En El Viajero Feliz amamos los viajes, por eso, siempre estamos buscando los mejores destinos para todos aquellos que no pueden dejar de moverse por el mundo y de explorar nuevas tierras. Hoy conoceremos qué ver en Coblenza, una hermosa ciudad alemana y destino turístico de primer orden. ¿Quieres conocer todos los atractivos y lugares de interés que ver en Coblenza?

También conocida como Confluentes, la ciudad de Coblenza es una de las joyas que esconde Alemania. Atravesada por el río Rin, esta ciudad esconde muchos lugares de interés y espacios que te encantará conocer. Desde la misma vista del enorme río que la atraviesa, pasando por fortalezas y centros culturales, así como hermosos parques y templos religiosos, Coblenza es un paraíso turístico escondido, pero siempre dispuesto a ser descubierto. Sin lugar a dudas, se trata de una ciudad para recorrer tranquilo, sintiendo la calma del ambiente, dando pasos cortos.

Pero, más allá de ese goce, más allá del paseo por la ciudad, ¿qué ver en Coblenza? Pues son muchos los lugares de esta ciudad que nos impresionarán. De hecho, son tantos que resulta difícil resumirlos solo a 10, puesto que esta hermosa ciudad cuenta con múltiples edificaciones antiguas, centros culturales y parques y áreas verdes que te fascinarán. Entonces, acompáñanos en este artículo para que te enteres de los 10 lugares que no puedes perderte de una de las ciudades de Alemania más hermosas. 

Índice de Contenido

Qué ver en Coblenza: 10 lugares que no puedes perderte

1. Fortaleza de Ehrenbreitstein

Fortaleza de Ehrenbreitstein

Si vamos a hablar sobre qué ver en Coblenza entonces tenemos que comenzar por hablar un poco acerca de la Fortaleza de Ehrenbreitstein. Se trata de una fortaleza construida durante el siglo XVI a orillas del río Mosela, el cual rodea parte de la ciudad, en la orilla opuesta a Coblenza. Esta fortaleza fue construida sobre los restos de un castillo que data del siglo XI. Es una de las edificaciones medievales mejor conservadas de la ciudad.

Además, es una de las atracciones turísticas de Coblenza más visitadas por locales y foráneos. Desde lo más alto de la fortaleza podrás tener una vista privilegiada de la ciudad, y en su interior te sentirás como en otra época, en algún pasado remoto del hombre, un tiempo sin nombre que hasta acá nos trajo. Es un sitio ideal para aprender un poco más sobre la historia de esta increíble ciudad y de la región.

2. Deutsches Eck

Deutsches Eck

En algún punto de la ciudad de Coblenza los ríos Rin y Mosela se juntan en una confluencia, y es justo allí donde podemos encontrar la pequeña península de Deutsches Eck. En ella, además, podemos ver una enorme estatua de Guillermo I, el primer emperador del Imperio alemán. Es uno de los monumentos más importantes de la región. Esta pequeña península cuenta con varios atractivos, como el malecón que da hacia el río y que permite una de las vistas más hermosas que se tiene de la confluencia de estas dos importantes corrientes fluviales.

Es, también, un buen lugar para conocer un poco más sobre la historia de esta ciudad y para apreciar el increíble trabajo artístico que es este monumento a quien fuera una de las figuras más importantes de este icónico país. ¿Te gustaría conocer esta pequeña península en Coblenza?

3. Marksburg

Qué ver en Coblenza: Marksburg

Otra de las curiosidades de Alemania que podemos encontrar en esta hermosa ciudad es el castillo Marksburg, un castillo que se sitúa sobre una colina que domina gran parte de la ciudad y del río. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2002, el castillo Marksburg es una de las construcciones más impresionantes que ver en Coblenza y un espacio que te fascinará.

Además, es uno de los pocos castillos de la región que se mantienen intactos tal y como fueron construidos. Durante sus tiempos dorados, este castillo fue utilizado sobre todo como fortaleza defensiva y, posteriormente, como prisión. En menor medida, esta fortaleza también albergó a importantes miembros de la familia real alemana.

