El tradicional Cine en V.O.S vuelve a la Sede Ciudad de Alicante. VEU Revista Cultural de la Universidad de Alicante

El tradicional Cine en V.O.S vuelve a la Sede Ciudad de Alicante

Alicante, febrero de 2024

2024-segoncine-16-9

El tradicional ciclo de Cine en V.O.S. vuelve a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la mano del Aula de Cine y Audiovisual de la UA. Los martes, del 12 de marzo al 28 de mayo, se proyectarán 9 películas enmarcadas en tres bloques: Agnés Varda y la realidad, Let's Rock! y Hathaway, artesano de Hollywood.

  • Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18:30 horas en la Sala de Conferencias de la Sede Ciudad de Alicante (San Fernando, 40). Entrada libre limitada al aforo de la sala.

Marzo: Agnés Varda y la realidad

Arlette Varda (1928 - 2019), conocida como Agnès Varda, fue una directora de cine, actriz, guionista, artista plástica y cinematográfica belga. Fue reconocida como la gran voz femenina de la nouvelle vague y una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista en el siglo XX. A través de sus películas, documentales y videoinstalaciones constituyó una mirada en la que mezcla representación realista, comentario social, búsqueda poética y experimentación audiovisual y con las palabras. Wikipedia.

  • Martes, 12 de marzo - Caras y lugares (Visages and Villages, 2017).
    Colaboración entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR (Jean René), un joven francés conocido por sus impactantes obras visuales que consisten en enormes intervenciones gráficas en calles y tejados de diversas ciudades de todo el mundo.
  • Martes, 26 de marzo - Varda por Agnès (Varda par Agnès, 2019).
    Un documental de Agnès Varda que arroja luz sobre su experiencia como directora, brindando una visión personal de lo que ella llama "escritura de cine", viajando desde la Rue Daguerre de París a Los Ángeles y Pekín.

Abril: Let's Rock!

  • Martes, 16 de abril - ¡Que vienen los Beatles! (Pedro Costa 1995)
    En julio de 1965, los Beatles visitaron España para dar dos únicos conciertos: uno en la Plaza de Toros de las Ventas, en Madrid, el día 2 de junio, y otro, al día siguiente, en la Monumental de Barcelona. Fue una visita rápida e inesperada que el régimen franquista no vio con buenos ojos y que dio pie a suculentas anécdotas.
  • Martes, 23 de abril - Rota n' Roll (Vanesa Benítez, 2017). Con la asistencia de su productor, Daniel Méndez.
    A mediados del S. XX, Rota era una pequeña localidad marinera y campesina de la provincia española de Cádiz en la que un buen día desembarcaron 8.000 americanos que, como el Rock n’Roll, llegaron para quedarse. Construyeron la mayor base militar en suelo europeo, se acabaron la pesca y la agricultura y en Rota, todo empezó a ser diferente del resto del país, que por aquél entonces vivía bajo el yugo de la dictadura de Franco. Llegaron los misiles pero también los dólares, los Levi ́s, el Marlboro, las Harleys, el Rock y el Blues, y las historias de amor entre americanos y roteñas.
  • Martes 30 de abril - El último vals (The last Waltz. Martin Scorsese, 1978).
    Documental sobre el mundo del rock rodado en 1976 en el que Scorsese filma los conciertos de despedida de "The Band", por los que pasaron Bob Dylan, Van Morrison, Neil Young, Joni Mitchell, Neil Diamond, Eric Clapton y otras míticas figuras del rock de las últimas décadas.

Mayo: Hathaway, artesano de Hollywood

Henry Hathaway (1898 -1985) fue un director y productor de cine estadounidense especialmente conocido como director de películas del género western, que ​también sobresalió en géneros como el de aventuras y el cine negro. Wikipedia.

  • Martes 7 de mayo - Sueño de amor eterno (Peter Ibbetson, 1935).
    Peter Ibbetson y Mary Mimsey, enamorados desde que eran niños, se vieron separados por las circunstancias de la vida, pero con el tiempo volverán a encontrarse: él convertido en un famoso arquitecto y ella casada con el duque de Towers.
  • Martes 14 de mayo - El beso de la muerte (Kiss of Death, 1947).
    Un delincuente de Nueva York, Nick Bianco (Victor Mature) es herido y arrestado durante el asalto a una joyería. Tras ser condenado, el fiscal Louis D'Angelo (Brian Donlevy) le ofrece conseguirle la libertad condicional, si le entrega los nombres de sus compinches.
  • Martes 21 de mayo - El correo del infierno (Rawhide, 1951).
    Una joven, su sobrina y un encargado de la diligencia son retenidos por unos forajidos que esperan un cargamento de oro.  
  • Martes 28 de mayo - Niágara (Niagara, 1953).
    George Loomis (Joseph Cotten) y su esposa Rose (Marilyn Monroe), se van de vacaciones a las cataratas del Niágara. Las fuertes crisis emocionales que padece George, afectan hondamente a su joven y bella esposa, y esto la predispone a aceptar los galanteos de un apuesto joven que conoce durante un paseo...