“Medio día” no es lo mismo que “mediodía”: estos son los usos correcto | RCN Radio

Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

“Al mediodía cayó un aguacero”
“Al mediodía cayó un aguacero”
AFP

Muchas veces vemos que la gente en general y en los medios de comunicación se confunde el concepto y la expresión “medio día” con la de “mediodía", que podrían entrar, por extensión, en la categoría de palabras homófonas

Según el “Diccionario de la lengua española”, homófona es una palabra “que suena igual que la otra, pero que tiene distinto significado y puede tener distinta grafía”. Normalmente se refiere a expresiones formadas por un solo vocablo, pero también se podría aplicar al caso de “medio día” y “mediodía”. El ejemplo que utiliza el diccionario de las academias de la lengua es este: “Aunque se distinguen ortográficamente, tubo y tuvo son homófonos”. El primero referido a la pieza cilíndrica hueca y alargada, y el segundo a la conjugación del verbo tener. 

En este contexto, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) explica que la expresión “medio día” indica duración -la mitad de un día-, mientras que el sustantivo “mediodía” alude a un momento concreto del día, por lo que conviene no confundirlos. 
 
Pese a ello, en los medios se encuentran ejemplos como los siguientes: “La temperatura máxima estará por los 36 grados al medio día”, “La profesora dijo que estuvo mediodía en urgencias” o “Al medio día cayó un aguacero”
 
Como lo explica la FundéuRAE, la construcción “medio día” está formada por el adjetivo “medio” y el sustantivo “día”, tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, y alude a un periodo de tiempo que comprende la mitad de un día completo (“Estuve medio día estudiando sin parar”). En cambio, “mediodía”, escrito en una sola palabra, tiene algunas variantes de significado, todas ellas referidas a un momento u hora específica: ‘momento en que está el sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte’; ‘doce de la mañana’, y ‘momento situado en las horas centrales del día’: “Estuve estudiando hasta el mediodía”. 
 
En consecuencia, las oraciones citadas de los medios debieron haberse escrito así: “La temperatura máxima estará por los 36 grados al mediodía”, “La profesora dijo que estuvo medio día en urgencias” y “Al mediodía cayó un aguacero”.  

La FundéuRAE, promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.