MARTÍN ADÁN: “YO SÓLO SÉ DE MI PASO, DE MI PESO, DE MI TRISTEZA Y DE MI ZAPATO” - Lima Gris
Connect with us

Actualidad

MARTÍN ADÁN: “YO SÓLO SÉ DE MI PASO, DE MI PESO, DE MI TRISTEZA Y DE MI ZAPATO”

Published

on

Martín Adán en su casa de Barranco. Foto: Baldomero Pestana.

Martín Adán, fue el seudónimo que utilizó Rafael de la Fuente Benavides, para dejar su imborrable legado en la literatura peruana y universal. Es junto a José María Eguren y César Vallejo uno de los más grandes representantes de la poesía vanguardista en nuestro país.

Su nombre completo fue Ramón Rafael de la Fuente Benavides. Nació en Lima el 27 de octubre de 1908. Sus padres fueron Santiago de la Fuente Santolalla y Rosa Mercedes Benavides. Perteneció a una familia aristocrática, pero él siempre fue muy ajeno a ese tipo de convencionalidades.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio San José de Cluny, y posteriormente ingresó al Colegio Alemán, en dicha institución culminó su etapa escolar. Tuvo como compañeros de estudios a Xavier Abril, Estuardo Núñez y Emilio Adolfo Westphalen. Además de tener como profesores al escritor Luis Alberto Sánchez y al  español Emilio Huidobro.

Después de terminar sus estudios escolares, Rafael de la Fuente, empezó a colaborar en el Mercurio Peruano. Al conocer a José Carlos Mariátegui, publicó sus primeros poemas en la revista Amauta y firmó aquellos escritos con el seudónimo que lo acompañó durante toda su vida, Martín Adán.

Existen diversas teorías acerca del origen del seudónimo. Destacando las que indican como el autor intelectual a José Carlos Mariátegui, la explicación de ese nombre era una especie de reconciliación entre el Génesis de la biblia y la teoría de Darwin. Sin embargo, otras fuentes indican que el uso del alias de Martín Adán, fue para evitar que su familia pueda enterarse de su actividad involucrada a la literatura.

En 1927 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para estudiar la carrera de derecho y letras. Posteriormente publicó un año después, su primer libro titulado La casa de cartón. Esta obra se convirtió en su trabajo más emblemático y recibió excelentes comentarios y críticas que lo convirtieron en un personaje reconocido en el ambiente literario del país.

La casa de cartón, es una novela escrita en prosa que se acerca más a la poesía que a cualquier estilo de narrativa. En esta obra podemos ver distintas descripciones de calles, casas y personajes del distrito de Barranco, en una perspectiva adolescente. Además de tener la intención de que el lector conozca la sociedad y sus problemas sociales aquellos años.

“Paseo de noche. Hemos hallado una calle escondida del cielo por ramajes graves y densos. Ahora el cielo no existe: se ha arrollado como una alfombra, y ha quedado desnudo el entarimado del espacio por donde los mundos caminan –saciedad elegante- con lentitud, con silencio, con fastidio. Ahora te amo como nunca te he amado, verdaderamente, dolorosamente, no sé cómo” – Martín Adán, La casa de cartón (1928).

En 1931 escribe un extenso poema titulado “Aloysius Acker”, sobre este texto, Martín Adán, comentó que era un poema simbolista. Él mismo, se encargó de destruir aquel escrito; descontento con el resultado de su creación. Pero a su vez mantuvo la memoria del poema, proporcionando a diversos amigos copias de diversos fragmentos como el siguiente:

“¡Aloysius Acker está naciendo

llenando de gritos la casa, el cielo!

¡Aloysius Acker está naciendo!

¡Aloysius Acker, hermano mío,

el hermano mayor, el hermano pequeño!

 

¡Para ti son plumas todas las almohadas,

y con uno que no parece todos los sueños,

y con aire todos los caminos

y con voces todos los versos!”

Martín Adán, fragmento de Aloysius Acker (1931)

 

La pregunta de todo lector es: ¿Quién será el personaje de Aloysius Acker? ¿Será un familiar, un amigo, un personaje creado o hasta el mismo autor? Cabe resaltar que es uno de los escritos más relevantes de Martín Adán, y hasta la actualidad se realizan diversos estudios y ensayos al origen he interpretación de aquel verso.

Para el año de 1946 se consagró como un gran escritor, al ganar el Premio Nacional de Poesía con el poemario titulado Travesía de extramares, la publicación de ese libro se realizó en 1950.

“Ninguno aspira más que a noche y fuego;
Que el poeta se engañaba o te mentía;
No quiere ser eterna tu alegría,
Sino besar la boca, y nada luego”  Martín Adán, fragmento de Travesía de extramares (1950).

En la década del 60, la figura de Martín Adán, era reconocida también en el extranjero. Es así, que en 1961, la periodista argentina Cecilia Peschero, con la finalidad de entrevistar al vate peruano le escribió una carta en la cual expresó lo siguiente:

“Martín Adán: ¿El motivo de esta carta? Además del simplemente afectuoso, que es el más importante, este otro: pedirle a usted datos sobre su propia vida, si es posible, contados con toda la sal que usted sabe poner en cuanto dice y escribe, porque he ofrecido un artículo sobre usted en La Nación… yo recién comienzo a publicar allí y quiero escribir un artículo humano, en el que se sienta su sangre y su piel… Sé que todo este asunto puede resultarle muy fastidioso. Pero en nombre de la simpatía que nos unió en cuanto nos conocimos, en nombre del cariño que yo le tengo, en nombre de mi profunda admiración por usted, por favor acceda a mis ruegos. Deje usted de lado toda su bohemia o vuélquela íntegra en lo que me escriba y… hábleme de usted. ¿Lo hará?”.

La respuesta de Martín Adán, no se hizo esperar, y fue así que respondió con la creación de uno de los escritos más notables de toda la trayectoria del aedo peruano. Y así escribió un extenso poema que tituló “Escrito a Ciegas”.

“¿Quieres tú saber de mi vida?
Yo sólo sé de mi paso,
De mi peso,
De mi tristeza y de mi zapato.
¿Por qué preguntas quién soy,
Adónde voy?… Porque sabes harto
Lo del Poeta, el duro
y sensible volumen de ser mi humano,
Que es cuerpo y vocación,
Sin embargo.

Si nací, lo recuerda el Año
Aquel de quien no me acuerdo,
Por que vivo, porque me mato.

Mi Ángel no es el de la Guarda.
Mi Ángel es del Hartazgo y Retazo,
Que me lleva sin término,
Tropezando, siempre tropezando,
En esta sombra deslumbrante
Que es la Vida, y su engaño y su encanto” – Martín Adán, Escrito a Ciegas (1961).

Esta respuesta poética, rompió los esquemas de todo texto autobiográfico, que en primera instancia fue la solicitud de lo que se le encomendó. Y paso a convertirse en un poema complejo, que abarca los temas personales, y existenciales del autor.

Posteriormente, escribió las siguientes obras: La Mano Desasida, o Canto a Machu Picchu (1964), La piedra Absoluta (1966), Mi Diario (1967) y Diario de Poeta (1966 – 1973).

Martín Adán en el Hospital Loayza en 1985. Foto: La República.

El legado de Martín Adán, trasciende la poesía, y lo convierte en uno de los personajes más emblemáticos que recorrió las calles de Lima. Sobre su afición a la bohemia y el consumo del alcohol, con el transcurso del tiempo se han escrito diversas historias que involucran al gran poeta.

Es sin dudas, el personaje más emblemático del mítico bar Cordano, ubicado al frente del Palacio de Gobierno. En dicho lugar, su amigo y editor Juan Mejía Baca, se encargó de decirles a todos los mozos que recogieran todo papel o basura que dejaba el poeta mientras permanecía en el bar. Es así, que se pudo rescatar parte de la antología poética de Rafael de la Fuente. Ya que, escribía frecuentemente poemas en servilletas o empaques de cigarros que siempre dejaba en el local del Cordano.

También es inevitable, no mencionar su estadía en el hospital psiquiátrico Víctor Larco Herrera, pues se convirtió en el huésped más popular de aquel centro de salud. Al tener un régimen libre, él podía ingresar y salir las veces que quería. Sus últimos días de vida, transcurrieron en el albergue Canevaro, finalmente fue internado en el Hospital Arzobispo Loayza, y falleció el 29 de enero de 1985.

Acerca de su muerte, al igual que de toda su vida se han tejido diversas hipótesis de su deceso.  Al cumplirse ya 30 años de su muerte, en una entrevista para el diario La República, el Sr. José Santa Cruz, que fuera fisioterapista de cabecera Martín Adán, mencionó: “Yo vi morir a Martín Adán”, señalando que el motivo de su muerte fue una negligencia médica.

Martín Adán, es sin ninguna duda uno de los mayores exponentes de poesía en el Perú, lamentablemente su personalidad es más conocida que su enorme talento con la prosa. Pero esto debería ser un llamado de atención, para que los peruanos conozcamos más sobre el mito y leyenda de un poeta que a 107 años de su nacimiento sigue cautivando por su vida y obra.

Comentarios

Mario Sebastiani Heredia. Estudiante de Ciencias de la Comunicación, apasionado al periodismo, amante de la poesía y diversas formas de expresión del arte y la cultura.

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Denuncian penalmente a fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez por presunto ‘peculado de uso’

El exconsejero regional de Moquegua Luis Miguel Caya interpuso la acción ante la Fiscalía en contra de Vela y Pérez, por presuntamente utilizar equipos electrónicos y mobiliarios, para realizar sus defensas en calidad de investigados durante la audiencia, lo cual está previsto y sancionado en el Código Penal Procesal.

Avatar photo

Published

on

Los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez nuevamente han sido denunciados penalmente por el delito de peculado de uso, debido a que presuntamente ambos utilizaron equipos electrónicos, mobiliarios, entre otros, para realizar sus defensas durante la audiencia de tutela de derechos, en su calidad de investigados por las declaraciones de Jaime Villanueva, que los compromete enormemente.

El abogado Luis Miguel Caya apunta a un supuesto agravio al Estado peruano por parte de los fiscales, lo cual está previsto y sancionado en el Código Penal Procesal.

Reciente denuncia penal interpuesta por Luis Miguel Caya contra Rafael Vela y José Pérez.

“Presento una denuncia penal contra Rafael Vela y José Domingo Pérez por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado de uso, previsto y sancionado en el artículo 388 del Código Penal, en agravio del Estado”, se lee en la acusación.

El texto al que se acoge Caya Salazar dice lo siguiente: “El funcionario o servidor público que, para fines ajenos al servicio usa o permite que otro use vehículos, máquinas o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administración pública o que se hallan bajo su guarda, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años (…) No están comprendidos los vehículos destinados al servicio por razón del cargo”.

Por su parte, Jaime Villanueva Barreto había acusado a los referidos fiscales por realizar aparentes coordinaciones y hechos irregulares en el marco de los casos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, y el expresidente Alan García, entre otros.

También cabe recordar que, el 12 de febrero de este año, Luis Miguel Caya denunció penalmente a Rafael Vela, José Pérez y Gustavo Gorriti por el testimonio de Jaime Villanueva, por presuntos delitos contra la administración pública en la modalidad de ‘cohecho pasivo’.

Luis Miguel Caya denunció penalmente a Rafael Vela, José Pérez y Gustavo Gorriti por presuntos ‘cohecho pasivo’.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Dina Boluarte pide al Tribunal Constitucional que anule investigación por el caso ‘Rolex’

Demanda a favor de Dina Boluarte solicita anular la investigación por el caso ‘Rolex’ ante una ilegitimidad ejercida por Juan Carlos Villena, al no poder ejercer el cargo de fiscal de la Nación, porque no cumplió con juramentar formalmente como exige la ley.

Avatar photo

Published

on

El Tribunal Constitucional (TC) ha recibido una demanda de recurso de agravio constitucional en favor de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

El expediente fue interpuesto por el abogado Marcos Riveros Ramos y pide anular toda la investigación realizada en contra de la mandataria, por el ‘caso Rolex’ y plantea que dicha investigación carece de legitimidad, debido a que Juan Carlos Villena no ha juramentado como titular del Ministerio Público (MP), tal como indica la ley.

“Solicito, con mucho respeto, que se declare fundada la demanda de habeas corpus y se ordene que se declare nulo todos los actos de investigación por parte del fiscal de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte, debido a su falta de legitimidad, en tanto no puede ejercer el cargo de fiscal de la Nación por no haber cumplido con juramentar como exige la ley”, se lee en el mencionado documento.