Te recomendamos4 preciosos castillos de Alemania

4. Castillo de Stolzenfels

Castillo de Stolzenfels

Seguimos con los castillos de Coblenza y ahora es el turno de hablar un poco sobre el Castillo de Stolzenfels. Aunque no se encuentre propiamente en la ciudad, sino en la localidad de Stolzenfels, muy cerca de Coblenza, este castillo es una de las principales atracciones cercanas a esta hermosa ciudad. La edificación se alza a orillas del río Rin y ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

En una villa llena de maravillosos castillos, el de Stolzenfels es uno de los que no puedes dejar de conocer, pues este te fascinará tanto por su arquitectura como con su historia. Además, el paseo que hay que hacer para llegar a él es otro de los recorridos que te encantará hacer en esta ciudad.

5. Koblenz Cable Car

Koblenz Cable Car

Conocido como el Koblenz Cable Car, o como el Teleférico de Coblenza, este es otro de los recorridos que no puedes dejar de hacer si te decides a visitar esta ciudad. Este teleférico conecta las orillas del río Rin y la meseta al lado de la fortaleza de Ehrenbreitstein. Se eleva unos 112 metros. Cuenta con una longitud de casi un kilómetro, en un recorrido que permite una de las mejores vistas de la ciudad.

Aunque no sea indispensable tomar el teleférico para llegar a la fortaleza de Ehrenbreitstein, este es uno de los recorridos indispensables de la ciudad y una de las atracciones que ver en Coblenza que te encantará conocer. ¿Sufres de vértigo? Olvídate de eso y anímate a la aventura, y ya verás como pronto se te olvida.

6. Fortaleza de Lahneck

Fortaleza de Lahneck

En nuestro recorrido virtual por esta ciudad hemos resaltado mucho sus fortalezas y edificaciones medievales, y es que estas constituyen las principales atracciones de la ciudad. Esto mismo ocurre con la Fortaleza de Lahneck, otra de las construcciones medievales que tendrás que darte la oportunidad de conocer en tu recorrido por esta increíble ciudad.

Frente a los demás castillos de la región, este guarda una historia especial, pues fue en una de sus torres donde murió Idilia Dubb de Edimburgo en junio de 1851. ¿Quieres conocer la historia de su muerte? Pues no hay mejor manera de hacerlo que visitando el lugar donde todo ocurrió.

7. Palacio de los Príncipes Electores

Qué ver en Coblenza: Palacio de los Príncipes Electores

El Palacio de los Príncipes Electores es una residencia real que data del siglo XVIII, y una de las construcciones de esta época mejor conservadas en la región. A diferencia de las fortalezas mencionadas antes, la función de este palacio fue principalmente residencial.

En él, de hecho, se hospedaron las más insignes figuras que visitaron la ciudad de Coblenza. Este palacio, además, sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial, aunque fue restaurado rápidamente después de la guerra. Hoy en día alberga importantes instituciones gubernamentales y es uno de los espacios turísticos que ver en Coblenza más visitados.

8. Thurant Castle

Thurant Castle

Otra de las maravillas arquitectónicas que podrás apreciar en esta hermosa ciudad es el Thurant Castle, o Castillo Thurant. Más que un castillo, no obstante, lo que sobrevive en la actualidad son las ruinas de un antiguo castillo, un pedazo de historia derruida que se conserva en estas tierras. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los espacios más visitados de la ciudad.

9. Basílica de San Cástor

Basílica de San Cástor

Por supuesto, no podríamos hacer un recorrido por esta ciudad sin mencionar su institución religiosa de mayor importancia, la Basílica de San Cástor. Ubicada muy cerca de la confluencia entre el río Rin y el río Mosela y, por lo tanto, muy cerca de la península de Deutsches Eck. Esta basílica es la principal institución religiosa de la región y un espacio perfecto para contemplar los puntos más elevados de la arquitectura local. Sin duda, es uno de los espacios que ver en Coblenza que vale la pena conocer.

10. Ruppertsklamm

Qué ver en Coblenza: Ruppertsklamm

Ya estamos por cerrar con nuestro artículo sobre qué ver en Coblenza, pero no podíamos darlo por terminado sin antes comentarte un poco sobre el Ruppertsklamm. Se trata de uno de los espacios naturales más frecuentados de la ciudad, un sendero que se extiende por más de un kilómetro e ideal para practicar deportes como el senderismo o para escalar en rocas. Es un espacio ideal también para conectarse con la naturaleza y disfrutar al aire libre.

¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre qué ver en Coblenza? ¿Te gustaría conocer esta hermosa ciudad alemana? ¿Sabes de otros lugares de interés que debamos incluir en nuestra lista? Déjanos tu opinión en los comentarios, ¡estaremos deseando leerte!

Quizás te intereseQué ver en Alemania | 10 Lugares Imprescindibles