

1970.- Fiesta del almendro en flor: discurso del mantenedor: memoria del acto

1980.- Un puñado de pájaros

1987.- Esa angustia llamada Andalucía

1990.- Y de pronto, Picasso: conferencia, 1.º octubre picassiano, “Caleidoscopios al Sur”

2013.- Vamos a hacerlo todo de nuevo

 

 

                                                  Fecha de actualización: mayo de 2022


© Instituto Cervantes (España), 1991-2023. Reservados todos los derechos.
Alcalá, 49. 28014 Madrid. Tel.: (+34) 91 436 76 00
Libreros, 23. 28801 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: (+34) 91 436 75 70
informa@cervantes.es
Aviso legal