Caso clínico. Obstrucción intestinal

Caso clínico. Obstrucción intestinal

27 abril 2024

 

AUTORES

  1. María Sánchez Latorre. Enfermera en el Hospital Comarcal de Alcañiz. Teruel.
  2. Natalia Carrillo Gracia. Enfermera Hospital San Jorge, Huesca.
  3. Ana María Sánchez Olivan. Enfermera Hospital San Jorge, Huesca.
  4. Manuel Peinado Gallego. Enfermero Hospital San Jorge, Huesca.
  5. Cristina Larramona Pueyo. Enfermera Hospital San Jorge, Huesca.

 

RESUMEN
La obstrucción intestinal es una de las patologías urgentes en un hospital. Puede ser causada por varios motivos, entre las causas más comunes se encuentra la obstrucción de forma mecánica, que son producidas por adherencias o bridas, tumores y hernias. También existen otras causas como son la diverticulitis, la presencia de cuerpos extraños, y fecalomas.

La obstrucción intestinal requiere un tratamiento urgente, ya que es muy importante saber el motivo por el que se está produciendo, ya que esta patología si se complica puede causar la muerte1.

PALABRAS CLAVE

Patología, tomografía computarizada, dolor.

ABSTRACT
Intestinal obstruction is one of the urgent pathologies in a hospital. It can be caused by several reasons, among the most common causes is mechanical obstruction, which is produced by adhesions or flanges, tumors and hernias. There are also other causes such as diverticulitis, the presence of foreign bodies, and fecalomas.
Intestinal obstruction requires urgent treatment, since it is very important to know the reason why it is occurring, since this pathology, if complicated, can cause death1.

KEY WORDS

Pathology, tomography computed, pain.

INTRODUCCIÓN
El intestino está compuesto por el intestino delgado y el intestino grueso. Cada uno tiene diferentes partes.
El intestino delgado es la parte más larga del sistema digestivo, se extiende desde el estómago en el píloro hasta el ciego y se divide en: duodeno, yeyuno e íleon.

Duodeno: es la primera parte del intestino delgado con una longitud de 25 cm., y sus principales funciones son neutralizar el ácido, mezcla de enzimas pancreáticas y biliares, y hace la absorción del agua y de los nutrientes.
Yeyuno: es la segunda porción y tiene una longitud aproximadamente de 2.5 metros, y su función principal es la absorción del agua y de los nutrientes.

Íleon: es la última porción del intestino delgado con una longitud de 3, la cual conecta el yeyuno con la válvula ileocecal, la cual se encuentra ya en el intestino grueso. Se encarga de la absorción del agua y de los nutrientes y es el encargado de procesar la vitamina B12 y K.

El intestino delgado está principalmente irrigado por la arteria mesentérica superior, donde entre 15 y 18 ramas irrigan el intestino2.

El intestino grueso tiene una longitud aproximadamente de entre 150 cm a 180 cm. Y se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano, está formado por varias porciones que son : ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigma, recto y ano.

Está formado por cuatro capas, que son una capa serosa, una muscular, una de submucosa y la más interna llamada capa de mucosa. Está irrigado por la arteria mesentérica superior e inferior.
Las funciones que realiza el intestino grueso es el almacenaje y transporte de heces hacia el exterior y función nutritiva de líquidos como agua, potasio, cloruro y vitamina B.

Y la flora fisiológica es rica en bacterias anaerobias, las cuales descomponen los alimentos, promueven el peristaltismo intestinal y apoyan al sistema inmunitario2.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 65 años de edad, varón, que acude al servicio de urgencias de un hospital por un fuerte dolor agudo en el abdomen, el paciente hace referencias que el dolor es muy intenso y durante varios días ha tenido vómitos, el médico de urgencias realiza una palpación de la barriga donde nota el abdomen distendido, y el paciente se queja de mucho dolor cuando le toca. Se le realizan radiografías de abdomen, donde se observa una dilación de las asas tanto del intestino delgado como del intestino grueso, y se decide realizar una tomografía computarizada para tener un estudio que nos aporte mayor información.
El paciente es trasladado al servicio de radiodiagnóstico para realizar una Tomografía Computarizada de abdomen con contraste yodado intravenoso, donde tras realizar el estudio el radiólogo ve en las imágenes una trombosis en la arteria mesentérica superior.