Recurso de Agravio Constitucional que pide que habeas corpus sea declarado fundado. 

La demanda hace dos peticiones

No cabe duda que la anulación de la investigación contra la mandataria por el ‘caso Rolex’ es la petición fundamental de la demanda interpuesta por el abogado Riveros Ramos; sin embargo, hay otra solicitud realizada en el referido recurso en favor de Boluarte Zegarra y consiste en que Juan Carlos Villena no participe en los actos (diligencias contra Dina Boluarte) que motivaron a la presentación del habeas corpus.

Por ello, instaron al Ministerio Público (MP) a acelerar el proceso para elegir al nuevo titular de la institución, en la brevedad posible, en reemplazo de la destituida Patricia Benavides.

Curiosamente, cabe recordar que el abogado Marcos Riveros Ramos, fue desautorizado en marzo de este año por la propia Dina Boluarte, tras la presentación de un recurso similar ante el Poder Judicial (PJ), y cuyo abogado en ese momento fue Mateo Castañeda; sin embargo, actualmente, han retomado su patrocinio legal.

“En mi calidad de supuesta “beneficiaria” del presente recurso interpuesto oficiosamente, acudo a su despacho a fin de desautorizar la presente solicitud de Habeas Corpus, puesto que no conozco al abogado Marco Riveros Ramos, no es parte de mi defensa y no lo he autorizado ni directa ni indirectamente a hacerlo”, se lee en la negativa de la presidenta.

Finalmente, ¿el Tribunal Constitucional declarará fundada la demanda de Habeas Corpus de la presidenta Dina Boluarte que pretende anular la investigación por el caso ‘Rolex’?

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Rafael López Aliaga gastará S/ 13 millones para contratar ‘carruajes con caballos’ con el fin de reorganizar el transporte público

La austeridad no es una de las virtudes del burgomaestre López Aliaga, que ahora “se ha dispuesto buscar reducir la congestión vehicular” al contratar 12 coches tipo colonial y 12 caballos, durante 3 años para reorganizar el transporte público y “consolidar al Centro Histórico como un lugar de destino”.

Avatar photo

Published

on

¡Despilfarro total! El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga tiene una gran vocación para convertirse en la noticia. Ahora no solo pretende abandonar el sillón municipal, para tentar a ser presidente del Peru, ante una eventual candidatura suya en el 2026; sino, que ya se le ocurrió otra “sorprendente” idea. La de convertir el centro histórico de Lima en un paseo colonial.    

En ese sentido, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Prolima, ha destinado S/12.999.000 soles para contratar el “Servicio de transporte y traslado de personas en el Centro Histórico de lima a través de coches tipo calesa tirado por caballos”.

Según el requerimiento de las bases, uno de los objetivos de la contratación es “reorganizar el transporte público” del Centro Histórico de Lima.

“Se ha dispuesto buscar reducir la congestión vehicular y la contaminación atmosférica, así como mejorar las condiciones de accesibilidad y habitabilidad a efectos de eliminar el tráfico de paso, el número y la velocidad de los vehículos que se desplazan en el Centro Histórico, y de esta forma potenciar los desplazamientos peatonales, reorganizar el transporte público y recuperar el espacio público y por consiguiente consolidar al Centro Histórico como un lugar de destino”, se señala en el documento de Prolima.

Términos de Referencia para contratar a los carruajes.

El monto estimado será destinado para la contratación de 12 coches y 12 caballos, durante 3 años. Los carruajes deberán tener un “tipo calesa nuevo, de estilo colonial” y deberán soportar como mínimo 400 kilogramos, mientras que los equinos podrán ser macho (castrado) o hembra y deberán tener entre 7 y 16 años.

“Se trata de un vehículo de tracción animal, posee un armazón de caja donde van las personas, acero estructural y hierro dúctil, para que pueda ser desplazado por uno o dos caballos. Tiene las dos ruedas delanteras más pequeñas que las ruedas traseras con el fin de posibilitar giros cerrados. La caja se puede descubrir o cubrir por medio de una capota Se considera que todos los elementos metálicos relevantes deberán llevar fuelles para protección de polvo y demás agentes externos. El arco por debajo de la garganta debe ser suficientemente pronunciada que permitan que gire las ruedas delanteras sin tropezar con la caja”, se lee en la descripción de Prolima.

Rafael López Aliaga y Luis Martín Bogdanovich, el eterno gerente general de Prolima.

Asimismo, Prolima estima que los carruajes tirados a caballo realicen dos rutas en el Centro Histórico de Lima. El primer trayecto, desde la Plaza Mayor y tendría como paradas la Plazuela Santo Domingo, la Plaza San Agustín, la Plazuela del Teatro, la Plazuela San Pedro y finalmente, la Plazuela San Francisco.

En la segunda ruta, además de cubrir el recorrido de la primera, incluiría las paradas en la Plaza de la Buena Muerte, la Plazuela Santa Clara, la Plaza Italia y el Mercado Central.

Sin embargo, según el acta de la sesión del 12 de abril de 2024 del Comité de Selección para la contratación, el concurso se declaró desierto debido a que ninguna de las dos propuestas (Fundo La Marquesa SAC y Consorcio Calesa Lima) fueron admitidas, por no cumplir con los requisitos. En esa línea, la Municipalidad Metropolitana de Lima lanzará una segunda convocatoria.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Presentan proyecto de ley que elimina la pensión vitalicia para expresidentes

¡Se les acabaría las gollerías! también el permanente resguardo policial y los onerosos vales de combustible. El proyecto de ley de Perú Libre, se sustenta en el “derecho de igualdad”, comparando otras pensiones de ciudadanos de a pie.

Avatar photo

Published

on

“Todos somos iguales ante la ley”; con esta contundente frase, el congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, justifica el proyecto de Ley N° 7960/2023-CR presentada ante el Congreso de la República para eliminar la pensión vitalicia para los expresidentes constitucionales de la República.

El objetivo de la propuesta normativa es derogar la Ley N° 26519 para aplicar el “derecho de igualdad” frente a las pensiones que se encuentran dispuestas en los regímenes de jubilación aplicables en el país.

“La presente propuesta legislativa tiene por objeto derogar la Ley N’ 26519, Ley que establece pensión para expresidentes Constitucionales de la República; con la finalidad de aplicar el derecho de igualdad frente a las pensiones que se encuentran dispuestas en los regímenes de jubilación aplicables en el país”, se lee en el texto.

Proyecto de Ley N° 7960/2023-CR.

Sin embargo, en el proyecto de ley se establece que los expresidentes recibirían beneficios por el tiempo que estuvieron al cargo del Poder Ejecutivo. Se les asignarían dos efectivos policiales y una movilidad como parte de su resguardo de seguridad, ello durante el mismo periodo en que estuvieron al mando de la nación.

“Establecer como beneficios para los expresidentes constitucionales de la República; los beneficios laborales que le corresponde por el tiempo que ostenta el cargo y dos efectivos policiales y una movilidad como parte del resguardo policial y por el tiempo que ha ostentado el cargo”, agrega el texto.

“Cómo es posible que tengamos la frivolidad de pagar cuantiosas pensiones, cuando, por otro lado, tenemos a nuestras personas de la tercera edad, adultos mayores recibiendo pensiones ínfimas, como la de S/ 485 soles, cerca de la mitad de una remuneración mínima vital en nuestro país. Y solo considerando a quienes reciben pensiones, porque existe un alto porcentaje de que recibe 0; es decir, ninguna pensión”, afirmó Cerrón Rojas en el proyecto.

Piden que su implementación sea inmediata

El Proyecto de Ley también precisa que su aplicación sería inmediata y se cancelarían todos los pagos por el concepto de pensión vitalicia que estén pendientes, o por cobrar.

“La presente ley, es de aplicación inmediata, desde su entrada en vigencia, cancelándose todo pago por concepto de pensión vitalicia que se encuentra pendiente o por cobrar”, concluye.  

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Congreso aprobó la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales

El Congreso de la República aprobó con 92 votos a favor, en primera votación, el proyecto de reforma constitucional que permite la reelección de alcaldes y gobernadores regionales por un periodo adicional y elimina a los movimientos regionales.

Avatar photo

Published

on

Otra reforma que favorecería a los alcaldes y gobernadores que pretendan atornillarse en el poder. El Pleno del Congreso aprobó la reforma que permite la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores regionales por solo un periodo adicional. El dictamen de los proyectos de reforma constitucional, recibió 92 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones.

El dictamen, fue admitido en la Comisión de Constitución en noviembre de 2023, y propone modificaciones a los artículos 191° y 194° de la Constitución Política del Perú.

Luego de la votación el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas (PL), informó que, “de acuerdo al artículo 206° de la Constitución Política del Perú, el texto de reforma constitucional será objeto de debate y de segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria”. El dictamen deberá ser ratificado con la aprobación de un mínimo de 87 legisladores.

El texto aprobado en su artículo único establece que el gobernador regional, vicegobernador, alcaldes y regidores, pueden ser reelegidos por un solo periodo adicional de manera inmediata.

Además, modifica el artículo 35° de la Carta Magna en los siguientes términos:

“Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos de alcance nacional o alianzas entre estos, conforme a ley. Tales partidos y alianzas concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular”.

Se eliminarán los movimientos regionales

Hubo un cambio de último minuto, y en la propuesta legislativa también se incluyó, la modificación del artículo 35° de la Constitución. Se reemplazó por un texto sustitutorio que, en la práctica, elimina a los movimientos regionales, por no mencionarlos ‘literalmente’ en dicho apartado.

“Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de partidos políticos de alcance nacional o alianzas entre estos, conforme a ley. Tales partidos y alianzas concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular”, indica el texto sustitutorio.

Tras la aprobación, la congresista Susel Paredes consideró que la medida es antidemocrática y presentó una reconsideración; y aunque pidió cuestión previa y solicitó que la medida vuelva a la Comisión de Constitución para una reevaluación cuidadosa, su pedido no prosperó.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Denuncian a fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena por presentar demanda constitucional contra Dina Boluarte

El exjefe zonal de Migraciones de Trujillo Jhon Carlos López Goicochea, acusó al fiscal ante el Congreso por prevaricato e infracción a la Constitución, debido a que Villena demandó a la mandataria por el presunto delito de cohecho pasivo impropio en el marco del ‘Caso Rolex’.

Avatar photo

Published

on

El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, ha sido denunciado constitucionalmente ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.

La demanda, la interpuso el abogado y ex funcionario de la Jefatura Zonal de Trujillo de Migraciones, Jhon Carlos López Goicochea, dirigida al legislador Alejandro Soto, y registrado en Mesa de Partes Digital del Parlamento, argumentando que el fiscal supremo incurrió en una «infracción de la Constitución y vulneración dolosa al código procesal penal».

“Al amparo de los artículos 99°, 100° y 117° de la Constitución política del Perú, y del artículo 89 del reglamento del Congreso de la República; interpongo denuncia constitucional contra Juan Carlos Villena, en su condición de fiscal de la nación, por haber incurrido en la infracción al precepto constitucional establecido en el artículo 117° de la Constitución Política del Perú, así como por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia en la modalidad de prevaricato establecido en el artículo 418° del código penal”, se lee en el petitorio de la demanda.

El documento indica que la denuncia contra Villena Campana se debe a la denuncia constitucional que éste presentó hace tres días, en contra de la mandataria Dina Boluarte, por el presunto delito contra la administración de justicia, en la modalidad de cohecho pasivo impropio, por el denominado ‘Caso Rolex’.

“Que, mediante disposición de Fiscalía de la Nación de fecha 24 de mayo de 2024 de la carpeta fiscal N°68-2024, el denunciado Juan Carlos Villena Campana, en su condición de Fiscal de la Nación, actuando de manera dolosa y contravención a lo establecido en el artículo 117° de la Constitución Política del Perú y del artículo 418° del Código Penal formula denuncia constitucional contra la Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra en su actuación como presidenta de la República como autora de la comisión del delito contra la administración de justicia en la modalidad de cohecho pasivo impropio previsto y sancionado en el artículo 394°, primer párrafo del Código Penal”, indica el ciudadano López.

Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, en una conferencia de prensa en días anteriores en el Congreso, también acusó a Villena Campana, al no tener claro que la jefa de Estado solo puede ser acusada durante su mandato por traición a la Patria, impedir las elecciones y disolver el Congreso.

“Habría que ver cuál ha sido la intencionalidad para presentarla. Cuando un juez aplica indebidamente una ley o inaplica una ley debidamente prevarica y cuando un alto funcionario como este caso el fiscal de la Nación inaplica la Constitución, lo que está haciendo es también injuriando los parámetros y principios de la constitución”, expresó Arana.

Cabe señalar que según el artículo 99° de la Constitución, la Comisión Permanente del Parlamento tiene la facultad de acusar a los fiscales supremos y al fiscal de la Nación por dos razones: infracción de la Constitución y cualquier delito cometido en el ejercicio de sus funciones, hasta cinco años después de haber cesado en ellas.

Finalmente, habrá que esperar cuál será la respuesta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, y ver si admite a trámite, o no, la demanda constitucional contra el fiscal de la Nación Juan Carlos Villena.

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Anuncian cacerolazo en el cumpleaños de presidenta Dina Boluarte

Debido a la aversión que ha generado no solo el desgobierno de Boluarte Zegarra, sino, la actitud de no querer responder ante la ciudadanía, a través de las redes sociales, los usuarios anunciaron que realizarán la manifestación el viernes 31 de mayo a las 21:00 horas, el mismo día del onomástico de la mandataria.

Avatar photo

Published

on

Más allá de la casi nula aprobación que hoy tiene la presidenta de la República Dina Boluarte, debido a los cuestionamientos conocidos durante su primer año y medio de mandato, por los escándalos de corrupción, por el ‘caso Rolex’ y por las contrataciones irregulares infestadas en toda su administración, que serían patrocinadas por su hermanísimo Nicanor Boluarte, han conllevado a que la población, sienta una aversión colectiva; sobre todo, si los propios ministros de Estado vienen orquestando una campaña de protección y blindaje hacia la mandataria.

Es por ello, que, a través de las redes sociales, se ha anunciado un cacerolazo en contra de la presidenta de la República y también del Congreso, por tomar una acción casi cómplice con el gobierno.

La manifestación se realizará este viernes 31 de mayo a las 21:00 horas. Esta fecha coincide con el día del cumpleaños de la presidenta, quien cumplirá 62 años

Comentarios
Continue Reading

Actualidad

Centro Comercial Parque Cánepa será administrado por la municipalidad de La Victoria

El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, anunció que el emporio del C. C. Parque Cánepa será administrado por su municipio cuando culmine el contrato de concesión con la empresa Construcciones Listo S. A. C. a partir del próximo 21 de julio de 2024.

Avatar photo

Published

on

El alcalde de La Victoria, Rubén Cano, informó que la comuna que lidera administrará en lo sucesivo el Centro Comercial Parque Cánepa, tras la finalización del contrato de concesión vigente.

Para el alcalde Canepa se había vuelto un negocio inmobiliario

El alcalde se pronunció sobre el término de la concesión del C. C. Parque Cánepa con la empresa ‘Construcciones Listos S. A. C’ y aseguró que la propia municipalidad tomará las riendas de la administración del negocio, a partir del próximo 21 de julio de 2024.

“No vamos a concesionar a ninguna empresa. La municipalidad va a administrar Parque Cánepa. Esto se ha vuelto un negocio inmobiliario y no quieren soltar la ‘mamadera”’, afirmó Rubén Cano durante una ceremonia ofrecida en el palacio municipal de La Victoria.

También destacó que el dinero obtenido por el alquiler de los más de 350 stands del centro comercial será invertido en obras para el mejoramiento urbano del distrito victoriano, como en la construcción de pistas, veredas, áreas verdes y cámaras de seguridad. Sin embargo, la intervención de la Municipalidad de La Victoria en la futura administración del C. C. Parque Cánepa ha generado polémica en los vecinos del distrito, dividiendo a los empresarios y a los ciudadanos.

Por un lado, los vecinos apoyan la decisión de la Municipalidad, debido a que los impuestos cobrados a los antiguos concesionarios del emporio comercial no se han visto reflejados en recursos para la localidad en todos estos años.

“Nosotros venimos a respaldar al alcalde, porque ya son como 30 años que la constructora tiene el Parque Cánepa y no hay recursos. Los impuestos no han sumado al distrito para hacer obras”, admitió un ciudadano a Canal N.

Comentarios
Continue Reading
Advertisement

LIMA GRIS TV

PUBLICIDAD

PRNEWS

PARTNER

 

CONTACTO

Síguenos en Twitter


LIMA GRIS RADIO

Trending