El paciente es trasladado de urgencia a quirófano donde se encuentran una necrosis del ciego y del colon ascendente, donde le realizan una cirugía resecando el ciego y el colon ascendente y parte del íleon.
Se realiza fibrinólisis en el trombo de la arteria mesentérica.

Tras salir del quirófano el paciente es trasladado a la unidad de cuidados intensivos, dada la gravedad de la patología, se le administra un tratamiento de antibiótico con toma de temperatura diaria.
Se observa que el paciente va mejorando poco a poco, y tras una semana de ingreso en UCI se decide el traslado a planta, ya que el paciente presenta mejoría.

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

1.RESPIRAR NORMALMENTE:

No precisa de gafas de oxígeno.

2.COMER Y BEBER ADECUADAMENTE:

Tendrá dieta absoluta, y transcurridas 24 horas se procederá con líquidos.

3.ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES:

Paciente que no puede levantarse por orden médica, orina en botella.

4.MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS:

Tiene que tener reposo absoluto en cama hasta la próxima orden médica.

5.DORMIR Y DESCANSAR:

El paciente no precisa medicación para dormir, solo analgesia.

6.ESCOGER LA ROPA ADECUADA, VESTIRSE Y DESVESTIRSE:

Paciente que no precisa ayuda para vestirse.

7.MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES:

Temperatura corporal estable, dentro de los límites normales.

8.MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL:

El paciente necesita ayuda para la higiene corporal, es realizada por el personal sanitario.

9.EVITAR PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS:

El paciente se encuentra encamado, con las protecciones de las barandillas de la propia cama.

10.COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES:

Se expresa con normalidad, mantiene una actitud positiva.

11.VIVIR DE ACUERDO CON LOS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS:

Es católico.

12.REALIZACIÓN PERSONAL:

No expresa ningún tipo de interés personal.

13.PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Paciente no fumador, y bebedor alcohólico esporádico.

14.APRENDER, DESCUBRIR Y SATISFACER LA CURIOSIDAD:

Tiene gran interés por la intervención que se le ha realizado y muestra interés sobre la patología que está sufriendo.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC3,4,5

DIAGNÓSTICO 1:

NANDA:

Ansiedad ante la muerte (00147).

NIC:

Apoyo emocional (5270).

Apoyo en la toma de decisiones (5250).

Cuidados cardíacos: rehabilitación (4046).

Cuidados circulatorios: insuficiencia arterial (4062).

NOC
DIAGNOSTICO 2:

NANDA

Deterioro de la eliminación urinaria (00016).

NIC

Administración de medicación (2300).

Ayuda a disminuir el peso. (1280).

Objetivo: llevar una dieta saludable y realizar ejercicio para ayudar con la pérdida de peso.

NOC:

Autoestima. (1205).

Control del peso. (1612).

 

CONCLUSIÓN
El dolor agudo de abdomen debe de tratarse como una urgencia, y el paciente debe de acudir lo antes posible a un Hospital, en este caso el paciente sufría una oclusión de una de las arterias que irrigan el intestino delgado, la cual le podría haber ocasionado la muerte, ya que este tipo de patología tiene una alta tasa de fallecimiento dada la gravedad de la patología.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Por Parswa Ansari, MD, Hofstra Northwell-Lenox Hill Hospital, New York. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-agudo-y-gastroenterolog%C3%ADa-quir%C3%BArgica/obstrucci%C3%B3n-intestinal
  2. Montse Puigdemont. Unidad Epidemiología Registro Cáncer Girona. Red Española De Registros De Cáncer. Disponible en: https://redecan.org/storage/documents/d74e63cf-1c29-4539-adbd-4d0dc998ca74.pdf
  3. Clasificación diagnósticos NANDA. [INTERNET] Disponible en:
    https://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-nanda/
  4. Clasificación intervenciones de enfermería NIC 2018. [INTERNET]Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-intervenciones-enfermeria-nic-2018/
  5. Clasificación Resultados NOC 2018. [INTERNET]Disponible en:
    https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-completa-resultados-enfermeria-noc-2018/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos